Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae)
- Autores
- Dirchwolf, Pamela Maia; Gutiérrez, Susana Alejandra; Carmona, Marcelo Aníbal
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
El cultivo de arroz es afectado por enfermedades fúngicas durante su desarrollo que inciden en su rendimiento y calidad. El tizón del arroz es causado por Pyricularia oryzae, patógeno que se presenta en forma epidémica bajo condiciones ambientales propicias como días nublados y temperaturas medias (alrededor de 25-30°C), que a su vez favorecen el mantenimiento de alta humedad ambiente. Durante la campaña 2014/15 se realizó un ensayo a campo en un establecimiento ubicado en el Departamento Berón de Astrada, Corrientes. El objetivo fue evaluar el fungicida Tricyclazole 75% WP en 3 momentos de aplicación, y a su vez con 1, 2 y 3 aplicaciones, en un lote comercial de Gurí INTA CL, con una densidad de 140 kg/Ha. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar con 4 repeticiones y 4 tratamientos (16 parcelas, de 4 hileras de 10 m de largo) según se detalla a continuación: 1) Testigo sin tratar; 2) 1“ aplicacién a los primeros sintomas, 2* aplicación a los 20 días y 3” aplicación a los 20 días de la 2*; 3) Una sola aplicación (coincidente con la 2 aplicación a los 20 días del tratamiento 2) y 4) Dos aplicaciones (coincidentes con la 2% aplicación a los 20 días del tratamiento 2 y la 3 aplicación a los 20 días de la Zºº). Las aplicaciones fueron realizadas con un pulverizador costal presurizado a CO, acoplado a una barra con 4 picos. La dosis aplicada fue de 150 g/Ha. Antes de la cosecha, se muestrearon 40 panojas al azar de los surcos centrales de cada parcela. Se determinó el rendimiento por hectárea y se realizaron los análisis de la variancia correspondientes y el test de Duncan de comparación de medias (0=0,05), mediante el uso del software estadístico Infostat, versión 2013. Se observaron diferencias significativas entre los tratamientos 2 y 4 en comparación con el testigo (7800 kg), registrándose incrementos de de 467 y 400 kg respectivamente. No se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa entre el tratamiento 3 y el testigo, si bien el primero superó al testigo por 194 kg. Si bien es necesario continuar con las evaluaciones, utilizando distintas dosis y en otras variedades de arroz, estos resultados demuestran que el control químico puede ser considerado como una estrategia en el manejo del cultivo del arroz irrigado para la maximización de su rendimiento. - Materia
-
Cultivo de arroz
Enfermedades fúngicas
Pyricularia oryzae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54685
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5fbc75ae558f0118dae6d0a5dce5a84a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54685 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae)Dirchwolf, Pamela MaiaGutiérrez, Susana AlejandraCarmona, Marcelo AníbalCultivo de arrozEnfermedades fúngicasPyricularia oryzaeFil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.El cultivo de arroz es afectado por enfermedades fúngicas durante su desarrollo que inciden en su rendimiento y calidad. El tizón del arroz es causado por Pyricularia oryzae, patógeno que se presenta en forma epidémica bajo condiciones ambientales propicias como días nublados y temperaturas medias (alrededor de 25-30°C), que a su vez favorecen el mantenimiento de alta humedad ambiente. Durante la campaña 2014/15 se realizó un ensayo a campo en un establecimiento ubicado en el Departamento Berón de Astrada, Corrientes. El objetivo fue evaluar el fungicida Tricyclazole 75% WP en 3 momentos de aplicación, y a su vez con 1, 2 y 3 aplicaciones, en un lote comercial de Gurí INTA CL, con una densidad de 140 kg/Ha. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar con 4 repeticiones y 4 tratamientos (16 parcelas, de 4 hileras de 10 m de largo) según se detalla a continuación: 1) Testigo sin tratar; 2) 1“ aplicacién a los primeros sintomas, 2* aplicación a los 20 días y 3” aplicación a los 20 días de la 2*; 3) Una sola aplicación (coincidente con la 2 aplicación a los 20 días del tratamiento 2) y 4) Dos aplicaciones (coincidentes con la 2% aplicación a los 20 días del tratamiento 2 y la 3 aplicación a los 20 días de la Zºº). Las aplicaciones fueron realizadas con un pulverizador costal presurizado a CO, acoplado a una barra con 4 picos. La dosis aplicada fue de 150 g/Ha. Antes de la cosecha, se muestrearon 40 panojas al azar de los surcos centrales de cada parcela. Se determinó el rendimiento por hectárea y se realizaron los análisis de la variancia correspondientes y el test de Duncan de comparación de medias (0=0,05), mediante el uso del software estadístico Infostat, versión 2013. Se observaron diferencias significativas entre los tratamientos 2 y 4 en comparación con el testigo (7800 kg), registrándose incrementos de de 467 y 400 kg respectivamente. No se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa entre el tratamiento 3 y el testigo, si bien el primero superó al testigo por 194 kg. Si bien es necesario continuar con las evaluaciones, utilizando distintas dosis y en otras variedades de arroz, estos resultados demuestran que el control químico puede ser considerado como una estrategia en el manejo del cultivo del arroz irrigado para la maximización de su rendimiento.Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias2015-10-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 57-57application/pdfDirchwolf, Pamela Maia, Gutiérrez, Susana Alejandra y Carmona, Marcelo Aníbal, 2015. Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae). En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 57-57.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54685spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54685instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:22.393Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae) |
title |
Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae) |
spellingShingle |
Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae) Dirchwolf, Pamela Maia Cultivo de arroz Enfermedades fúngicas Pyricularia oryzae |
title_short |
Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae) |
title_full |
Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae) |
title_fullStr |
Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae) |
title_full_unstemmed |
Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae) |
title_sort |
Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dirchwolf, Pamela Maia Gutiérrez, Susana Alejandra Carmona, Marcelo Aníbal |
author |
Dirchwolf, Pamela Maia |
author_facet |
Dirchwolf, Pamela Maia Gutiérrez, Susana Alejandra Carmona, Marcelo Aníbal |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez, Susana Alejandra Carmona, Marcelo Aníbal |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivo de arroz Enfermedades fúngicas Pyricularia oryzae |
topic |
Cultivo de arroz Enfermedades fúngicas Pyricularia oryzae |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. El cultivo de arroz es afectado por enfermedades fúngicas durante su desarrollo que inciden en su rendimiento y calidad. El tizón del arroz es causado por Pyricularia oryzae, patógeno que se presenta en forma epidémica bajo condiciones ambientales propicias como días nublados y temperaturas medias (alrededor de 25-30°C), que a su vez favorecen el mantenimiento de alta humedad ambiente. Durante la campaña 2014/15 se realizó un ensayo a campo en un establecimiento ubicado en el Departamento Berón de Astrada, Corrientes. El objetivo fue evaluar el fungicida Tricyclazole 75% WP en 3 momentos de aplicación, y a su vez con 1, 2 y 3 aplicaciones, en un lote comercial de Gurí INTA CL, con una densidad de 140 kg/Ha. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar con 4 repeticiones y 4 tratamientos (16 parcelas, de 4 hileras de 10 m de largo) según se detalla a continuación: 1) Testigo sin tratar; 2) 1“ aplicacién a los primeros sintomas, 2* aplicación a los 20 días y 3” aplicación a los 20 días de la 2*; 3) Una sola aplicación (coincidente con la 2 aplicación a los 20 días del tratamiento 2) y 4) Dos aplicaciones (coincidentes con la 2% aplicación a los 20 días del tratamiento 2 y la 3 aplicación a los 20 días de la Zºº). Las aplicaciones fueron realizadas con un pulverizador costal presurizado a CO, acoplado a una barra con 4 picos. La dosis aplicada fue de 150 g/Ha. Antes de la cosecha, se muestrearon 40 panojas al azar de los surcos centrales de cada parcela. Se determinó el rendimiento por hectárea y se realizaron los análisis de la variancia correspondientes y el test de Duncan de comparación de medias (0=0,05), mediante el uso del software estadístico Infostat, versión 2013. Se observaron diferencias significativas entre los tratamientos 2 y 4 en comparación con el testigo (7800 kg), registrándose incrementos de de 467 y 400 kg respectivamente. No se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa entre el tratamiento 3 y el testigo, si bien el primero superó al testigo por 194 kg. Si bien es necesario continuar con las evaluaciones, utilizando distintas dosis y en otras variedades de arroz, estos resultados demuestran que el control químico puede ser considerado como una estrategia en el manejo del cultivo del arroz irrigado para la maximización de su rendimiento. |
description |
Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dirchwolf, Pamela Maia, Gutiérrez, Susana Alejandra y Carmona, Marcelo Aníbal, 2015. Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae). En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 57-57. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54685 |
identifier_str_mv |
Dirchwolf, Pamela Maia, Gutiérrez, Susana Alejandra y Carmona, Marcelo Aníbal, 2015. Resultados preliminares en el control del tizón del arroz (Pyricularia oryzae). En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 57-57. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54685 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 57-57 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344184913068032 |
score |
12.623145 |