Por una sonrisa sana y feliz : Jardín Pinocho : extensión
- Autores
- Piatti, Viviana María; Vera, Miguel Ángel; Vaculik, Patricia Alejandra; Cardozo, Beatriz Juana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este proyecto tiene carácter extensionista y de vinculación con el medio. En el mismo se articulan las 3 funciones esenciales de la Universidad: Docencia, Investigación y Extensión, con el accionar mancomunado de odontólogos, estudiantes, docentes, padres y niños. El objetivo es promover la salud bucal en preescolares y sus familias para mejorar la calidad de vida, mediante la implementación de prácticas vinculadas a la promoción y la prevención del componente bucal en particular. Los destinatarios son niños entre 3 y 5 años que pertenecen a familias vulnerables de escasos recursos económicos, que concurren al Jardín de Infantes Nº 7 Pinocho. Se realizan distintas tareas en los participantes, para lograr la transformación social, modificando hábitos de vida y de esta manera promover y preservar la salud bucodental. Tiene características interdisciplinarias e interinstitucional, basándose en la educación-atención de la Salud Bucal. Tiene carácter extensionista y de vinculación con el medio, manifestándose en el impacto que se genera a través del cambio de actitudes de los destinatarios, en el cuidado de su propia salud. Es interdisciplinar porque en ella participan profesionales de la Facultad de Odontología y personal del Jardín de Infantes Pinocho, mediante tareas de prevención de la salud bucal en todos sus niveles se otorgan Altas Básicas a los niños.
Fil: Piatti, Viviana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. - Fuente
- Revista Digital FOUNNE, 2020, vol. 2, no. 2
- Materia
-
Prevención
Salud bucal
Jardín de infantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30578
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6b49a94148f016d4b56bd6fdcf5e4b6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30578 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Por una sonrisa sana y feliz : Jardín Pinocho : extensiónPiatti, Viviana MaríaVera, Miguel ÁngelVaculik, Patricia AlejandraCardozo, Beatriz JuanaPrevenciónSalud bucalJardín de infantesEste proyecto tiene carácter extensionista y de vinculación con el medio. En el mismo se articulan las 3 funciones esenciales de la Universidad: Docencia, Investigación y Extensión, con el accionar mancomunado de odontólogos, estudiantes, docentes, padres y niños. El objetivo es promover la salud bucal en preescolares y sus familias para mejorar la calidad de vida, mediante la implementación de prácticas vinculadas a la promoción y la prevención del componente bucal en particular. Los destinatarios son niños entre 3 y 5 años que pertenecen a familias vulnerables de escasos recursos económicos, que concurren al Jardín de Infantes Nº 7 Pinocho. Se realizan distintas tareas en los participantes, para lograr la transformación social, modificando hábitos de vida y de esta manera promover y preservar la salud bucodental. Tiene características interdisciplinarias e interinstitucional, basándose en la educación-atención de la Salud Bucal. Tiene carácter extensionista y de vinculación con el medio, manifestándose en el impacto que se genera a través del cambio de actitudes de los destinatarios, en el cuidado de su propia salud. Es interdisciplinar porque en ella participan profesionales de la Facultad de Odontología y personal del Jardín de Infantes Pinocho, mediante tareas de prevención de la salud bucal en todos sus niveles se otorgan Altas Básicas a los niños.Fil: Piatti, Viviana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2020-08-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2591-2763http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30578Revista Digital FOUNNE, 2020, vol. 2, no. 2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/5385/5086info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30578instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:12.555Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Por una sonrisa sana y feliz : Jardín Pinocho : extensión |
title |
Por una sonrisa sana y feliz : Jardín Pinocho : extensión |
spellingShingle |
Por una sonrisa sana y feliz : Jardín Pinocho : extensión Piatti, Viviana María Prevención Salud bucal Jardín de infantes |
title_short |
Por una sonrisa sana y feliz : Jardín Pinocho : extensión |
title_full |
Por una sonrisa sana y feliz : Jardín Pinocho : extensión |
title_fullStr |
Por una sonrisa sana y feliz : Jardín Pinocho : extensión |
title_full_unstemmed |
Por una sonrisa sana y feliz : Jardín Pinocho : extensión |
title_sort |
Por una sonrisa sana y feliz : Jardín Pinocho : extensión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piatti, Viviana María Vera, Miguel Ángel Vaculik, Patricia Alejandra Cardozo, Beatriz Juana |
author |
Piatti, Viviana María |
author_facet |
Piatti, Viviana María Vera, Miguel Ángel Vaculik, Patricia Alejandra Cardozo, Beatriz Juana |
author_role |
author |
author2 |
Vera, Miguel Ángel Vaculik, Patricia Alejandra Cardozo, Beatriz Juana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prevención Salud bucal Jardín de infantes |
topic |
Prevención Salud bucal Jardín de infantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto tiene carácter extensionista y de vinculación con el medio. En el mismo se articulan las 3 funciones esenciales de la Universidad: Docencia, Investigación y Extensión, con el accionar mancomunado de odontólogos, estudiantes, docentes, padres y niños. El objetivo es promover la salud bucal en preescolares y sus familias para mejorar la calidad de vida, mediante la implementación de prácticas vinculadas a la promoción y la prevención del componente bucal en particular. Los destinatarios son niños entre 3 y 5 años que pertenecen a familias vulnerables de escasos recursos económicos, que concurren al Jardín de Infantes Nº 7 Pinocho. Se realizan distintas tareas en los participantes, para lograr la transformación social, modificando hábitos de vida y de esta manera promover y preservar la salud bucodental. Tiene características interdisciplinarias e interinstitucional, basándose en la educación-atención de la Salud Bucal. Tiene carácter extensionista y de vinculación con el medio, manifestándose en el impacto que se genera a través del cambio de actitudes de los destinatarios, en el cuidado de su propia salud. Es interdisciplinar porque en ella participan profesionales de la Facultad de Odontología y personal del Jardín de Infantes Pinocho, mediante tareas de prevención de la salud bucal en todos sus niveles se otorgan Altas Básicas a los niños. Fil: Piatti, Viviana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Vera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Este proyecto tiene carácter extensionista y de vinculación con el medio. En el mismo se articulan las 3 funciones esenciales de la Universidad: Docencia, Investigación y Extensión, con el accionar mancomunado de odontólogos, estudiantes, docentes, padres y niños. El objetivo es promover la salud bucal en preescolares y sus familias para mejorar la calidad de vida, mediante la implementación de prácticas vinculadas a la promoción y la prevención del componente bucal en particular. Los destinatarios son niños entre 3 y 5 años que pertenecen a familias vulnerables de escasos recursos económicos, que concurren al Jardín de Infantes Nº 7 Pinocho. Se realizan distintas tareas en los participantes, para lograr la transformación social, modificando hábitos de vida y de esta manera promover y preservar la salud bucodental. Tiene características interdisciplinarias e interinstitucional, basándose en la educación-atención de la Salud Bucal. Tiene carácter extensionista y de vinculación con el medio, manifestándose en el impacto que se genera a través del cambio de actitudes de los destinatarios, en el cuidado de su propia salud. Es interdisciplinar porque en ella participan profesionales de la Facultad de Odontología y personal del Jardín de Infantes Pinocho, mediante tareas de prevención de la salud bucal en todos sus niveles se otorgan Altas Básicas a los niños. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2591-2763 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30578 |
identifier_str_mv |
2591-2763 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30578 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/5385/5086 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Digital FOUNNE, 2020, vol. 2, no. 2 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344216277024768 |
score |
12.623145 |