Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter)
- Autores
- Marin, Marcos; Barochiner, Jessica; Rodriguez, Pablo; Renna, Nicolas Federico; Castellaro, Carlos; Espeche, Walter; De Cerchio, Alejandro; Del Sueldo, Mildren; Visani, Sergio; Zilberman, Judith
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La proporción de hipertensos medicados que presentan adecuado control de su HTA es muy baja a nivel mundial, del orden del 32,5%. Objetivos: 1)determinar el grado de control de la HTA en hipertensos medicados, tratados en centros especializados de la República Argentina; 2) caracterizar a los pacientes atendidos en dichos centros respecto de su perfil de riesgo cardiovascular; analizar el número y tipo de antihipertensivos utilizados; determinar los factores asociados a un adecuado control de la presión arterial(PA). Metodología: estudio de corte transversal, en el que se incluyeron mayores de 18 años con diagnóstico establecido de hipertensión arterial, bajo tratamiento farmacológico, provenientes de 10 centros de referencia en HTA de la Argentina. En una única visita se midió la PA [3 lecturas] y se registraron variables antropométricas y demográficas, así como las características del tratamiento antihipertensivo. Se consideró adecuado control de la PA en consultorio a un promedio por debajo de 140/90 mmHg en <80 años y por debajo de 150/90 mmHg en >80 años. Se estimó el porcentaje del grado de control de la PA con su IC95% y se determinaron las variables independientemente asociadas con el adecuado control de la PA a través de un análisis de regresión logística multivariable. Resultados: se incluyeron 1146 pacientes. El promedio de edad fue de 63,5 (13,1) años, 42,8% varones, 19,7% diabéticos, 8,3% tabaquistas, 67,4% dislipidémicos, 8,1% con antecedentes de enfermedad coronaria y 6,7% con antecedentes de enfermedad cerebrovascular. La media de PA en consultorio fue de 135,3 (14,8)/ 80,8 (10) mmHg, siendo el porcentaje de adecuado control de la PA de 64,8% (IC95%: 62-67,6%). El consumo promedio de antihipertensivos fue de 2,1 (1) drogas por paciente (Figura 1). En la Tabla 1 se muestran las características de los sujetos con adecuado vs. inadecuado control de la PA. En el análisis multivariable, sólo el sexo femenino fue un predictor independiente de adecuado control (OR 1,33 [IC95% 1,02-1,72],p=0,04). Conclusiones: un 65% de los pacientes hipertensos tratados en centros especializados de la Argentina presentan adecuado control de PA, siendo esta cifra muy superior a la reportada en población general. Futuros estudios deberán definir estrategias para optimizar el control en centros no especializados.
Fil: Marin, Marcos. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina
Fil: Barochiner, Jessica. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina
Fil: Rodriguez, Pablo. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina
Fil: Renna, Nicolas Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Patológica; Argentina
Fil: Castellaro, Carlos. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; Argentina
Fil: Espeche, Walter. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: De Cerchio, Alejandro. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; Argentina
Fil: Del Sueldo, Mildren. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; Argentina
Fil: Visani, Sergio. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; Argentina
Fil: Zilberman, Judith. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; Argentina
XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial - Materia
-
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ADHERENCIA
CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220845
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc5f1e625f65506a5cd94d5cd90941ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220845 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter)Marin, MarcosBarochiner, JessicaRodriguez, PabloRenna, Nicolas FedericoCastellaro, CarlosEspeche, WalterDe Cerchio, AlejandroDel Sueldo, MildrenVisani, SergioZilberman, JudithHIPERTENSIÓN ARTERIALADHERENCIACONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIALhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La proporción de hipertensos medicados que presentan adecuado control de su HTA es muy baja a nivel mundial, del orden del 32,5%. Objetivos: 1)determinar el grado de control de la HTA en hipertensos medicados, tratados en centros especializados de la República Argentina; 2) caracterizar a los pacientes atendidos en dichos centros respecto de su perfil de riesgo cardiovascular; analizar el número y tipo de antihipertensivos utilizados; determinar los factores asociados a un adecuado control de la presión arterial(PA). Metodología: estudio de corte transversal, en el que se incluyeron mayores de 18 años con diagnóstico establecido de hipertensión arterial, bajo tratamiento farmacológico, provenientes de 10 centros de referencia en HTA de la Argentina. En una única visita se midió la PA [3 lecturas] y se registraron variables antropométricas y demográficas, así como las características del tratamiento antihipertensivo. Se consideró adecuado control de la PA en consultorio a un promedio por debajo de 140/90 mmHg en <80 años y por debajo de 150/90 mmHg en >80 años. Se estimó el porcentaje del grado de control de la PA con su IC95% y se determinaron las variables independientemente asociadas con el adecuado control de la PA a través de un análisis de regresión logística multivariable. Resultados: se incluyeron 1146 pacientes. El promedio de edad fue de 63,5 (13,1) años, 42,8% varones, 19,7% diabéticos, 8,3% tabaquistas, 67,4% dislipidémicos, 8,1% con antecedentes de enfermedad coronaria y 6,7% con antecedentes de enfermedad cerebrovascular. La media de PA en consultorio fue de 135,3 (14,8)/ 80,8 (10) mmHg, siendo el porcentaje de adecuado control de la PA de 64,8% (IC95%: 62-67,6%). El consumo promedio de antihipertensivos fue de 2,1 (1) drogas por paciente (Figura 1). En la Tabla 1 se muestran las características de los sujetos con adecuado vs. inadecuado control de la PA. En el análisis multivariable, sólo el sexo femenino fue un predictor independiente de adecuado control (OR 1,33 [IC95% 1,02-1,72],p=0,04). Conclusiones: un 65% de los pacientes hipertensos tratados en centros especializados de la Argentina presentan adecuado control de PA, siendo esta cifra muy superior a la reportada en población general. Futuros estudios deberán definir estrategias para optimizar el control en centros no especializados.Fil: Marin, Marcos. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; ArgentinaFil: Barochiner, Jessica. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; ArgentinaFil: Rodriguez, Pablo. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; ArgentinaFil: Renna, Nicolas Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Patológica; ArgentinaFil: Castellaro, Carlos. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; ArgentinaFil: Espeche, Walter. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: De Cerchio, Alejandro. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; ArgentinaFil: Del Sueldo, Mildren. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; ArgentinaFil: Visani, Sergio. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; ArgentinaFil: Zilberman, Judith. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; ArgentinaXXVI Congreso Argentino de Hipertensión ArterialMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Hipertensión ArterialSociedad Argentina de Hipertensión ArterialMarin, Marcos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220845Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter); XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial; Mar del Plata; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saha.org.ar/files/congress/26/Resumenes-Trabajos-Presentados.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:01.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter) |
title |
Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter) |
spellingShingle |
Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter) Marin, Marcos HIPERTENSIÓN ARTERIAL ADHERENCIA CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL |
title_short |
Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter) |
title_full |
Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter) |
title_fullStr |
Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter) |
title_full_unstemmed |
Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter) |
title_sort |
Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marin, Marcos Barochiner, Jessica Rodriguez, Pablo Renna, Nicolas Federico Castellaro, Carlos Espeche, Walter De Cerchio, Alejandro Del Sueldo, Mildren Visani, Sergio Zilberman, Judith |
author |
Marin, Marcos |
author_facet |
Marin, Marcos Barochiner, Jessica Rodriguez, Pablo Renna, Nicolas Federico Castellaro, Carlos Espeche, Walter De Cerchio, Alejandro Del Sueldo, Mildren Visani, Sergio Zilberman, Judith |
author_role |
author |
author2 |
Barochiner, Jessica Rodriguez, Pablo Renna, Nicolas Federico Castellaro, Carlos Espeche, Walter De Cerchio, Alejandro Del Sueldo, Mildren Visani, Sergio Zilberman, Judith |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marin, Marcos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ADHERENCIA CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL |
topic |
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ADHERENCIA CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La proporción de hipertensos medicados que presentan adecuado control de su HTA es muy baja a nivel mundial, del orden del 32,5%. Objetivos: 1)determinar el grado de control de la HTA en hipertensos medicados, tratados en centros especializados de la República Argentina; 2) caracterizar a los pacientes atendidos en dichos centros respecto de su perfil de riesgo cardiovascular; analizar el número y tipo de antihipertensivos utilizados; determinar los factores asociados a un adecuado control de la presión arterial(PA). Metodología: estudio de corte transversal, en el que se incluyeron mayores de 18 años con diagnóstico establecido de hipertensión arterial, bajo tratamiento farmacológico, provenientes de 10 centros de referencia en HTA de la Argentina. En una única visita se midió la PA [3 lecturas] y se registraron variables antropométricas y demográficas, así como las características del tratamiento antihipertensivo. Se consideró adecuado control de la PA en consultorio a un promedio por debajo de 140/90 mmHg en <80 años y por debajo de 150/90 mmHg en >80 años. Se estimó el porcentaje del grado de control de la PA con su IC95% y se determinaron las variables independientemente asociadas con el adecuado control de la PA a través de un análisis de regresión logística multivariable. Resultados: se incluyeron 1146 pacientes. El promedio de edad fue de 63,5 (13,1) años, 42,8% varones, 19,7% diabéticos, 8,3% tabaquistas, 67,4% dislipidémicos, 8,1% con antecedentes de enfermedad coronaria y 6,7% con antecedentes de enfermedad cerebrovascular. La media de PA en consultorio fue de 135,3 (14,8)/ 80,8 (10) mmHg, siendo el porcentaje de adecuado control de la PA de 64,8% (IC95%: 62-67,6%). El consumo promedio de antihipertensivos fue de 2,1 (1) drogas por paciente (Figura 1). En la Tabla 1 se muestran las características de los sujetos con adecuado vs. inadecuado control de la PA. En el análisis multivariable, sólo el sexo femenino fue un predictor independiente de adecuado control (OR 1,33 [IC95% 1,02-1,72],p=0,04). Conclusiones: un 65% de los pacientes hipertensos tratados en centros especializados de la Argentina presentan adecuado control de PA, siendo esta cifra muy superior a la reportada en población general. Futuros estudios deberán definir estrategias para optimizar el control en centros no especializados. Fil: Marin, Marcos. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina Fil: Barochiner, Jessica. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina Fil: Rodriguez, Pablo. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina Fil: Renna, Nicolas Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Patológica; Argentina Fil: Castellaro, Carlos. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; Argentina Fil: Espeche, Walter. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: De Cerchio, Alejandro. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; Argentina Fil: Del Sueldo, Mildren. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; Argentina Fil: Visani, Sergio. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; Argentina Fil: Zilberman, Judith. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; Argentina XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial Mar del Plata Argentina Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial |
description |
Introducción: La proporción de hipertensos medicados que presentan adecuado control de su HTA es muy baja a nivel mundial, del orden del 32,5%. Objetivos: 1)determinar el grado de control de la HTA en hipertensos medicados, tratados en centros especializados de la República Argentina; 2) caracterizar a los pacientes atendidos en dichos centros respecto de su perfil de riesgo cardiovascular; analizar el número y tipo de antihipertensivos utilizados; determinar los factores asociados a un adecuado control de la presión arterial(PA). Metodología: estudio de corte transversal, en el que se incluyeron mayores de 18 años con diagnóstico establecido de hipertensión arterial, bajo tratamiento farmacológico, provenientes de 10 centros de referencia en HTA de la Argentina. En una única visita se midió la PA [3 lecturas] y se registraron variables antropométricas y demográficas, así como las características del tratamiento antihipertensivo. Se consideró adecuado control de la PA en consultorio a un promedio por debajo de 140/90 mmHg en <80 años y por debajo de 150/90 mmHg en >80 años. Se estimó el porcentaje del grado de control de la PA con su IC95% y se determinaron las variables independientemente asociadas con el adecuado control de la PA a través de un análisis de regresión logística multivariable. Resultados: se incluyeron 1146 pacientes. El promedio de edad fue de 63,5 (13,1) años, 42,8% varones, 19,7% diabéticos, 8,3% tabaquistas, 67,4% dislipidémicos, 8,1% con antecedentes de enfermedad coronaria y 6,7% con antecedentes de enfermedad cerebrovascular. La media de PA en consultorio fue de 135,3 (14,8)/ 80,8 (10) mmHg, siendo el porcentaje de adecuado control de la PA de 64,8% (IC95%: 62-67,6%). El consumo promedio de antihipertensivos fue de 2,1 (1) drogas por paciente (Figura 1). En la Tabla 1 se muestran las características de los sujetos con adecuado vs. inadecuado control de la PA. En el análisis multivariable, sólo el sexo femenino fue un predictor independiente de adecuado control (OR 1,33 [IC95% 1,02-1,72],p=0,04). Conclusiones: un 65% de los pacientes hipertensos tratados en centros especializados de la Argentina presentan adecuado control de PA, siendo esta cifra muy superior a la reportada en población general. Futuros estudios deberán definir estrategias para optimizar el control en centros no especializados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220845 Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter); XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial; Mar del Plata; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220845 |
identifier_str_mv |
Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter); XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial; Mar del Plata; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saha.org.ar/files/congress/26/Resumenes-Trabajos-Presentados.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269986219884544 |
score |
13.13397 |