Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatus
- Autores
- Flores Quintana, Carolina Isabel; Blanco Cohene, Tania Katherina; Arbués, Romina Magali; Domitrovic, Hugo Alberto; González, José Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Blanco Cohene, Tania Katherina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arbués, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, José Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Durante el período reproductivo, en el ovario de los teleósteos se forman cíclicamente folículos primarios, los que maduran y son liberados en el momento de la ovulación. Sin embargo, algunos de ellos desarrollan un proceso de atresia con degenera ción y reabsorción, el que para ser considerado un evento fisiológico debería predominar al final del ciclo reproductivo. Las caracterís ticas morfológicas de ovarios de Prochilodus lineatus fueron analizadas para identificar la presencia de folículos atrésicos como indicadores de posibles modificaciones de su biología reproductiva que afecte la repoblación de la especie. En los ovarios de P. lineatus predomina ron los cambios morfológicos que se corresponden con la denominada atresia tipo I, y los folículos atrésicos fueron observados en peces con índice gonadosomático bajo que se encontraban al final del ciclo reproductivo. La atresia folicular hallada no pudo vincularse con algún proceso patológico que provoque una disminución de la especie en el ecosistema del río Paraná. - Fuente
- International Journal of Morphology, 2012, vol. 30, no. 4, p. 1301-1308.
- Materia
-
Peces
Gónadas
Histología
Sábalo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48004
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6fa305c775c37cfc732d508d57de123c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48004 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatusFlores Quintana, Carolina IsabelBlanco Cohene, Tania KatherinaArbués, Romina MagaliDomitrovic, Hugo AlbertoGonzález, José AlejandroPecesGónadasHistologíaSábaloFil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Blanco Cohene, Tania Katherina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arbués, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, José Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Durante el período reproductivo, en el ovario de los teleósteos se forman cíclicamente folículos primarios, los que maduran y son liberados en el momento de la ovulación. Sin embargo, algunos de ellos desarrollan un proceso de atresia con degenera ción y reabsorción, el que para ser considerado un evento fisiológico debería predominar al final del ciclo reproductivo. Las caracterís ticas morfológicas de ovarios de Prochilodus lineatus fueron analizadas para identificar la presencia de folículos atrésicos como indicadores de posibles modificaciones de su biología reproductiva que afecte la repoblación de la especie. En los ovarios de P. lineatus predomina ron los cambios morfológicos que se corresponden con la denominada atresia tipo I, y los folículos atrésicos fueron observados en peces con índice gonadosomático bajo que se encontraban al final del ciclo reproductivo. La atresia folicular hallada no pudo vincularse con algún proceso patológico que provoque una disminución de la especie en el ecosistema del río Paraná.Sociedad Chilena de Anatomía2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfFlores Quintana, Carolina Isabel, et al., 2012. Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatus. International Journal of Morphology. Temuco: Sociedad Chilena de Anatomía, vol. 30, no. 4, p. 1301-1308. ISSN-e 0717-9502.0717-9367http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48004International Journal of Morphology, 2012, vol. 30, no. 4, p. 1301-1308.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48004instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:19.007Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatus |
title |
Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatus |
spellingShingle |
Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatus Flores Quintana, Carolina Isabel Peces Gónadas Histología Sábalo |
title_short |
Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatus |
title_full |
Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatus |
title_fullStr |
Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatus |
title_full_unstemmed |
Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatus |
title_sort |
Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Quintana, Carolina Isabel Blanco Cohene, Tania Katherina Arbués, Romina Magali Domitrovic, Hugo Alberto González, José Alejandro |
author |
Flores Quintana, Carolina Isabel |
author_facet |
Flores Quintana, Carolina Isabel Blanco Cohene, Tania Katherina Arbués, Romina Magali Domitrovic, Hugo Alberto González, José Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Blanco Cohene, Tania Katherina Arbués, Romina Magali Domitrovic, Hugo Alberto González, José Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peces Gónadas Histología Sábalo |
topic |
Peces Gónadas Histología Sábalo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Blanco Cohene, Tania Katherina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Arbués, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: González, José Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Durante el período reproductivo, en el ovario de los teleósteos se forman cíclicamente folículos primarios, los que maduran y son liberados en el momento de la ovulación. Sin embargo, algunos de ellos desarrollan un proceso de atresia con degenera ción y reabsorción, el que para ser considerado un evento fisiológico debería predominar al final del ciclo reproductivo. Las caracterís ticas morfológicas de ovarios de Prochilodus lineatus fueron analizadas para identificar la presencia de folículos atrésicos como indicadores de posibles modificaciones de su biología reproductiva que afecte la repoblación de la especie. En los ovarios de P. lineatus predomina ron los cambios morfológicos que se corresponden con la denominada atresia tipo I, y los folículos atrésicos fueron observados en peces con índice gonadosomático bajo que se encontraban al final del ciclo reproductivo. La atresia folicular hallada no pudo vincularse con algún proceso patológico que provoque una disminución de la especie en el ecosistema del río Paraná. |
description |
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Flores Quintana, Carolina Isabel, et al., 2012. Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatus. International Journal of Morphology. Temuco: Sociedad Chilena de Anatomía, vol. 30, no. 4, p. 1301-1308. ISSN-e 0717-9502. 0717-9367 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48004 |
identifier_str_mv |
Flores Quintana, Carolina Isabel, et al., 2012. Atresia folicular en ovarios de Prochilodus lineatus. International Journal of Morphology. Temuco: Sociedad Chilena de Anatomía, vol. 30, no. 4, p. 1301-1308. ISSN-e 0717-9502. 0717-9367 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Anatomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Anatomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
International Journal of Morphology, 2012, vol. 30, no. 4, p. 1301-1308. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621660610625536 |
score |
12.559606 |