Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina)
- Autores
- Chao, Luis Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Chao, Luis Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social; Argentina.
Fil: Chao, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Son diversos los autores (Wacquant, 2004; Calveiro, 2011) que destacan el recrudecimiento del modo de organización de los sistemas penales en las últimas tres décadas. Latino américa, región con las mayores brechas de desigualdad a nivel mundial, se caracteriza por el crecimiento del encierro de sectores marginales y de la violencia física al interior de las unidades penales (sobre todo desde el personal hacia los internos) en contradicción con el objetivo primordial de reinserción social. En Argentina el número de presos anual aumenta nueve veces más que el crecimiento poblacional, a la par de que el modo de organización de los espacios carcelarios no tiene regulación ni marcos ligados a la reinserción. En este sentido, la siguiente presentación propone una lectura del sistema penitencia rio de Corrientes (Argentina) a través de la organización territorial de uno de sus estable cimientos: la Unidad Penal N° 1 de la capital provincia l. Realizaremos un abordaje descriptivo de los modos de organización del espacio al interior de una institución que actualmente posee, según datos oficiales, un 39 % de superpoblación. Los agrupamientos de internos por tipos de delitos, la distribución del hacinamiento y sus disposiciones en el territorio carcelario (cercanías entre "tipos " de internos en el espacio de la cárcel) pueden servirnos para comprender el funcionamiento del sistema penal y las tensiones entre el disciplinamiento penitenciario y los modos de usos espaciales de los internos. - Materia
-
Sistemas penales
Violencia física
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29686
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6fd194242bc8526ca6fd457e9301c5e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29686 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina)Chao, Luis DanielSistemas penalesViolencia físicaCorrientes (Argentina)Fil: Chao, Luis Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social; Argentina.Fil: Chao, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Son diversos los autores (Wacquant, 2004; Calveiro, 2011) que destacan el recrudecimiento del modo de organización de los sistemas penales en las últimas tres décadas. Latino américa, región con las mayores brechas de desigualdad a nivel mundial, se caracteriza por el crecimiento del encierro de sectores marginales y de la violencia física al interior de las unidades penales (sobre todo desde el personal hacia los internos) en contradicción con el objetivo primordial de reinserción social. En Argentina el número de presos anual aumenta nueve veces más que el crecimiento poblacional, a la par de que el modo de organización de los espacios carcelarios no tiene regulación ni marcos ligados a la reinserción. En este sentido, la siguiente presentación propone una lectura del sistema penitencia rio de Corrientes (Argentina) a través de la organización territorial de uno de sus estable cimientos: la Unidad Penal N° 1 de la capital provincia l. Realizaremos un abordaje descriptivo de los modos de organización del espacio al interior de una institución que actualmente posee, según datos oficiales, un 39 % de superpoblación. Los agrupamientos de internos por tipos de delitos, la distribución del hacinamiento y sus disposiciones en el territorio carcelario (cercanías entre "tipos " de internos en el espacio de la cárcel) pueden servirnos para comprender el funcionamiento del sistema penal y las tensiones entre el disciplinamiento penitenciario y los modos de usos espaciales de los internos.Asociación Argentina de Sociología2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1375-1394application/pdfChao, Luis Daniel, 2014. Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina). En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p.1375-1394.978-987-46176-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29686spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29686instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:11.571Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina) |
title |
Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina) |
spellingShingle |
Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina) Chao, Luis Daniel Sistemas penales Violencia física Corrientes (Argentina) |
title_short |
Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina) |
title_full |
Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina) |
title_fullStr |
Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina) |
title_sort |
Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chao, Luis Daniel |
author |
Chao, Luis Daniel |
author_facet |
Chao, Luis Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas penales Violencia física Corrientes (Argentina) |
topic |
Sistemas penales Violencia física Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chao, Luis Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social; Argentina. Fil: Chao, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Son diversos los autores (Wacquant, 2004; Calveiro, 2011) que destacan el recrudecimiento del modo de organización de los sistemas penales en las últimas tres décadas. Latino américa, región con las mayores brechas de desigualdad a nivel mundial, se caracteriza por el crecimiento del encierro de sectores marginales y de la violencia física al interior de las unidades penales (sobre todo desde el personal hacia los internos) en contradicción con el objetivo primordial de reinserción social. En Argentina el número de presos anual aumenta nueve veces más que el crecimiento poblacional, a la par de que el modo de organización de los espacios carcelarios no tiene regulación ni marcos ligados a la reinserción. En este sentido, la siguiente presentación propone una lectura del sistema penitencia rio de Corrientes (Argentina) a través de la organización territorial de uno de sus estable cimientos: la Unidad Penal N° 1 de la capital provincia l. Realizaremos un abordaje descriptivo de los modos de organización del espacio al interior de una institución que actualmente posee, según datos oficiales, un 39 % de superpoblación. Los agrupamientos de internos por tipos de delitos, la distribución del hacinamiento y sus disposiciones en el territorio carcelario (cercanías entre "tipos " de internos en el espacio de la cárcel) pueden servirnos para comprender el funcionamiento del sistema penal y las tensiones entre el disciplinamiento penitenciario y los modos de usos espaciales de los internos. |
description |
Fil: Chao, Luis Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Comunicación Social; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Chao, Luis Daniel, 2014. Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina). En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p.1375-1394. 978-987-46176-0-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29686 |
identifier_str_mv |
Chao, Luis Daniel, 2014. Organización territorial en la unidad penal 1 de Corrientes (Argentina). En: 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología. Nuevos protagonistas en el contexto de América y el Caribe. Resistencia: Asociación Argentina de Sociología, p.1375-1394. 978-987-46176-0-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1375-1394 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621657280348160 |
score |
12.559606 |