Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente canino
- Autores
- Maurenzig, Nelson Damián; Cainzos, Romina Paola; Koscinczuk, Patricia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El síndrome metabólico se define como un conjunto de anormalidades metabólicas, tales como dislipemias, resistencia a la insulina, hipertensión arterial y quistes ováricos en las hembras, inducidas por la obesidad visceral o abdominal. T ales afecciones pueden predisponer al desarrollo de diversas patologías, como ser diabetes mellitus, alteración del eje suprarrenal, esteatosis hepática. Aproximadamente el 20% de los perros obesos tienen trastornos metabólicos similares a los observados en el síndrome metabólico humano. El objetivo de este trabajo fue describir el caso clínico de una paciente canina, hembra entera, de raza Beagle, de 6 años de edad y 18,250 Kg con síndrome metabólico, que llega a la consulta con un aumento del diámetro abdominal y apetito voraz. Se determinó de manera subjetiva el índice de condición corporal (BCS), utilizando como guía la escala de puntuación del 1 - 9, estableciendo un valor de 8/9. La medición de la presión arterial fue de 130 mmHg (normal 80 a 120 mmHg). Como parte de los diagnósticos complementarios se realizaron hemograma, perfil renal, hepático y la medición de hormonas, que incluyó cortisol basal, t4 libre, TSH canina e insulina. Se observaron aumentos de los siguientes parámetros: colesterol total (202 mg/dl), triglicéridos (516 mg/dl), LDLc (150 mg/dl) FAL (1447 UI/L), y disminución de HDLc (30mg/dl). Se calculó el índice HOMA-IR, y se obtuvo un valor de 2,84 indicando resistencia a la insulina. A la ecografía abdominal se observó en el hígado, una infiltración grasa difusa de aspecto metabólico leve, compatible con esteatosis hepática y a nivel de los ovarios múltiples quistes. De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos hacer un diagnóstico de síndrome metabólico en nuestra paciente. Debido a que la obesidad es un componente principal del síndrome metabólico, se debería abordar a estos pacientes de manera exhaustiva para realizar una detección precoz y un tratamiento adecuado, enfocándose en la prevención, para evitar posibles deterioros funcionales y brindar a los pacientes una mejor calidad de vida. Al ser el síndrome metabólico una patología que todavía se encuentra en investigación, con este trabajo se pretende abrir un espacio para llevar a cabo futuros estudios y mejorar así el abordaje de estos pacientes. - Materia
-
Lipemia
Insulina
Presión arterial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55098
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6fbc1044f0c967b1f75fdc036ad99845 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55098 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente caninoMaurenzig, Nelson DamiánCainzos, Romina PaolaKoscinczuk, PatriciaLipemiaInsulinaPresión arterialFil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El síndrome metabólico se define como un conjunto de anormalidades metabólicas, tales como dislipemias, resistencia a la insulina, hipertensión arterial y quistes ováricos en las hembras, inducidas por la obesidad visceral o abdominal. T ales afecciones pueden predisponer al desarrollo de diversas patologías, como ser diabetes mellitus, alteración del eje suprarrenal, esteatosis hepática. Aproximadamente el 20% de los perros obesos tienen trastornos metabólicos similares a los observados en el síndrome metabólico humano. El objetivo de este trabajo fue describir el caso clínico de una paciente canina, hembra entera, de raza Beagle, de 6 años de edad y 18,250 Kg con síndrome metabólico, que llega a la consulta con un aumento del diámetro abdominal y apetito voraz. Se determinó de manera subjetiva el índice de condición corporal (BCS), utilizando como guía la escala de puntuación del 1 - 9, estableciendo un valor de 8/9. La medición de la presión arterial fue de 130 mmHg (normal 80 a 120 mmHg). Como parte de los diagnósticos complementarios se realizaron hemograma, perfil renal, hepático y la medición de hormonas, que incluyó cortisol basal, t4 libre, TSH canina e insulina. Se observaron aumentos de los siguientes parámetros: colesterol total (202 mg/dl), triglicéridos (516 mg/dl), LDLc (150 mg/dl) FAL (1447 UI/L), y disminución de HDLc (30mg/dl). Se calculó el índice HOMA-IR, y se obtuvo un valor de 2,84 indicando resistencia a la insulina. A la ecografía abdominal se observó en el hígado, una infiltración grasa difusa de aspecto metabólico leve, compatible con esteatosis hepática y a nivel de los ovarios múltiples quistes. De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos hacer un diagnóstico de síndrome metabólico en nuestra paciente. Debido a que la obesidad es un componente principal del síndrome metabólico, se debería abordar a estos pacientes de manera exhaustiva para realizar una detección precoz y un tratamiento adecuado, enfocándose en la prevención, para evitar posibles deterioros funcionales y brindar a los pacientes una mejor calidad de vida. Al ser el síndrome metabólico una patología que todavía se encuentra en investigación, con este trabajo se pretende abrir un espacio para llevar a cabo futuros estudios y mejorar así el abordaje de estos pacientes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 24-24application/pdfMaurenzig, Nelson Damián, Cainzos, Romina Paola y Koscinczuk, Patricia, 2021. Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente canino. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 24-24.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55098spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55098instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:36.634Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente canino |
title |
Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente canino |
spellingShingle |
Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente canino Maurenzig, Nelson Damián Lipemia Insulina Presión arterial |
title_short |
Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente canino |
title_full |
Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente canino |
title_fullStr |
Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente canino |
title_full_unstemmed |
Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente canino |
title_sort |
Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente canino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maurenzig, Nelson Damián Cainzos, Romina Paola Koscinczuk, Patricia |
author |
Maurenzig, Nelson Damián |
author_facet |
Maurenzig, Nelson Damián Cainzos, Romina Paola Koscinczuk, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Cainzos, Romina Paola Koscinczuk, Patricia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lipemia Insulina Presión arterial |
topic |
Lipemia Insulina Presión arterial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El síndrome metabólico se define como un conjunto de anormalidades metabólicas, tales como dislipemias, resistencia a la insulina, hipertensión arterial y quistes ováricos en las hembras, inducidas por la obesidad visceral o abdominal. T ales afecciones pueden predisponer al desarrollo de diversas patologías, como ser diabetes mellitus, alteración del eje suprarrenal, esteatosis hepática. Aproximadamente el 20% de los perros obesos tienen trastornos metabólicos similares a los observados en el síndrome metabólico humano. El objetivo de este trabajo fue describir el caso clínico de una paciente canina, hembra entera, de raza Beagle, de 6 años de edad y 18,250 Kg con síndrome metabólico, que llega a la consulta con un aumento del diámetro abdominal y apetito voraz. Se determinó de manera subjetiva el índice de condición corporal (BCS), utilizando como guía la escala de puntuación del 1 - 9, estableciendo un valor de 8/9. La medición de la presión arterial fue de 130 mmHg (normal 80 a 120 mmHg). Como parte de los diagnósticos complementarios se realizaron hemograma, perfil renal, hepático y la medición de hormonas, que incluyó cortisol basal, t4 libre, TSH canina e insulina. Se observaron aumentos de los siguientes parámetros: colesterol total (202 mg/dl), triglicéridos (516 mg/dl), LDLc (150 mg/dl) FAL (1447 UI/L), y disminución de HDLc (30mg/dl). Se calculó el índice HOMA-IR, y se obtuvo un valor de 2,84 indicando resistencia a la insulina. A la ecografía abdominal se observó en el hígado, una infiltración grasa difusa de aspecto metabólico leve, compatible con esteatosis hepática y a nivel de los ovarios múltiples quistes. De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos hacer un diagnóstico de síndrome metabólico en nuestra paciente. Debido a que la obesidad es un componente principal del síndrome metabólico, se debería abordar a estos pacientes de manera exhaustiva para realizar una detección precoz y un tratamiento adecuado, enfocándose en la prevención, para evitar posibles deterioros funcionales y brindar a los pacientes una mejor calidad de vida. Al ser el síndrome metabólico una patología que todavía se encuentra en investigación, con este trabajo se pretende abrir un espacio para llevar a cabo futuros estudios y mejorar así el abordaje de estos pacientes. |
description |
Fil: Maurenzig, Nelson Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Maurenzig, Nelson Damián, Cainzos, Romina Paola y Koscinczuk, Patricia, 2021. Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente canino. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 24-24. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55098 |
identifier_str_mv |
Maurenzig, Nelson Damián, Cainzos, Romina Paola y Koscinczuk, Patricia, 2021. Obesidad, hipertensión arterial e insulinoresistencia como parte del Síndrome Metabólico en un paciente canino. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 24-24. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55098 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 24-24 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344191426822144 |
score |
12.623145 |