Impacto del programa de promoción y educación para la salud “Por una sonrisa sana y feliz”, en niños del jardín de infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes Capital
- Autores
- Cardozo, Beatriz Juana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta una investigación cuanti-cualitativa, realizada en niños del Jardín de Infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes, Capital para evaluar el impacto del Programa de Extensión “Por una Sonrisa Sana y Feliz”. El objetivo general fue verificar el impacto del Programa de Promoción y Educación para la Salud en niños de edad pre-escolar en el Jardín Pinocho de la ciudad de Corrientes durante los años 2011-2012 y 2013. Los objetos específicos fueron determinar el estado de salud bucal mediante el índice de caries ceod y el índice O´Leary al inicio y al final en el grupo de niños en estudio; y describir las representaciones sociales que tienen las madres y maestras jardineras sobre actitudes, conocimientos y prácticas de salud bucal. Del análisis se desprende que después de la aplicación del Programa disminuyeron las piezas dentarias con caries en el año 2011 25%, en 2012 28% y en el 2013 27.53%, un aumento notable del componente O en los tres años. En las madres la información, nivel de conocimientos es insuficiente sobre Salud Bucal, esto lleva al desinterés y a la apatía por lo que se forman aptitudes negativas y las prácticas preventivas escasas o nulas. En las maestras se evidencia la falta de compromiso responsabilizando a las madres del cuidado de la boca de los niños, con nivel de conocimientos adecuados y prácticas preventivas inconclusas.Se presenta una investigación cuanti-cualitativa, realizada en niños del Jardín de Infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes, Capital para evaluar el impacto del Programa de Extensión “Por una Sonrisa Sana y Feliz”. El objetivo general fue verificar el impacto del Programa de Promoción y Educación para la Salud en niños de edad pre-escolar en el Jardín Pinocho de la ciudad de Corrientes durante los años 2011-2012 y 2013. Los objetos específicos fueron determinar el estado de salud bucal mediante el índice de caries ceod y el índice O´Leary al inicio y al final en el grupo de niños en estudio; y describir las representaciones sociales que tienen las madres y maestras jardineras sobre actitudes, conocimientos y prácticas de salud bucal. Del análisis se desprende que después de la aplicación del Programa disminuyeron las piezas dentarias con caries en el año 2011 25%, en 2012 28% y en el 2013 27.53%, un aumento notable del componente O en los tres años. En las madres la información, nivel de conocimientos es insuficiente sobre Salud Bucal, esto lleva al desinterés y a la apatía por lo que se forman aptitudes negativas y las prácticas preventivas escasas o nulas. En las maestras se evidencia la falta de compromiso responsabilizando a las madres del cuidado de la boca de los niños, con nivel de conocimientos adecuados y prácticas preventivas inconclusas.
Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. - Fuente
- Revista Digital FOUNNE, 2018, vol. 1, no. 2
- Materia
-
Salud Bucal
Niños
Ciudad de Corrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30592
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_bc6a34f6d1658b5153dbf816bc1c8e3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30592 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Impacto del programa de promoción y educación para la salud “Por una sonrisa sana y feliz”, en niños del jardín de infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes CapitalCardozo, Beatriz JuanaSalud BucalNiñosCiudad de CorrientesSe presenta una investigación cuanti-cualitativa, realizada en niños del Jardín de Infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes, Capital para evaluar el impacto del Programa de Extensión “Por una Sonrisa Sana y Feliz”. El objetivo general fue verificar el impacto del Programa de Promoción y Educación para la Salud en niños de edad pre-escolar en el Jardín Pinocho de la ciudad de Corrientes durante los años 2011-2012 y 2013. Los objetos específicos fueron determinar el estado de salud bucal mediante el índice de caries ceod y el índice O´Leary al inicio y al final en el grupo de niños en estudio; y describir las representaciones sociales que tienen las madres y maestras jardineras sobre actitudes, conocimientos y prácticas de salud bucal. Del análisis se desprende que después de la aplicación del Programa disminuyeron las piezas dentarias con caries en el año 2011 25%, en 2012 28% y en el 2013 27.53%, un aumento notable del componente O en los tres años. En las madres la información, nivel de conocimientos es insuficiente sobre Salud Bucal, esto lleva al desinterés y a la apatía por lo que se forman aptitudes negativas y las prácticas preventivas escasas o nulas. En las maestras se evidencia la falta de compromiso responsabilizando a las madres del cuidado de la boca de los niños, con nivel de conocimientos adecuados y prácticas preventivas inconclusas.Se presenta una investigación cuanti-cualitativa, realizada en niños del Jardín de Infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes, Capital para evaluar el impacto del Programa de Extensión “Por una Sonrisa Sana y Feliz”. El objetivo general fue verificar el impacto del Programa de Promoción y Educación para la Salud en niños de edad pre-escolar en el Jardín Pinocho de la ciudad de Corrientes durante los años 2011-2012 y 2013. Los objetos específicos fueron determinar el estado de salud bucal mediante el índice de caries ceod y el índice O´Leary al inicio y al final en el grupo de niños en estudio; y describir las representaciones sociales que tienen las madres y maestras jardineras sobre actitudes, conocimientos y prácticas de salud bucal. Del análisis se desprende que después de la aplicación del Programa disminuyeron las piezas dentarias con caries en el año 2011 25%, en 2012 28% y en el 2013 27.53%, un aumento notable del componente O en los tres años. En las madres la información, nivel de conocimientos es insuficiente sobre Salud Bucal, esto lleva al desinterés y a la apatía por lo que se forman aptitudes negativas y las prácticas preventivas escasas o nulas. En las maestras se evidencia la falta de compromiso responsabilizando a las madres del cuidado de la boca de los niños, con nivel de conocimientos adecuados y prácticas preventivas inconclusas.Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2019-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2591-2763http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30592Revista Digital FOUNNE, 2018, vol. 1, no. 2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/rdo.124458https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/4458/4161info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30592instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:09.419Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del programa de promoción y educación para la salud “Por una sonrisa sana y feliz”, en niños del jardín de infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes Capital |
title |
Impacto del programa de promoción y educación para la salud “Por una sonrisa sana y feliz”, en niños del jardín de infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes Capital |
spellingShingle |
Impacto del programa de promoción y educación para la salud “Por una sonrisa sana y feliz”, en niños del jardín de infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes Capital Cardozo, Beatriz Juana Salud Bucal Niños Ciudad de Corrientes |
title_short |
Impacto del programa de promoción y educación para la salud “Por una sonrisa sana y feliz”, en niños del jardín de infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes Capital |
title_full |
Impacto del programa de promoción y educación para la salud “Por una sonrisa sana y feliz”, en niños del jardín de infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes Capital |
title_fullStr |
Impacto del programa de promoción y educación para la salud “Por una sonrisa sana y feliz”, en niños del jardín de infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes Capital |
title_full_unstemmed |
Impacto del programa de promoción y educación para la salud “Por una sonrisa sana y feliz”, en niños del jardín de infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes Capital |
title_sort |
Impacto del programa de promoción y educación para la salud “Por una sonrisa sana y feliz”, en niños del jardín de infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes Capital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardozo, Beatriz Juana |
author |
Cardozo, Beatriz Juana |
author_facet |
Cardozo, Beatriz Juana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Bucal Niños Ciudad de Corrientes |
topic |
Salud Bucal Niños Ciudad de Corrientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta una investigación cuanti-cualitativa, realizada en niños del Jardín de Infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes, Capital para evaluar el impacto del Programa de Extensión “Por una Sonrisa Sana y Feliz”. El objetivo general fue verificar el impacto del Programa de Promoción y Educación para la Salud en niños de edad pre-escolar en el Jardín Pinocho de la ciudad de Corrientes durante los años 2011-2012 y 2013. Los objetos específicos fueron determinar el estado de salud bucal mediante el índice de caries ceod y el índice O´Leary al inicio y al final en el grupo de niños en estudio; y describir las representaciones sociales que tienen las madres y maestras jardineras sobre actitudes, conocimientos y prácticas de salud bucal. Del análisis se desprende que después de la aplicación del Programa disminuyeron las piezas dentarias con caries en el año 2011 25%, en 2012 28% y en el 2013 27.53%, un aumento notable del componente O en los tres años. En las madres la información, nivel de conocimientos es insuficiente sobre Salud Bucal, esto lleva al desinterés y a la apatía por lo que se forman aptitudes negativas y las prácticas preventivas escasas o nulas. En las maestras se evidencia la falta de compromiso responsabilizando a las madres del cuidado de la boca de los niños, con nivel de conocimientos adecuados y prácticas preventivas inconclusas.Se presenta una investigación cuanti-cualitativa, realizada en niños del Jardín de Infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes, Capital para evaluar el impacto del Programa de Extensión “Por una Sonrisa Sana y Feliz”. El objetivo general fue verificar el impacto del Programa de Promoción y Educación para la Salud en niños de edad pre-escolar en el Jardín Pinocho de la ciudad de Corrientes durante los años 2011-2012 y 2013. Los objetos específicos fueron determinar el estado de salud bucal mediante el índice de caries ceod y el índice O´Leary al inicio y al final en el grupo de niños en estudio; y describir las representaciones sociales que tienen las madres y maestras jardineras sobre actitudes, conocimientos y prácticas de salud bucal. Del análisis se desprende que después de la aplicación del Programa disminuyeron las piezas dentarias con caries en el año 2011 25%, en 2012 28% y en el 2013 27.53%, un aumento notable del componente O en los tres años. En las madres la información, nivel de conocimientos es insuficiente sobre Salud Bucal, esto lleva al desinterés y a la apatía por lo que se forman aptitudes negativas y las prácticas preventivas escasas o nulas. En las maestras se evidencia la falta de compromiso responsabilizando a las madres del cuidado de la boca de los niños, con nivel de conocimientos adecuados y prácticas preventivas inconclusas. Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Se presenta una investigación cuanti-cualitativa, realizada en niños del Jardín de Infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes, Capital para evaluar el impacto del Programa de Extensión “Por una Sonrisa Sana y Feliz”. El objetivo general fue verificar el impacto del Programa de Promoción y Educación para la Salud en niños de edad pre-escolar en el Jardín Pinocho de la ciudad de Corrientes durante los años 2011-2012 y 2013. Los objetos específicos fueron determinar el estado de salud bucal mediante el índice de caries ceod y el índice O´Leary al inicio y al final en el grupo de niños en estudio; y describir las representaciones sociales que tienen las madres y maestras jardineras sobre actitudes, conocimientos y prácticas de salud bucal. Del análisis se desprende que después de la aplicación del Programa disminuyeron las piezas dentarias con caries en el año 2011 25%, en 2012 28% y en el 2013 27.53%, un aumento notable del componente O en los tres años. En las madres la información, nivel de conocimientos es insuficiente sobre Salud Bucal, esto lleva al desinterés y a la apatía por lo que se forman aptitudes negativas y las prácticas preventivas escasas o nulas. En las maestras se evidencia la falta de compromiso responsabilizando a las madres del cuidado de la boca de los niños, con nivel de conocimientos adecuados y prácticas preventivas inconclusas.Se presenta una investigación cuanti-cualitativa, realizada en niños del Jardín de Infantes Nº 7 Pinocho de la Ciudad de Corrientes, Capital para evaluar el impacto del Programa de Extensión “Por una Sonrisa Sana y Feliz”. El objetivo general fue verificar el impacto del Programa de Promoción y Educación para la Salud en niños de edad pre-escolar en el Jardín Pinocho de la ciudad de Corrientes durante los años 2011-2012 y 2013. Los objetos específicos fueron determinar el estado de salud bucal mediante el índice de caries ceod y el índice O´Leary al inicio y al final en el grupo de niños en estudio; y describir las representaciones sociales que tienen las madres y maestras jardineras sobre actitudes, conocimientos y prácticas de salud bucal. Del análisis se desprende que después de la aplicación del Programa disminuyeron las piezas dentarias con caries en el año 2011 25%, en 2012 28% y en el 2013 27.53%, un aumento notable del componente O en los tres años. En las madres la información, nivel de conocimientos es insuficiente sobre Salud Bucal, esto lleva al desinterés y a la apatía por lo que se forman aptitudes negativas y las prácticas preventivas escasas o nulas. En las maestras se evidencia la falta de compromiso responsabilizando a las madres del cuidado de la boca de los niños, con nivel de conocimientos adecuados y prácticas preventivas inconclusas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2591-2763 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30592 |
identifier_str_mv |
2591-2763 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.30972/rdo.124458 https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rdo/article/view/4458/4161 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Digital FOUNNE, 2018, vol. 1, no. 2 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344176180527104 |
score |
12.623145 |