Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina)
- Autores
- Chao, Luis Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Son diversos los autores (Wacquant, 2004; Calveiro, 2011) que destacan el recrudecimiento del modo de organización de los sistemas penales en las últimas tres décadas. Latinoamérica, región con las mayores brechas de desigualdad a nivel mundial, se caracteriza por el crecimiento del encierro de sectores marginales y de la violencia física al interior de las unidades penales (sobre todo desde el personal hacia los internos) en contradicción con el objetivo primordial de reinserción social. En Argentina el número de presos anual aumenta nueve veces más que el crecimiento poblacional, a la par de que el modo de organización de los espacios carcelarios no tiene regulación ni marcos ligados a la reinserción. En este sentido, la siguiente presentación propone una lectura del sistema penitenciario de Corrientes (Argentina) a través de la organización territorial de uno de sus establecimientos: la Unidad Penal Nº 1 de la capital provincial. Realizaremos un abordaje descriptivo de los modos de organización del espacio al interior de una institución que actualmente posee, según datos oficiales, un 39% de superpoblación. Los agrupamientos de internos por tipos de delitos, la distribución del hacinamiento y sus disposiciones en el territorio carcelario (cercanías entre “tipos” de internos en el espacio de la cárcel) pueden servirnos para comprender el funcionamiento del sistema penal y las tensiones entre el disciplinamiento penitenciario y los modos de usos espaciales de los internos.
Fil: Chao, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología: Nuevos protagonistas en el contexto de América Latina y el Caribe
Resistencia
Argentina
Asociación Argentina de Sociología - Materia
-
SISTEMA PENAL
UNIDAD PENAL 1 CORRIENTES
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
HACINAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246323
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5aa5b8852f039c1a7f338a4383955b39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246323 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina)Chao, Luis DanielSISTEMA PENALUNIDAD PENAL 1 CORRIENTESORGANIZACIÓN TERRITORIALHACINAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Son diversos los autores (Wacquant, 2004; Calveiro, 2011) que destacan el recrudecimiento del modo de organización de los sistemas penales en las últimas tres décadas. Latinoamérica, región con las mayores brechas de desigualdad a nivel mundial, se caracteriza por el crecimiento del encierro de sectores marginales y de la violencia física al interior de las unidades penales (sobre todo desde el personal hacia los internos) en contradicción con el objetivo primordial de reinserción social. En Argentina el número de presos anual aumenta nueve veces más que el crecimiento poblacional, a la par de que el modo de organización de los espacios carcelarios no tiene regulación ni marcos ligados a la reinserción. En este sentido, la siguiente presentación propone una lectura del sistema penitenciario de Corrientes (Argentina) a través de la organización territorial de uno de sus establecimientos: la Unidad Penal Nº 1 de la capital provincial. Realizaremos un abordaje descriptivo de los modos de organización del espacio al interior de una institución que actualmente posee, según datos oficiales, un 39% de superpoblación. Los agrupamientos de internos por tipos de delitos, la distribución del hacinamiento y sus disposiciones en el territorio carcelario (cercanías entre “tipos” de internos en el espacio de la cárcel) pueden servirnos para comprender el funcionamiento del sistema penal y las tensiones entre el disciplinamiento penitenciario y los modos de usos espaciales de los internos.Fil: Chao, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología: Nuevos protagonistas en el contexto de América Latina y el CaribeResistenciaArgentinaAsociación Argentina de SociologíaAsociación Argentina de Sociología2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246323Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina); 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología: Nuevos protagonistas en el contexto de América Latina y el Caribe; Resistencia; Argentina; 2014; 1-18CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoaasunne.blogspot.com.ar/p/ponencias.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:16.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina) |
title |
Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina) |
spellingShingle |
Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina) Chao, Luis Daniel SISTEMA PENAL UNIDAD PENAL 1 CORRIENTES ORGANIZACIÓN TERRITORIAL HACINAMIENTO |
title_short |
Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina) |
title_full |
Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina) |
title_fullStr |
Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina) |
title_sort |
Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chao, Luis Daniel |
author |
Chao, Luis Daniel |
author_facet |
Chao, Luis Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMA PENAL UNIDAD PENAL 1 CORRIENTES ORGANIZACIÓN TERRITORIAL HACINAMIENTO |
topic |
SISTEMA PENAL UNIDAD PENAL 1 CORRIENTES ORGANIZACIÓN TERRITORIAL HACINAMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Son diversos los autores (Wacquant, 2004; Calveiro, 2011) que destacan el recrudecimiento del modo de organización de los sistemas penales en las últimas tres décadas. Latinoamérica, región con las mayores brechas de desigualdad a nivel mundial, se caracteriza por el crecimiento del encierro de sectores marginales y de la violencia física al interior de las unidades penales (sobre todo desde el personal hacia los internos) en contradicción con el objetivo primordial de reinserción social. En Argentina el número de presos anual aumenta nueve veces más que el crecimiento poblacional, a la par de que el modo de organización de los espacios carcelarios no tiene regulación ni marcos ligados a la reinserción. En este sentido, la siguiente presentación propone una lectura del sistema penitenciario de Corrientes (Argentina) a través de la organización territorial de uno de sus establecimientos: la Unidad Penal Nº 1 de la capital provincial. Realizaremos un abordaje descriptivo de los modos de organización del espacio al interior de una institución que actualmente posee, según datos oficiales, un 39% de superpoblación. Los agrupamientos de internos por tipos de delitos, la distribución del hacinamiento y sus disposiciones en el territorio carcelario (cercanías entre “tipos” de internos en el espacio de la cárcel) pueden servirnos para comprender el funcionamiento del sistema penal y las tensiones entre el disciplinamiento penitenciario y los modos de usos espaciales de los internos. Fil: Chao, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología: Nuevos protagonistas en el contexto de América Latina y el Caribe Resistencia Argentina Asociación Argentina de Sociología |
description |
Son diversos los autores (Wacquant, 2004; Calveiro, 2011) que destacan el recrudecimiento del modo de organización de los sistemas penales en las últimas tres décadas. Latinoamérica, región con las mayores brechas de desigualdad a nivel mundial, se caracteriza por el crecimiento del encierro de sectores marginales y de la violencia física al interior de las unidades penales (sobre todo desde el personal hacia los internos) en contradicción con el objetivo primordial de reinserción social. En Argentina el número de presos anual aumenta nueve veces más que el crecimiento poblacional, a la par de que el modo de organización de los espacios carcelarios no tiene regulación ni marcos ligados a la reinserción. En este sentido, la siguiente presentación propone una lectura del sistema penitenciario de Corrientes (Argentina) a través de la organización territorial de uno de sus establecimientos: la Unidad Penal Nº 1 de la capital provincial. Realizaremos un abordaje descriptivo de los modos de organización del espacio al interior de una institución que actualmente posee, según datos oficiales, un 39% de superpoblación. Los agrupamientos de internos por tipos de delitos, la distribución del hacinamiento y sus disposiciones en el territorio carcelario (cercanías entre “tipos” de internos en el espacio de la cárcel) pueden servirnos para comprender el funcionamiento del sistema penal y las tensiones entre el disciplinamiento penitenciario y los modos de usos espaciales de los internos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246323 Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina); 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología: Nuevos protagonistas en el contexto de América Latina y el Caribe; Resistencia; Argentina; 2014; 1-18 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246323 |
identifier_str_mv |
Organización territorial en la Unidad Penal 1 de Corrientes (Argentina); 1° Congreso de la Asociación Argentina de Sociología: Nuevos protagonistas en el contexto de América Latina y el Caribe; Resistencia; Argentina; 2014; 1-18 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoaasunne.blogspot.com.ar/p/ponencias.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614213650087936 |
score |
13.070432 |