Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco
- Autores
- Stechina, Ornela Sofía; Oria, Griselda Inés; Deluca, Gerardo Daniel; Stein, Marina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Stechina, Ornela Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Stechina, Ornela Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
Fil: Oria, Griselda Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Deluca, Gerardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Deluca, Gerardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Stein, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
Los Alfavirus (Togaviridae) incluyen 29 especies diferentes de virus ARN que causan una amplia variedad de enfermedades en los seres humanos, animales domésticos y silvestres. Los miembros del género Alfavirus se mantienen en la naturaleza en ciclos biológicos que implican la transmisión del virus por un mosquito vector (Aedes, Anopheles, Culex, Mansonia, entre otros) y hospedadores vertebrados susceptibles (mamíferos y aves entre otros). En las Américas, los Alfavirus de mayor importancia son: el virus de la Encefalitis Equina del Este (EEE), Oeste (EEO) y virus de la Encefalitis Equina Venezolana (EEV). En Argentina, se aisló a partir de mosquitos y de roedores la cepa Río Negro (VRN), perteneciente al complejo viral EEV y también se han detectado anticuerpos en humanos de diferentes localidades del país, incluida Pampa del Indio (Chaco). Aun son escasos los datos sobre el ciclo biológico de estos virus en la provincia de Chaco, lo que es en parte objetivo de este estudio. Se realizó en primer lugar la puesta a punto de la técnica RT-PCR-Nested genérica para Alfavirus, metodología utilizada luego para la detección de estos virus en mosquitos adultos. A partir de capturas de mosquitos adultos realizadas en el Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco), se armaron pooles por especie de hasta 50 individuos, los que se procesaron por la técnica antes mencionada. Hasta el momento se procesaron 101 pooles (1831 individuos) correspondientes a 30 especies de los siguientes géneros: Aedeomyia, Anopheles, Culex, Haemagogus, Mansonia, Ochlerotatus, Psorophora y Wyeomyia. Todos los pooles procesados hasta el momento resultaron negativos para Alfavirus, lo que no indica que los mismos no puedan estar presentes. Posiblemente el análisis de una mayor cantidad de mosquitos (pooles) nos permita obtener los resultados esperados dados los antecedentes de su presencia en población humana de la misma localidad, donde se capturaron mosquitos. - Materia
-
Arbovirus
Culicidae
PCR-Nested - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51702
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6ceb0e17332480270f73f56a6aadcf58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51702 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, ChacoStechina, Ornela SofíaOria, Griselda InésDeluca, Gerardo DanielStein, MarinaArbovirusCulicidaePCR-NestedFil: Stechina, Ornela Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Stechina, Ornela Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.Fil: Oria, Griselda Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Deluca, Gerardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Deluca, Gerardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Stein, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.Los Alfavirus (Togaviridae) incluyen 29 especies diferentes de virus ARN que causan una amplia variedad de enfermedades en los seres humanos, animales domésticos y silvestres. Los miembros del género Alfavirus se mantienen en la naturaleza en ciclos biológicos que implican la transmisión del virus por un mosquito vector (Aedes, Anopheles, Culex, Mansonia, entre otros) y hospedadores vertebrados susceptibles (mamíferos y aves entre otros). En las Américas, los Alfavirus de mayor importancia son: el virus de la Encefalitis Equina del Este (EEE), Oeste (EEO) y virus de la Encefalitis Equina Venezolana (EEV). En Argentina, se aisló a partir de mosquitos y de roedores la cepa Río Negro (VRN), perteneciente al complejo viral EEV y también se han detectado anticuerpos en humanos de diferentes localidades del país, incluida Pampa del Indio (Chaco). Aun son escasos los datos sobre el ciclo biológico de estos virus en la provincia de Chaco, lo que es en parte objetivo de este estudio. Se realizó en primer lugar la puesta a punto de la técnica RT-PCR-Nested genérica para Alfavirus, metodología utilizada luego para la detección de estos virus en mosquitos adultos. A partir de capturas de mosquitos adultos realizadas en el Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco), se armaron pooles por especie de hasta 50 individuos, los que se procesaron por la técnica antes mencionada. Hasta el momento se procesaron 101 pooles (1831 individuos) correspondientes a 30 especies de los siguientes géneros: Aedeomyia, Anopheles, Culex, Haemagogus, Mansonia, Ochlerotatus, Psorophora y Wyeomyia. Todos los pooles procesados hasta el momento resultaron negativos para Alfavirus, lo que no indica que los mismos no puedan estar presentes. Posiblemente el análisis de una mayor cantidad de mosquitos (pooles) nos permita obtener los resultados esperados dados los antecedentes de su presencia en población humana de la misma localidad, donde se capturaron mosquitos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfStechina, Ornela Sofía, et al., 2014. Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51702spaUNNE/PI/L001-2009/AR. Corrientes/Bionomía y Taxonomía de Culicidae (Diptera) acrodendrófilos de la provincia del Chaco. Secretaria General de Ciencia y Tecnología. UNNE. Resol. C.S. 1080/09. 2010-2013.https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CE-EXACTAS_NATURALES/CE-074.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51702instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:41.935Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco |
title |
Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco |
spellingShingle |
Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco Stechina, Ornela Sofía Arbovirus Culicidae PCR-Nested |
title_short |
Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco |
title_full |
Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco |
title_fullStr |
Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco |
title_full_unstemmed |
Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco |
title_sort |
Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stechina, Ornela Sofía Oria, Griselda Inés Deluca, Gerardo Daniel Stein, Marina |
author |
Stechina, Ornela Sofía |
author_facet |
Stechina, Ornela Sofía Oria, Griselda Inés Deluca, Gerardo Daniel Stein, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Oria, Griselda Inés Deluca, Gerardo Daniel Stein, Marina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arbovirus Culicidae PCR-Nested |
topic |
Arbovirus Culicidae PCR-Nested |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Stechina, Ornela Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Stechina, Ornela Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina. Fil: Oria, Griselda Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Deluca, Gerardo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Fil: Deluca, Gerardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Stein, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina. Los Alfavirus (Togaviridae) incluyen 29 especies diferentes de virus ARN que causan una amplia variedad de enfermedades en los seres humanos, animales domésticos y silvestres. Los miembros del género Alfavirus se mantienen en la naturaleza en ciclos biológicos que implican la transmisión del virus por un mosquito vector (Aedes, Anopheles, Culex, Mansonia, entre otros) y hospedadores vertebrados susceptibles (mamíferos y aves entre otros). En las Américas, los Alfavirus de mayor importancia son: el virus de la Encefalitis Equina del Este (EEE), Oeste (EEO) y virus de la Encefalitis Equina Venezolana (EEV). En Argentina, se aisló a partir de mosquitos y de roedores la cepa Río Negro (VRN), perteneciente al complejo viral EEV y también se han detectado anticuerpos en humanos de diferentes localidades del país, incluida Pampa del Indio (Chaco). Aun son escasos los datos sobre el ciclo biológico de estos virus en la provincia de Chaco, lo que es en parte objetivo de este estudio. Se realizó en primer lugar la puesta a punto de la técnica RT-PCR-Nested genérica para Alfavirus, metodología utilizada luego para la detección de estos virus en mosquitos adultos. A partir de capturas de mosquitos adultos realizadas en el Parque Provincial Pampa del Indio (Chaco), se armaron pooles por especie de hasta 50 individuos, los que se procesaron por la técnica antes mencionada. Hasta el momento se procesaron 101 pooles (1831 individuos) correspondientes a 30 especies de los siguientes géneros: Aedeomyia, Anopheles, Culex, Haemagogus, Mansonia, Ochlerotatus, Psorophora y Wyeomyia. Todos los pooles procesados hasta el momento resultaron negativos para Alfavirus, lo que no indica que los mismos no puedan estar presentes. Posiblemente el análisis de una mayor cantidad de mosquitos (pooles) nos permita obtener los resultados esperados dados los antecedentes de su presencia en población humana de la misma localidad, donde se capturaron mosquitos. |
description |
Fil: Stechina, Ornela Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Stechina, Ornela Sofía, et al., 2014. Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51702 |
identifier_str_mv |
Stechina, Ornela Sofía, et al., 2014. Detección genérica de Alfavirus en poblaciones de mosquitos silvestres colectados en Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/L001-2009/AR. Corrientes/Bionomía y Taxonomía de Culicidae (Diptera) acrodendrófilos de la provincia del Chaco. Secretaria General de Ciencia y Tecnología. UNNE. Resol. C.S. 1080/09. 2010-2013. https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CE-EXACTAS_NATURALES/CE-074.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621695477874688 |
score |
12.559606 |