Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatus

Autores
Barrios, Carlos Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sábalo es el recurso pesquero más abundante de la Cuenca del Plata Argentina, cumpliendo un papel ecológico muy importante. Con una exitosa estrategia reproductiva, adaptada al régimen de pulsos natural de inundación del sistema. Como contrapartida, estas mismas adaptaciones la hacen particularmente vulnerable a las crecientes alteraciones del ambiente por acción antrópica. El estrés ambiental ocasionado por el represamientos de los cursos de agua genera interferencia en la alimentación, generando una respuesta mediada por el sistema nervioso central (SNC) junto al sistema neuroendocrino difuso (SNED) y el sistema inmune, a través de la secreción de numerosos neuropéptidos. Péptidos como colecistoquinina (CCK-8), el neuropéptido Y (NPY), ghrelina (GHRE) y Leu-encefalina (Leu-ENK) tienen efectos sobre el proceso digestivo y el comportamiento de alimentación. En el presente estudio se describe la distribución y la frecuencia relativa de células endocrinas inmunoreactivas a estos neuromoduladores. Se utilizaron tres ejemplares de Prochilodus lineatus extraídos de ambiente natural, los que fueron sacrificados con sobredosis de anestésico (benzocaína) y posterior desmedulación con la finalidad de utilizar su tracto digestivo para la toma de muestras. Se seccionaron las dos regiones del estómago (cardial y pilórico), ciegos pilóricos, intestino (anterior y medio glandular y medio no glandular) y el recto. Fueron fijadas en solución de Bouin (12 h), se embebieron en parafina y se seccionaron a 3 μm. Células endocrinas (CEs) inmunoreactivas de tipo abierto y cerrado fueron identificadas por medio de la técnica inmunohistoquimica indirecta, variando sus frecuencias relativas en diferentes porciones del tracto gastrointestinal. Se encontró que el mayor número de CEs inmunoreactivas para CCK-8, NPY y Leu-ENK en los ciegos pilóricos y en el intestino anterior disminuyendo su frecuencia hacia posterior. Sin embargo, las CEs inmunoreactivas a Ghrelina fueron restringidas considerablemente al intestino medio glandular. Las neuronas y fibras inmunoreactivas para Leu-ENK se observaron en el estómago cardial y pilórico, que rodea las células epiteliales de las glándulas gástricas y plexo mientérico. Estas peculiaridades posiblemente se deban a las adaptaciones del tracto digestivo para el hábito de alimentación de esta especie. Esta información será utilizada en estudios futuros como posibles indicadores de alteraciones en la señalización endocrina (digestiva e inmune) en ejemplares de esta especie obtenidos en proximidad a la represa Yacyretá.
Materia
Peces
Sábalo
Neuromoduladores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58121

id RIUNNE_d41e823d7ffaf8e3c0bda6fae3930c64
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58121
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatusBarrios, Carlos EduardoPecesSábaloNeuromoduladoresFil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El sábalo es el recurso pesquero más abundante de la Cuenca del Plata Argentina, cumpliendo un papel ecológico muy importante. Con una exitosa estrategia reproductiva, adaptada al régimen de pulsos natural de inundación del sistema. Como contrapartida, estas mismas adaptaciones la hacen particularmente vulnerable a las crecientes alteraciones del ambiente por acción antrópica. El estrés ambiental ocasionado por el represamientos de los cursos de agua genera interferencia en la alimentación, generando una respuesta mediada por el sistema nervioso central (SNC) junto al sistema neuroendocrino difuso (SNED) y el sistema inmune, a través de la secreción de numerosos neuropéptidos. Péptidos como colecistoquinina (CCK-8), el neuropéptido Y (NPY), ghrelina (GHRE) y Leu-encefalina (Leu-ENK) tienen efectos sobre el proceso digestivo y el comportamiento de alimentación. En el presente estudio se describe la distribución y la frecuencia relativa de células endocrinas inmunoreactivas a estos neuromoduladores. Se utilizaron tres ejemplares de Prochilodus lineatus extraídos de ambiente natural, los que fueron sacrificados con sobredosis de anestésico (benzocaína) y posterior desmedulación con la finalidad de utilizar su tracto digestivo para la toma de muestras. Se seccionaron las dos regiones del estómago (cardial y pilórico), ciegos pilóricos, intestino (anterior y medio glandular y medio no glandular) y el recto. Fueron fijadas en solución de Bouin (12 h), se embebieron en parafina y se seccionaron a 3 μm. Células endocrinas (CEs) inmunoreactivas de tipo abierto y cerrado fueron identificadas por medio de la técnica inmunohistoquimica indirecta, variando sus frecuencias relativas en diferentes porciones del tracto gastrointestinal. Se encontró que el mayor número de CEs inmunoreactivas para CCK-8, NPY y Leu-ENK en los ciegos pilóricos y en el intestino anterior disminuyendo su frecuencia hacia posterior. Sin embargo, las CEs inmunoreactivas a Ghrelina fueron restringidas considerablemente al intestino medio glandular. Las neuronas y fibras inmunoreactivas para Leu-ENK se observaron en el estómago cardial y pilórico, que rodea las células epiteliales de las glándulas gástricas y plexo mientérico. Estas peculiaridades posiblemente se deban a las adaptaciones del tracto digestivo para el hábito de alimentación de esta especie. Esta información será utilizada en estudios futuros como posibles indicadores de alteraciones en la señalización endocrina (digestiva e inmune) en ejemplares de esta especie obtenidos en proximidad a la represa Yacyretá.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarRíos, Carlos Eduardo, 2016. Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatus. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58121spaUNNE/CONVENIO ACTA 25/AR. Corrientes/Evaluación de los recursos pesqueros aguas abajo de la represa de Yacyretáinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58121instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:24.156Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatus
title Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatus
spellingShingle Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatus
Barrios, Carlos Eduardo
Peces
Sábalo
Neuromoduladores
title_short Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatus
title_full Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatus
title_fullStr Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatus
title_full_unstemmed Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatus
title_sort Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatus
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Carlos Eduardo
author Barrios, Carlos Eduardo
author_facet Barrios, Carlos Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peces
Sábalo
Neuromoduladores
topic Peces
Sábalo
Neuromoduladores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sábalo es el recurso pesquero más abundante de la Cuenca del Plata Argentina, cumpliendo un papel ecológico muy importante. Con una exitosa estrategia reproductiva, adaptada al régimen de pulsos natural de inundación del sistema. Como contrapartida, estas mismas adaptaciones la hacen particularmente vulnerable a las crecientes alteraciones del ambiente por acción antrópica. El estrés ambiental ocasionado por el represamientos de los cursos de agua genera interferencia en la alimentación, generando una respuesta mediada por el sistema nervioso central (SNC) junto al sistema neuroendocrino difuso (SNED) y el sistema inmune, a través de la secreción de numerosos neuropéptidos. Péptidos como colecistoquinina (CCK-8), el neuropéptido Y (NPY), ghrelina (GHRE) y Leu-encefalina (Leu-ENK) tienen efectos sobre el proceso digestivo y el comportamiento de alimentación. En el presente estudio se describe la distribución y la frecuencia relativa de células endocrinas inmunoreactivas a estos neuromoduladores. Se utilizaron tres ejemplares de Prochilodus lineatus extraídos de ambiente natural, los que fueron sacrificados con sobredosis de anestésico (benzocaína) y posterior desmedulación con la finalidad de utilizar su tracto digestivo para la toma de muestras. Se seccionaron las dos regiones del estómago (cardial y pilórico), ciegos pilóricos, intestino (anterior y medio glandular y medio no glandular) y el recto. Fueron fijadas en solución de Bouin (12 h), se embebieron en parafina y se seccionaron a 3 μm. Células endocrinas (CEs) inmunoreactivas de tipo abierto y cerrado fueron identificadas por medio de la técnica inmunohistoquimica indirecta, variando sus frecuencias relativas en diferentes porciones del tracto gastrointestinal. Se encontró que el mayor número de CEs inmunoreactivas para CCK-8, NPY y Leu-ENK en los ciegos pilóricos y en el intestino anterior disminuyendo su frecuencia hacia posterior. Sin embargo, las CEs inmunoreactivas a Ghrelina fueron restringidas considerablemente al intestino medio glandular. Las neuronas y fibras inmunoreactivas para Leu-ENK se observaron en el estómago cardial y pilórico, que rodea las células epiteliales de las glándulas gástricas y plexo mientérico. Estas peculiaridades posiblemente se deban a las adaptaciones del tracto digestivo para el hábito de alimentación de esta especie. Esta información será utilizada en estudios futuros como posibles indicadores de alteraciones en la señalización endocrina (digestiva e inmune) en ejemplares de esta especie obtenidos en proximidad a la represa Yacyretá.
description Fil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv BarRíos, Carlos Eduardo, 2016. Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatus. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58121
identifier_str_mv BarRíos, Carlos Eduardo, 2016. Estudio preliminar de la localización de células neuroendocrinas en el tracto gastrointestinal de Prochilodus lineatus. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CONVENIO ACTA 25/AR. Corrientes/Evaluación de los recursos pesqueros aguas abajo de la represa de Yacyretá
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047896731058176
score 12.576249