Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes
- Autores
- Dirchwolf, Pamela Maia; Gutiérrez, Susana Alejandra; Carmona, Marcelo Aníbal
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Dada la creciente aparición del tizón del arroz (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes (campaña 2014-2015), se decidió determinar la incidencia de la enfermedad en la provincia y en las principales variedades sembradas. A tal fin se realizaron monitoreos de las Zonas productoras (Paraná Medio, Costa del Rio Uruguay, Oeste y Centro Sur), en los meses de diciembre, enero y febrero; extrayendo 50 plantas al azar por sitio analizado. Las plantas fueron llevadas al laboratorio de Fitopatologia de la UNNE, donde se describieron los síntomas y se determinó la incidencia de la enfermedad en porcentaje. A continuación se detallan las variedades monitoreadas según zona, y su respectivo valor de incidencia (1): Para el mes de diciembre: a) Zona Paraná Medio: Guri INTA CL 41%I (Itá Ibaté); b) Costa del Rio Uruguay: Gurl INTA CL 7,6%I (La Cruz) y 31%| (Paso de los Libres). Querencia 10%] (La Cruz), mientras que IC 107, 3 lotes de distintos establecimientos de IRGA 424, IRGA 428 y Taim no presentaron síntomas; c) Zona Oeste: Taim e IRGA 424 (2 establecimientos) e IRGA 426, todos ellos sin aparición de la enfermedad; Querencia 1,4%, Guri INTA CL 5,8%| (Lavalle), sin evidencia de síntomas en lotes muestreados de esta misma variedad en Esquina; d) Zona Centro Sur: Guri INTA CL 41,5%| (Curuzú Cuatiá), Puitá INTA CL 1,1%I (San Roque) y Taim (sin sintomas). En los monitoreos realizados en Enero, se observó lo siguiente: a) Paraná Medio: Gurí INTA CL 40%I (Itá Ibaté), IRGA 424 e IC110 (sin síntomas); b) Costa del Río Uruguay: Gurí INTA CL 21%]| y Querencia 5%| (La Cruz), IRGA 424 (3 establecimientos), IC107, IRGA 428, y Taim (asintomáticos); c) Zona Centro Sur: IC105 5%l (Mercedes), Querencia, IRGA 426, Gurl INTA CL (Curuzú Cuatiá) (sin síntomas). En el mes de Febrero, en la zona Oeste, no se encontraron síntomas de tizón en lotes comerciales de IRGA 424 y Taim. Según las observaciones se conluye que la variedad Gurí INTA CL presentó los valores de incidencia más elevados en todas las zonas arroceras de la provincia. Otras variedades sintomaticas, pero de incidencia menor a la anteriormente citada fueron Querencia, Puitá INTA CL e IC 105. La enfermedad se manifestó con mayor intensidad durante los meses de diciembre-enero, coincidiendo con condiciones climáticas predisponentes al desarrollo de la misma. - Materia
-
Tizón del arroz
Cultivo de arroz
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54689
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_92f9a65c5c6a85ba8de0c7f17ea8dfff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54689 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de CorrientesDirchwolf, Pamela MaiaGutiérrez, Susana AlejandraCarmona, Marcelo AníbalTizón del arrozCultivo de arrozCorrientes (Argentina)Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Dada la creciente aparición del tizón del arroz (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes (campaña 2014-2015), se decidió determinar la incidencia de la enfermedad en la provincia y en las principales variedades sembradas. A tal fin se realizaron monitoreos de las Zonas productoras (Paraná Medio, Costa del Rio Uruguay, Oeste y Centro Sur), en los meses de diciembre, enero y febrero; extrayendo 50 plantas al azar por sitio analizado. Las plantas fueron llevadas al laboratorio de Fitopatologia de la UNNE, donde se describieron los síntomas y se determinó la incidencia de la enfermedad en porcentaje. A continuación se detallan las variedades monitoreadas según zona, y su respectivo valor de incidencia (1): Para el mes de diciembre: a) Zona Paraná Medio: Guri INTA CL 41%I (Itá Ibaté); b) Costa del Rio Uruguay: Gurl INTA CL 7,6%I (La Cruz) y 31%| (Paso de los Libres). Querencia 10%] (La Cruz), mientras que IC 107, 3 lotes de distintos establecimientos de IRGA 424, IRGA 428 y Taim no presentaron síntomas; c) Zona Oeste: Taim e IRGA 424 (2 establecimientos) e IRGA 426, todos ellos sin aparición de la enfermedad; Querencia 1,4%, Guri INTA CL 5,8%| (Lavalle), sin evidencia de síntomas en lotes muestreados de esta misma variedad en Esquina; d) Zona Centro Sur: Guri INTA CL 41,5%| (Curuzú Cuatiá), Puitá INTA CL 1,1%I (San Roque) y Taim (sin sintomas). En los monitoreos realizados en Enero, se observó lo siguiente: a) Paraná Medio: Gurí INTA CL 40%I (Itá Ibaté), IRGA 424 e IC110 (sin síntomas); b) Costa del Río Uruguay: Gurí INTA CL 21%]| y Querencia 5%| (La Cruz), IRGA 424 (3 establecimientos), IC107, IRGA 428, y Taim (asintomáticos); c) Zona Centro Sur: IC105 5%l (Mercedes), Querencia, IRGA 426, Gurl INTA CL (Curuzú Cuatiá) (sin síntomas). En el mes de Febrero, en la zona Oeste, no se encontraron síntomas de tizón en lotes comerciales de IRGA 424 y Taim. Según las observaciones se conluye que la variedad Gurí INTA CL presentó los valores de incidencia más elevados en todas las zonas arroceras de la provincia. Otras variedades sintomaticas, pero de incidencia menor a la anteriormente citada fueron Querencia, Puitá INTA CL e IC 105. La enfermedad se manifestó con mayor intensidad durante los meses de diciembre-enero, coincidiendo con condiciones climáticas predisponentes al desarrollo de la misma.Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias2015-10-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 58-58application/pdfDirchwolf, Pamela Maia, Gutiérrez, Susana Alejandra y Carmona, Marcelo Aníbal, 2015. Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes. En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 58-58.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54689spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54689instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:58.075Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes |
title |
Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes |
spellingShingle |
Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes Dirchwolf, Pamela Maia Tizón del arroz Cultivo de arroz Corrientes (Argentina) |
title_short |
Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes |
title_full |
Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes |
title_fullStr |
Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes |
title_sort |
Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dirchwolf, Pamela Maia Gutiérrez, Susana Alejandra Carmona, Marcelo Aníbal |
author |
Dirchwolf, Pamela Maia |
author_facet |
Dirchwolf, Pamela Maia Gutiérrez, Susana Alejandra Carmona, Marcelo Aníbal |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez, Susana Alejandra Carmona, Marcelo Aníbal |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tizón del arroz Cultivo de arroz Corrientes (Argentina) |
topic |
Tizón del arroz Cultivo de arroz Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Dada la creciente aparición del tizón del arroz (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes (campaña 2014-2015), se decidió determinar la incidencia de la enfermedad en la provincia y en las principales variedades sembradas. A tal fin se realizaron monitoreos de las Zonas productoras (Paraná Medio, Costa del Rio Uruguay, Oeste y Centro Sur), en los meses de diciembre, enero y febrero; extrayendo 50 plantas al azar por sitio analizado. Las plantas fueron llevadas al laboratorio de Fitopatologia de la UNNE, donde se describieron los síntomas y se determinó la incidencia de la enfermedad en porcentaje. A continuación se detallan las variedades monitoreadas según zona, y su respectivo valor de incidencia (1): Para el mes de diciembre: a) Zona Paraná Medio: Guri INTA CL 41%I (Itá Ibaté); b) Costa del Rio Uruguay: Gurl INTA CL 7,6%I (La Cruz) y 31%| (Paso de los Libres). Querencia 10%] (La Cruz), mientras que IC 107, 3 lotes de distintos establecimientos de IRGA 424, IRGA 428 y Taim no presentaron síntomas; c) Zona Oeste: Taim e IRGA 424 (2 establecimientos) e IRGA 426, todos ellos sin aparición de la enfermedad; Querencia 1,4%, Guri INTA CL 5,8%| (Lavalle), sin evidencia de síntomas en lotes muestreados de esta misma variedad en Esquina; d) Zona Centro Sur: Guri INTA CL 41,5%| (Curuzú Cuatiá), Puitá INTA CL 1,1%I (San Roque) y Taim (sin sintomas). En los monitoreos realizados en Enero, se observó lo siguiente: a) Paraná Medio: Gurí INTA CL 40%I (Itá Ibaté), IRGA 424 e IC110 (sin síntomas); b) Costa del Río Uruguay: Gurí INTA CL 21%]| y Querencia 5%| (La Cruz), IRGA 424 (3 establecimientos), IC107, IRGA 428, y Taim (asintomáticos); c) Zona Centro Sur: IC105 5%l (Mercedes), Querencia, IRGA 426, Gurl INTA CL (Curuzú Cuatiá) (sin síntomas). En el mes de Febrero, en la zona Oeste, no se encontraron síntomas de tizón en lotes comerciales de IRGA 424 y Taim. Según las observaciones se conluye que la variedad Gurí INTA CL presentó los valores de incidencia más elevados en todas las zonas arroceras de la provincia. Otras variedades sintomaticas, pero de incidencia menor a la anteriormente citada fueron Querencia, Puitá INTA CL e IC 105. La enfermedad se manifestó con mayor intensidad durante los meses de diciembre-enero, coincidiendo con condiciones climáticas predisponentes al desarrollo de la misma. |
description |
Fil: Dirchwolf, Pamela Maia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dirchwolf, Pamela Maia, Gutiérrez, Susana Alejandra y Carmona, Marcelo Aníbal, 2015. Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes. En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 58-58. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54689 |
identifier_str_mv |
Dirchwolf, Pamela Maia, Gutiérrez, Susana Alejandra y Carmona, Marcelo Aníbal, 2015. Incidencia del tizón (Pyricularia oryzae) en cultivos de arroz de Corrientes. En: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 58-58. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54689 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 58-58 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976549817548800 |
score |
12.993085 |