Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arroz
- Autores
- Álvarez, Mayra Yanet; Gutiérrez, Susana Alejandra
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Álvarez, Mayra Yanet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La escaldadura de la hoja del arroz, causada por Microdochium oryzae, constituye actualmente una de las enfermedades prevalentes que afectan los cultivos en la provincia de Corrientes. Los síntomas de la enfermedad se observan en semillas, plántulas, hojas, vainas foliares y granos de la panoja. A fin de conocer el comportamiento de las variedades de arroz sembradas en la región frente al patógeno, se iniciaron estudios de patogenicidad utilizando el método de la hoja suelta propuesto por Faria y Prabhu (1980). Se colocaron discos de inóculo del patógeno en el centro de hojas cortadas de arroz, de 30 días de edad, de las variedades IC 107, IC 110, IRGA 424, Taim, y Gurí INTA CL las que fueron depositadas en bandejas plásticas con 3 capas de papel humedecido con agua estéril. Se llevaron los testigos correspondientes, colocando discos de agar sin inóculo y también un testigo resistente (1C20). A los 5 días luego de la incubación, se midió la longitud de la lesión producida, determinando un índice de severidad (IS) propuesto por dichos autores, mediante la fórmula EE/ER, donde EE es la extensión de la lesión en las variedades en estudio y ER es la extensión de la lesión en una variedad considerada resistente (IS menor que 1, se considera resistente; IS mayor a 1, susceptibles). Los resultados preliminares indican que en las variedades IRGA 424 e IC 107 el IS resultó menos que 1, mientras que en Gurí e IC 110 el IS resultó mayor a 1. Estos resultados fueron similares a los obtenidos en inoculaciones mediante pulverización de suspensión de esporas en plántulas de arroz de las variedades en estudio. Este método permitiría evaluar de manera rápida diferentes variedades bajo condiciones controladas, y las pruebas pueden ser repetidas muchas veces en el año. Actualmente se continúan evaluando otras variedades comerciales y líneas experimentales, complementando la evaluación con inoculaciones mediante pulverización en plántulas de arroz. - Materia
-
Microdochium oryzae
Corrientes (Argentina)
Cultivo de arroz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54643
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6d6b02b09e38505b22f83a62b2e818e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54643 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arrozÁlvarez, Mayra YanetGutiérrez, Susana AlejandraMicrodochium oryzaeCorrientes (Argentina)Cultivo de arrozFil: Álvarez, Mayra Yanet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La escaldadura de la hoja del arroz, causada por Microdochium oryzae, constituye actualmente una de las enfermedades prevalentes que afectan los cultivos en la provincia de Corrientes. Los síntomas de la enfermedad se observan en semillas, plántulas, hojas, vainas foliares y granos de la panoja. A fin de conocer el comportamiento de las variedades de arroz sembradas en la región frente al patógeno, se iniciaron estudios de patogenicidad utilizando el método de la hoja suelta propuesto por Faria y Prabhu (1980). Se colocaron discos de inóculo del patógeno en el centro de hojas cortadas de arroz, de 30 días de edad, de las variedades IC 107, IC 110, IRGA 424, Taim, y Gurí INTA CL las que fueron depositadas en bandejas plásticas con 3 capas de papel humedecido con agua estéril. Se llevaron los testigos correspondientes, colocando discos de agar sin inóculo y también un testigo resistente (1C20). A los 5 días luego de la incubación, se midió la longitud de la lesión producida, determinando un índice de severidad (IS) propuesto por dichos autores, mediante la fórmula EE/ER, donde EE es la extensión de la lesión en las variedades en estudio y ER es la extensión de la lesión en una variedad considerada resistente (IS menor que 1, se considera resistente; IS mayor a 1, susceptibles). Los resultados preliminares indican que en las variedades IRGA 424 e IC 107 el IS resultó menos que 1, mientras que en Gurí e IC 110 el IS resultó mayor a 1. Estos resultados fueron similares a los obtenidos en inoculaciones mediante pulverización de suspensión de esporas en plántulas de arroz de las variedades en estudio. Este método permitiría evaluar de manera rápida diferentes variedades bajo condiciones controladas, y las pruebas pueden ser repetidas muchas veces en el año. Actualmente se continúan evaluando otras variedades comerciales y líneas experimentales, complementando la evaluación con inoculaciones mediante pulverización en plántulas de arroz.Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias2015-10-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 56-56application/pdfÁlvarez, Mayra Yanet y Gutiérrez, Susana Alejandra, 2015. Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arroz. En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 56-56.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:32Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54643instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:32.474Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arroz |
title |
Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arroz |
spellingShingle |
Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arroz Álvarez, Mayra Yanet Microdochium oryzae Corrientes (Argentina) Cultivo de arroz |
title_short |
Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arroz |
title_full |
Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arroz |
title_fullStr |
Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arroz |
title_full_unstemmed |
Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arroz |
title_sort |
Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arroz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Mayra Yanet Gutiérrez, Susana Alejandra |
author |
Álvarez, Mayra Yanet |
author_facet |
Álvarez, Mayra Yanet Gutiérrez, Susana Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez, Susana Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microdochium oryzae Corrientes (Argentina) Cultivo de arroz |
topic |
Microdochium oryzae Corrientes (Argentina) Cultivo de arroz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez, Mayra Yanet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La escaldadura de la hoja del arroz, causada por Microdochium oryzae, constituye actualmente una de las enfermedades prevalentes que afectan los cultivos en la provincia de Corrientes. Los síntomas de la enfermedad se observan en semillas, plántulas, hojas, vainas foliares y granos de la panoja. A fin de conocer el comportamiento de las variedades de arroz sembradas en la región frente al patógeno, se iniciaron estudios de patogenicidad utilizando el método de la hoja suelta propuesto por Faria y Prabhu (1980). Se colocaron discos de inóculo del patógeno en el centro de hojas cortadas de arroz, de 30 días de edad, de las variedades IC 107, IC 110, IRGA 424, Taim, y Gurí INTA CL las que fueron depositadas en bandejas plásticas con 3 capas de papel humedecido con agua estéril. Se llevaron los testigos correspondientes, colocando discos de agar sin inóculo y también un testigo resistente (1C20). A los 5 días luego de la incubación, se midió la longitud de la lesión producida, determinando un índice de severidad (IS) propuesto por dichos autores, mediante la fórmula EE/ER, donde EE es la extensión de la lesión en las variedades en estudio y ER es la extensión de la lesión en una variedad considerada resistente (IS menor que 1, se considera resistente; IS mayor a 1, susceptibles). Los resultados preliminares indican que en las variedades IRGA 424 e IC 107 el IS resultó menos que 1, mientras que en Gurí e IC 110 el IS resultó mayor a 1. Estos resultados fueron similares a los obtenidos en inoculaciones mediante pulverización de suspensión de esporas en plántulas de arroz de las variedades en estudio. Este método permitiría evaluar de manera rápida diferentes variedades bajo condiciones controladas, y las pruebas pueden ser repetidas muchas veces en el año. Actualmente se continúan evaluando otras variedades comerciales y líneas experimentales, complementando la evaluación con inoculaciones mediante pulverización en plántulas de arroz. |
description |
Fil: Álvarez, Mayra Yanet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Álvarez, Mayra Yanet y Gutiérrez, Susana Alejandra, 2015. Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arroz. En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 56-56. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54643 |
identifier_str_mv |
Álvarez, Mayra Yanet y Gutiérrez, Susana Alejandra, 2015. Caracterización patogénica de Microdochium oryzae en variedades de arroz. En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 56-56. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54643 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 56-56 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344226198650880 |
score |
12.623145 |