Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja

Autores
Laffont, Gabriela Valeria; Revidatti, Fernando Augusto; Fernández, Ricardo Juan; Sanz, Susana Paola; Sindik, Martín Luis María; Lupi, G.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lupi, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las leguminosas son potenciales fuentes de proteínas y energía, lo que posibilita su uso como reemplazo de la soja en dietas para monogástricos, aunque la presencia de factores antinutricionales constituye su principal limitación. Estas sustancias reducen el valor nutricional de los alimentos al disminuir la disponibilidad de nutrientes a través de acciones directas e indirectas. Entre las acciones directas se destacan la reducción del consumo de alimentos, inhibición de la digestibilidad de proteínas y carbohidratos e inactivación de ciertas enzimas. Las acciones indirectas se manifiestan por alteraciones en la bioquímica sanguínea. Los parámetros hematológicos y bioquímicos son importantes indicadores del estado nutricional y fisiológico de los pollos, evidenciando las implicancias de la introducción de distintas fuentes de proteína sobre el estado metabólico general. En el presente trabajo se estudió el efecto de la inclusión del poroto mucuna (Mucuna pruriens) en dietas de terminación en pollos parrilleros sobre las variables hematológicas y bioquímica sanguínea. El ensayo se llevó a cabo en el aviario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, Argentina). El aviario consiste en un galpón semiabierto de 9 por 15 metros, con techo de cinc, paredes de mampostería, extremos cerrados y piso de cemento alisado. Para el estudio se utilizaron 40 pollos híbridos Cobb 500 que se alojaron en cuatro módulos de jaulas (Extrona®) con dos compartimentos para la recría y terminación, constituyendo cada compartimento una Unidad Experimental (UE). El grupo prueba recibió una dieta de terminación con inclusión de harina de poroto mucuna integral remojado en una solución al 1% de Ca(OH)2 en reemplazo de un 30% de la soja, el grupo control fue alimentado con una dieta estándar para pollo parrillero en terminación formulada con 60% de maíz, 35% de soja, 5% de núcleo vitamínico- mineral. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA con el tratamiento como única fuente de variación. Aunque no alcanzaron significancia estadística, existieron diferencias numéricas de importancia biológica a favor de las aves del grupo control para las variables indicadoras del equilibrio energético y nitrogenado. Se registraron valores de 2,87 ± 0,19 y 2,74 ± 0,17 g/L para proteinemia, 197,99 ± 9,89 y 190,85 ± 16,66 mg/dl para la glucemia, 123,13 ± 4,41 y 117,88 ± 15,14 mg/dl para colesterol total y 3,55 ± 0,54 y 2,98 ± 0,87 mg/dl para la uricemia, en los grupo control y prueba respectivamente. El hematocrito arrojó valores de 28,19 ± 1,64 y 28,63 ± 1,56 % para los grupos control y prueba, diferencias que no fueron significativas (p=0,71). Se concluye que la incorporación de un 30% de harina de poroto mucuna tratado en la forma descripta produce una menor disponibilidad y asimilación de nutrientes, lo que se refleja en diferencias en el perfil hemático y bioquímica sanguínea
Materia
Avicultura
Alimentación
Hematología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50945

id RIUNNE_7d84906069ee276a00b8a2cd951155f2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50945
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la sojaLaffont, Gabriela ValeriaRevidatti, Fernando AugustoFernández, Ricardo JuanSanz, Susana PaolaSindik, Martín Luis MaríaLupi, G.AviculturaAlimentaciónHematologíaFil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lupi, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las leguminosas son potenciales fuentes de proteínas y energía, lo que posibilita su uso como reemplazo de la soja en dietas para monogástricos, aunque la presencia de factores antinutricionales constituye su principal limitación. Estas sustancias reducen el valor nutricional de los alimentos al disminuir la disponibilidad de nutrientes a través de acciones directas e indirectas. Entre las acciones directas se destacan la reducción del consumo de alimentos, inhibición de la digestibilidad de proteínas y carbohidratos e inactivación de ciertas enzimas. Las acciones indirectas se manifiestan por alteraciones en la bioquímica sanguínea. Los parámetros hematológicos y bioquímicos son importantes indicadores del estado nutricional y fisiológico de los pollos, evidenciando las implicancias de la introducción de distintas fuentes de proteína sobre el estado metabólico general. En el presente trabajo se estudió el efecto de la inclusión del poroto mucuna (Mucuna pruriens) en dietas de terminación en pollos parrilleros sobre las variables hematológicas y bioquímica sanguínea. El ensayo se llevó a cabo en el aviario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, Argentina). El aviario consiste en un galpón semiabierto de 9 por 15 metros, con techo de cinc, paredes de mampostería, extremos cerrados y piso de cemento alisado. Para el estudio se utilizaron 40 pollos híbridos Cobb 500 que se alojaron en cuatro módulos de jaulas (Extrona®) con dos compartimentos para la recría y terminación, constituyendo cada compartimento una Unidad Experimental (UE). El grupo prueba recibió una dieta de terminación con inclusión de harina de poroto mucuna integral remojado en una solución al 1% de Ca(OH)2 en reemplazo de un 30% de la soja, el grupo control fue alimentado con una dieta estándar para pollo parrillero en terminación formulada con 60% de maíz, 35% de soja, 5% de núcleo vitamínico- mineral. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA con el tratamiento como única fuente de variación. Aunque no alcanzaron significancia estadística, existieron diferencias numéricas de importancia biológica a favor de las aves del grupo control para las variables indicadoras del equilibrio energético y nitrogenado. Se registraron valores de 2,87 ± 0,19 y 2,74 ± 0,17 g/L para proteinemia, 197,99 ± 9,89 y 190,85 ± 16,66 mg/dl para la glucemia, 123,13 ± 4,41 y 117,88 ± 15,14 mg/dl para colesterol total y 3,55 ± 0,54 y 2,98 ± 0,87 mg/dl para la uricemia, en los grupo control y prueba respectivamente. El hematocrito arrojó valores de 28,19 ± 1,64 y 28,63 ± 1,56 % para los grupos control y prueba, diferencias que no fueron significativas (p=0,71). Se concluye que la incorporación de un 30% de harina de poroto mucuna tratado en la forma descripta produce una menor disponibilidad y asimilación de nutrientes, lo que se refleja en diferencias en el perfil hemático y bioquímica sanguíneaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLaffont, Gabriela Valeria, et al., 2016. Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50945spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:48:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50945instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:48:58.169Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja
title Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja
spellingShingle Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja
Laffont, Gabriela Valeria
Avicultura
Alimentación
Hematología
title_short Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja
title_full Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja
title_fullStr Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja
title_full_unstemmed Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja
title_sort Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja
dc.creator.none.fl_str_mv Laffont, Gabriela Valeria
Revidatti, Fernando Augusto
Fernández, Ricardo Juan
Sanz, Susana Paola
Sindik, Martín Luis María
Lupi, G.
author Laffont, Gabriela Valeria
author_facet Laffont, Gabriela Valeria
Revidatti, Fernando Augusto
Fernández, Ricardo Juan
Sanz, Susana Paola
Sindik, Martín Luis María
Lupi, G.
author_role author
author2 Revidatti, Fernando Augusto
Fernández, Ricardo Juan
Sanz, Susana Paola
Sindik, Martín Luis María
Lupi, G.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Avicultura
Alimentación
Hematología
topic Avicultura
Alimentación
Hematología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lupi, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las leguminosas son potenciales fuentes de proteínas y energía, lo que posibilita su uso como reemplazo de la soja en dietas para monogástricos, aunque la presencia de factores antinutricionales constituye su principal limitación. Estas sustancias reducen el valor nutricional de los alimentos al disminuir la disponibilidad de nutrientes a través de acciones directas e indirectas. Entre las acciones directas se destacan la reducción del consumo de alimentos, inhibición de la digestibilidad de proteínas y carbohidratos e inactivación de ciertas enzimas. Las acciones indirectas se manifiestan por alteraciones en la bioquímica sanguínea. Los parámetros hematológicos y bioquímicos son importantes indicadores del estado nutricional y fisiológico de los pollos, evidenciando las implicancias de la introducción de distintas fuentes de proteína sobre el estado metabólico general. En el presente trabajo se estudió el efecto de la inclusión del poroto mucuna (Mucuna pruriens) en dietas de terminación en pollos parrilleros sobre las variables hematológicas y bioquímica sanguínea. El ensayo se llevó a cabo en el aviario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, Argentina). El aviario consiste en un galpón semiabierto de 9 por 15 metros, con techo de cinc, paredes de mampostería, extremos cerrados y piso de cemento alisado. Para el estudio se utilizaron 40 pollos híbridos Cobb 500 que se alojaron en cuatro módulos de jaulas (Extrona®) con dos compartimentos para la recría y terminación, constituyendo cada compartimento una Unidad Experimental (UE). El grupo prueba recibió una dieta de terminación con inclusión de harina de poroto mucuna integral remojado en una solución al 1% de Ca(OH)2 en reemplazo de un 30% de la soja, el grupo control fue alimentado con una dieta estándar para pollo parrillero en terminación formulada con 60% de maíz, 35% de soja, 5% de núcleo vitamínico- mineral. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA con el tratamiento como única fuente de variación. Aunque no alcanzaron significancia estadística, existieron diferencias numéricas de importancia biológica a favor de las aves del grupo control para las variables indicadoras del equilibrio energético y nitrogenado. Se registraron valores de 2,87 ± 0,19 y 2,74 ± 0,17 g/L para proteinemia, 197,99 ± 9,89 y 190,85 ± 16,66 mg/dl para la glucemia, 123,13 ± 4,41 y 117,88 ± 15,14 mg/dl para colesterol total y 3,55 ± 0,54 y 2,98 ± 0,87 mg/dl para la uricemia, en los grupo control y prueba respectivamente. El hematocrito arrojó valores de 28,19 ± 1,64 y 28,63 ± 1,56 % para los grupos control y prueba, diferencias que no fueron significativas (p=0,71). Se concluye que la incorporación de un 30% de harina de poroto mucuna tratado en la forma descripta produce una menor disponibilidad y asimilación de nutrientes, lo que se refleja en diferencias en el perfil hemático y bioquímica sanguínea
description Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Laffont, Gabriela Valeria, et al., 2016. Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50945
identifier_str_mv Laffont, Gabriela Valeria, et al., 2016. Respuesta hemática y bioquímica sanguínea en pollos parrilleros alimentados con poroto mucuna en reemplazo parcial de la soja. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612101951619072
score 12.490522