El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones

Autores
Gayoso, Romina Gisel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gayoso, Romina Gisel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Gayoso, Romina Gisel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Esta comunicación tiene como objetivo dar a conocer el proceso de investigación iniciado respecto del tema El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones estudiantiles”. El marco de acción del mismo tiene que ver, por una parte, con la Beca de Estímulos a las Vocaciones Científicas, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional, según Resolución No 361/16, la cual es dirigida por la Dra. Natalia Colombo y, por otra, guarda relación con una de las líneas de trabajo correspondiente al proyecto de investigación acreditado H023-2011, (SGCYT, UNNE) Producción y comprensión de discursos de circulación social en el NEA dirigido por el Dr. Hugo Roberto Wingeyer. El objeto de estudio abordado es el discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades de la UNNE. El interés por estudiarlo surge a partir de la participación, como tutora, en los distintos Cursos de Ambientación realizados en la facultad. En esta instancia pudo observarse que los ingresantes se encuentran en una frontera, lugar iniciático, de traducciones e intercambios (Lotman, 1996) en el que establecen un diálogo (Bajtín, 1998) con actores como las agrupaciones políticas estudiantiles. La hipótesis que se pretende validar es que tanto el discurso de los ingresantes, cuanto el de las agrupaciones políticas estudiantiles, forman parte de la red significante que constituye el discurso social de la Facultad de Humanidades. Por lo tanto, se encuentran imbricados ya que están en diálogo. Este vínculo, permitiría advertir la influencia de los posicionamientos políticos en el discurso de los ingresantes a la facultad. Los objetivos propuestos son: 1. Estudiar dos esferas discursivas presentes en la facultad: el discurso de los ingresantes y el discurso de las agrupaciones estudiantiles. 2. Indagar acerca del vínculo existente entre estas esferas discursivas a los fines de observar la presencia del discurso político en el discurso de los ingresantes. La metodología escogida para abordar el discurso de los ingresantes, en el contexto de esta investigación de tipo diacrónico y corte cualitativo, es el Análisis del Discurso en tanto “caja de herramientas” del analista (Arnoux, 2006:18). En este sentido, se considera interdisciplinaria, ya que es allí donde confluyen los saberes aportados, tanto por las distintas disciplinas lingüísticas, cuanto por los distintos campos de las Ciencias Sociales. En principio, en esta investigación se comenzó a trabajar con los aportes de los estudios de la enunciación y la subjetividad en el lenguaje de Kerbrat-Orecchioni (1997) a los fines de observar la presencia de marcas discursivas presentesen los discursos abordados. La técnica aplicada para la obtención de los discursos, producidos por los ingresantes, es la entrevista semi-estructurada (Samperi y otros, 2010) a través del uso de grabador de voz como recurso tecnológico implementado. El corpus a analizar se compone de las producciones orales de un grupo, de aproximadamente sesenta ingresantes del 2017, provenientes de todas las carreras de la Facultad de Humanidades, conformado con motivo del curso de Ambientación y seleccionados en base a su ingreso por primera vez a la universidad. Posteriormente se procederá al análisis de los discursos producidos por las distintas agrupaciones.La variable dependiente seleccionada, de acuerdo con Ynoub (2007), para este trabajo se relaciona con la presencia o ausencia de subjetivemas axiológicos y evaluativos, entre otros, que permitan identificar huellas del discurso político en el de los ingresantes. La variable independiente está relacionada con la edad, el tipo de escuela (privada o pública), la filiación política y con su participación o no en centros de estudiantes escolares. Al momento se practicaron sesenta y nueve entrevistas, puesto que el plan de actividades propuesto establece que el primer acercamiento al campo debía realizarse durante el periodo de culminación del Curso de Ambientación, el cual tuvo lugar la primera semana del mes de marzo. Cabe destacar que la información obtenida en esta primera instancia es de vital importancia para éxito del trabajo encarado. Las próximas incursiones al campo se realizarán en el transcurso de los meses de octubre y diciembre por medio de la toma de nuevas entrevistas realizadas, a través de las grabaciones antes mencionadas, y su posterior análisis. Asimismo se continuará con la búsqueda, selección, sistematización y análisis del material producido por las diferentes agrupaciones estudiantiles a lo largo del año lectivo. Una primera lectura de los resultados obtenidos indicaría posturas heterogéneas de los ingresantes respecto del discurso de las agrupaciones estudiantiles. Dichas posturas estarían cimentadas en la actividad política realizada por algunos en el ámbito de la escuela secundaria o bien en los preconceptos elaborados en la instancia inicial del Curso de Ambientación
Materia
Discursos
Ingresantes
Frontera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52375

id RIUNNE_683d2af7a4c01dda923ae78238278d9c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52375
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupacionesGayoso, Romina GiselDiscursosIngresantesFronteraFil: Gayoso, Romina Gisel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Gayoso, Romina Gisel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Esta comunicación tiene como objetivo dar a conocer el proceso de investigación iniciado respecto del tema El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones estudiantiles”. El marco de acción del mismo tiene que ver, por una parte, con la Beca de Estímulos a las Vocaciones Científicas, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional, según Resolución No 361/16, la cual es dirigida por la Dra. Natalia Colombo y, por otra, guarda relación con una de las líneas de trabajo correspondiente al proyecto de investigación acreditado H023-2011, (SGCYT, UNNE) Producción y comprensión de discursos de circulación social en el NEA dirigido por el Dr. Hugo Roberto Wingeyer. El objeto de estudio abordado es el discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades de la UNNE. El interés por estudiarlo surge a partir de la participación, como tutora, en los distintos Cursos de Ambientación realizados en la facultad. En esta instancia pudo observarse que los ingresantes se encuentran en una frontera, lugar iniciático, de traducciones e intercambios (Lotman, 1996) en el que establecen un diálogo (Bajtín, 1998) con actores como las agrupaciones políticas estudiantiles. La hipótesis que se pretende validar es que tanto el discurso de los ingresantes, cuanto el de las agrupaciones políticas estudiantiles, forman parte de la red significante que constituye el discurso social de la Facultad de Humanidades. Por lo tanto, se encuentran imbricados ya que están en diálogo. Este vínculo, permitiría advertir la influencia de los posicionamientos políticos en el discurso de los ingresantes a la facultad. Los objetivos propuestos son: 1. Estudiar dos esferas discursivas presentes en la facultad: el discurso de los ingresantes y el discurso de las agrupaciones estudiantiles. 2. Indagar acerca del vínculo existente entre estas esferas discursivas a los fines de observar la presencia del discurso político en el discurso de los ingresantes. La metodología escogida para abordar el discurso de los ingresantes, en el contexto de esta investigación de tipo diacrónico y corte cualitativo, es el Análisis del Discurso en tanto “caja de herramientas” del analista (Arnoux, 2006:18). En este sentido, se considera interdisciplinaria, ya que es allí donde confluyen los saberes aportados, tanto por las distintas disciplinas lingüísticas, cuanto por los distintos campos de las Ciencias Sociales. En principio, en esta investigación se comenzó a trabajar con los aportes de los estudios de la enunciación y la subjetividad en el lenguaje de Kerbrat-Orecchioni (1997) a los fines de observar la presencia de marcas discursivas presentesen los discursos abordados. La técnica aplicada para la obtención de los discursos, producidos por los ingresantes, es la entrevista semi-estructurada (Samperi y otros, 2010) a través del uso de grabador de voz como recurso tecnológico implementado. El corpus a analizar se compone de las producciones orales de un grupo, de aproximadamente sesenta ingresantes del 2017, provenientes de todas las carreras de la Facultad de Humanidades, conformado con motivo del curso de Ambientación y seleccionados en base a su ingreso por primera vez a la universidad. Posteriormente se procederá al análisis de los discursos producidos por las distintas agrupaciones.La variable dependiente seleccionada, de acuerdo con Ynoub (2007), para este trabajo se relaciona con la presencia o ausencia de subjetivemas axiológicos y evaluativos, entre otros, que permitan identificar huellas del discurso político en el de los ingresantes. La variable independiente está relacionada con la edad, el tipo de escuela (privada o pública), la filiación política y con su participación o no en centros de estudiantes escolares. Al momento se practicaron sesenta y nueve entrevistas, puesto que el plan de actividades propuesto establece que el primer acercamiento al campo debía realizarse durante el periodo de culminación del Curso de Ambientación, el cual tuvo lugar la primera semana del mes de marzo. Cabe destacar que la información obtenida en esta primera instancia es de vital importancia para éxito del trabajo encarado. Las próximas incursiones al campo se realizarán en el transcurso de los meses de octubre y diciembre por medio de la toma de nuevas entrevistas realizadas, a través de las grabaciones antes mencionadas, y su posterior análisis. Asimismo se continuará con la búsqueda, selección, sistematización y análisis del material producido por las diferentes agrupaciones estudiantiles a lo largo del año lectivo. Una primera lectura de los resultados obtenidos indicaría posturas heterogéneas de los ingresantes respecto del discurso de las agrupaciones estudiantiles. Dichas posturas estarían cimentadas en la actividad política realizada por algunos en el ámbito de la escuela secundaria o bien en los preconceptos elaborados en la instancia inicial del Curso de AmbientaciónUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfGayoso, Romina Gisel, 2017. El discurso de los ingresantes a la facultad de humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52375spaUNNE/Evc - Cin/11H023/AR. Corrientes/Producción y comprensión de discursos de circulación social en la región NEA. Descripción, análisis y aplicacionesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52375instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:03.231Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones
title El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones
spellingShingle El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones
Gayoso, Romina Gisel
Discursos
Ingresantes
Frontera
title_short El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones
title_full El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones
title_fullStr El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones
title_full_unstemmed El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones
title_sort El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Gayoso, Romina Gisel
author Gayoso, Romina Gisel
author_facet Gayoso, Romina Gisel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discursos
Ingresantes
Frontera
topic Discursos
Ingresantes
Frontera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gayoso, Romina Gisel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Gayoso, Romina Gisel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Esta comunicación tiene como objetivo dar a conocer el proceso de investigación iniciado respecto del tema El discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones estudiantiles”. El marco de acción del mismo tiene que ver, por una parte, con la Beca de Estímulos a las Vocaciones Científicas, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional, según Resolución No 361/16, la cual es dirigida por la Dra. Natalia Colombo y, por otra, guarda relación con una de las líneas de trabajo correspondiente al proyecto de investigación acreditado H023-2011, (SGCYT, UNNE) Producción y comprensión de discursos de circulación social en el NEA dirigido por el Dr. Hugo Roberto Wingeyer. El objeto de estudio abordado es el discurso de los ingresantes a la Facultad de Humanidades de la UNNE. El interés por estudiarlo surge a partir de la participación, como tutora, en los distintos Cursos de Ambientación realizados en la facultad. En esta instancia pudo observarse que los ingresantes se encuentran en una frontera, lugar iniciático, de traducciones e intercambios (Lotman, 1996) en el que establecen un diálogo (Bajtín, 1998) con actores como las agrupaciones políticas estudiantiles. La hipótesis que se pretende validar es que tanto el discurso de los ingresantes, cuanto el de las agrupaciones políticas estudiantiles, forman parte de la red significante que constituye el discurso social de la Facultad de Humanidades. Por lo tanto, se encuentran imbricados ya que están en diálogo. Este vínculo, permitiría advertir la influencia de los posicionamientos políticos en el discurso de los ingresantes a la facultad. Los objetivos propuestos son: 1. Estudiar dos esferas discursivas presentes en la facultad: el discurso de los ingresantes y el discurso de las agrupaciones estudiantiles. 2. Indagar acerca del vínculo existente entre estas esferas discursivas a los fines de observar la presencia del discurso político en el discurso de los ingresantes. La metodología escogida para abordar el discurso de los ingresantes, en el contexto de esta investigación de tipo diacrónico y corte cualitativo, es el Análisis del Discurso en tanto “caja de herramientas” del analista (Arnoux, 2006:18). En este sentido, se considera interdisciplinaria, ya que es allí donde confluyen los saberes aportados, tanto por las distintas disciplinas lingüísticas, cuanto por los distintos campos de las Ciencias Sociales. En principio, en esta investigación se comenzó a trabajar con los aportes de los estudios de la enunciación y la subjetividad en el lenguaje de Kerbrat-Orecchioni (1997) a los fines de observar la presencia de marcas discursivas presentesen los discursos abordados. La técnica aplicada para la obtención de los discursos, producidos por los ingresantes, es la entrevista semi-estructurada (Samperi y otros, 2010) a través del uso de grabador de voz como recurso tecnológico implementado. El corpus a analizar se compone de las producciones orales de un grupo, de aproximadamente sesenta ingresantes del 2017, provenientes de todas las carreras de la Facultad de Humanidades, conformado con motivo del curso de Ambientación y seleccionados en base a su ingreso por primera vez a la universidad. Posteriormente se procederá al análisis de los discursos producidos por las distintas agrupaciones.La variable dependiente seleccionada, de acuerdo con Ynoub (2007), para este trabajo se relaciona con la presencia o ausencia de subjetivemas axiológicos y evaluativos, entre otros, que permitan identificar huellas del discurso político en el de los ingresantes. La variable independiente está relacionada con la edad, el tipo de escuela (privada o pública), la filiación política y con su participación o no en centros de estudiantes escolares. Al momento se practicaron sesenta y nueve entrevistas, puesto que el plan de actividades propuesto establece que el primer acercamiento al campo debía realizarse durante el periodo de culminación del Curso de Ambientación, el cual tuvo lugar la primera semana del mes de marzo. Cabe destacar que la información obtenida en esta primera instancia es de vital importancia para éxito del trabajo encarado. Las próximas incursiones al campo se realizarán en el transcurso de los meses de octubre y diciembre por medio de la toma de nuevas entrevistas realizadas, a través de las grabaciones antes mencionadas, y su posterior análisis. Asimismo se continuará con la búsqueda, selección, sistematización y análisis del material producido por las diferentes agrupaciones estudiantiles a lo largo del año lectivo. Una primera lectura de los resultados obtenidos indicaría posturas heterogéneas de los ingresantes respecto del discurso de las agrupaciones estudiantiles. Dichas posturas estarían cimentadas en la actividad política realizada por algunos en el ámbito de la escuela secundaria o bien en los preconceptos elaborados en la instancia inicial del Curso de Ambientación
description Fil: Gayoso, Romina Gisel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gayoso, Romina Gisel, 2017. El discurso de los ingresantes a la facultad de humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52375
identifier_str_mv Gayoso, Romina Gisel, 2017. El discurso de los ingresantes a la facultad de humanidades y su vínculo con el discurso político de las agrupaciones. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52375
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Evc - Cin/11H023/AR. Corrientes/Producción y comprensión de discursos de circulación social en la región NEA. Descripción, análisis y aplicaciones
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-2
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344172272484352
score 12.623145