Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidad

Autores
Castro, J.; Barrientos, Enzo; Garcia, Agustín; Vega, Lucas; Almirón, Enrique Celso; Maruñak, Silvana Licia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castro, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrientos, Enzo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Garcia, Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vega, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Almirón, Enrique Celso. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La asignatura Bioquímica se encuentra dentro de la currícula en el primer año de la carrera de Ciencias Veterinarias. En el marco del cambio a las reestructuraciones en el plan de estudios y para la optimización del nuevo sistema, se ha implementado desde el ciclo lectivo 2003 el régimen promocional de la materia, que incluye la opción de regularizarla para ser aprobada en las sucesivas mesas de examen. Estos cambios pretenden mantener el interés del alumno, promover la participación, ayudar a estudiar cada tema en forma progresiva, contribuir a la autoevaluación del progreso individual y elevar el rendimiento para la mejor comprensión y aprehensión de los conocimientos y, a la vez, lograr mejores resultados educativos. El trabajo tiene como objetivo analizar la condición de alumno libre durante y al final del cursado. Este año de un total de 495 alumnos inscriptos, con vuelta a la presencialidad se observó un gran número de alumnos libres (mayor número registrado en estos años). Nuestros resultados fueron 17% de Promoción (82 alumnos), 29% Regulares (146 alumnos) y Libres 54% (267 alumnos). De estos 267 (100%) alumnos en condición de Libres, 42 (16%) alumnos se inscribieron pero nunca asistieron; 64 (24%) alumnos cursaron hasta el primer parcial (7 clases) (condición de alumno libre por inasistencias); y 161 (60,3%) alumnos llegaron hasta el final del cursado, rindiendo los tres parciales y sus recuperatorios incluyendo extraordinario (condición de alumno libre por parciales) al no poder regularizar la materia. Este año se implementó una nueva modalidad en la parte práctica, después de la clase presencial (seminario de una hora), los alumnos debían realizar un cuestionario en forma online (virtual), con nota Aprobado o Desaprobado, para acreditar la asistencia. Con esta metodología se buscó afianzar el conocimiento del tema desarrollado. De los datos numéricos podemos concluir que la mayoría de los estudiantes llegó hasta la última instancia de recuperatorios, finalizando el cursado.
Materia
Enseñanza
Metodología de enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55241

id RIUNNE_67dc35a4113175f3a6f0a4de6e2c72c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55241
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidadCastro, J.Barrientos, EnzoGarcia, AgustínVega, LucasAlmirón, Enrique CelsoMaruñak, Silvana LiciaEnseñanzaMetodología de enseñanzaFil: Castro, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barrientos, Enzo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Garcia, Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vega, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Almirón, Enrique Celso. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La asignatura Bioquímica se encuentra dentro de la currícula en el primer año de la carrera de Ciencias Veterinarias. En el marco del cambio a las reestructuraciones en el plan de estudios y para la optimización del nuevo sistema, se ha implementado desde el ciclo lectivo 2003 el régimen promocional de la materia, que incluye la opción de regularizarla para ser aprobada en las sucesivas mesas de examen. Estos cambios pretenden mantener el interés del alumno, promover la participación, ayudar a estudiar cada tema en forma progresiva, contribuir a la autoevaluación del progreso individual y elevar el rendimiento para la mejor comprensión y aprehensión de los conocimientos y, a la vez, lograr mejores resultados educativos. El trabajo tiene como objetivo analizar la condición de alumno libre durante y al final del cursado. Este año de un total de 495 alumnos inscriptos, con vuelta a la presencialidad se observó un gran número de alumnos libres (mayor número registrado en estos años). Nuestros resultados fueron 17% de Promoción (82 alumnos), 29% Regulares (146 alumnos) y Libres 54% (267 alumnos). De estos 267 (100%) alumnos en condición de Libres, 42 (16%) alumnos se inscribieron pero nunca asistieron; 64 (24%) alumnos cursaron hasta el primer parcial (7 clases) (condición de alumno libre por inasistencias); y 161 (60,3%) alumnos llegaron hasta el final del cursado, rindiendo los tres parciales y sus recuperatorios incluyendo extraordinario (condición de alumno libre por parciales) al no poder regularizar la materia. Este año se implementó una nueva modalidad en la parte práctica, después de la clase presencial (seminario de una hora), los alumnos debían realizar un cuestionario en forma online (virtual), con nota Aprobado o Desaprobado, para acreditar la asistencia. Con esta metodología se buscó afianzar el conocimiento del tema desarrollado. De los datos numéricos podemos concluir que la mayoría de los estudiantes llegó hasta la última instancia de recuperatorios, finalizando el cursado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 33-33application/pdfCastro, J., et al., 2022. Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidad. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 33-33.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55241spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55241instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:29.589Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidad
title Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidad
spellingShingle Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidad
Castro, J.
Enseñanza
Metodología de enseñanza
title_short Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidad
title_full Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidad
title_fullStr Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidad
title_full_unstemmed Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidad
title_sort Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, J.
Barrientos, Enzo
Garcia, Agustín
Vega, Lucas
Almirón, Enrique Celso
Maruñak, Silvana Licia
author Castro, J.
author_facet Castro, J.
Barrientos, Enzo
Garcia, Agustín
Vega, Lucas
Almirón, Enrique Celso
Maruñak, Silvana Licia
author_role author
author2 Barrientos, Enzo
Garcia, Agustín
Vega, Lucas
Almirón, Enrique Celso
Maruñak, Silvana Licia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Metodología de enseñanza
topic Enseñanza
Metodología de enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrientos, Enzo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Garcia, Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vega, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Almirón, Enrique Celso. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La asignatura Bioquímica se encuentra dentro de la currícula en el primer año de la carrera de Ciencias Veterinarias. En el marco del cambio a las reestructuraciones en el plan de estudios y para la optimización del nuevo sistema, se ha implementado desde el ciclo lectivo 2003 el régimen promocional de la materia, que incluye la opción de regularizarla para ser aprobada en las sucesivas mesas de examen. Estos cambios pretenden mantener el interés del alumno, promover la participación, ayudar a estudiar cada tema en forma progresiva, contribuir a la autoevaluación del progreso individual y elevar el rendimiento para la mejor comprensión y aprehensión de los conocimientos y, a la vez, lograr mejores resultados educativos. El trabajo tiene como objetivo analizar la condición de alumno libre durante y al final del cursado. Este año de un total de 495 alumnos inscriptos, con vuelta a la presencialidad se observó un gran número de alumnos libres (mayor número registrado en estos años). Nuestros resultados fueron 17% de Promoción (82 alumnos), 29% Regulares (146 alumnos) y Libres 54% (267 alumnos). De estos 267 (100%) alumnos en condición de Libres, 42 (16%) alumnos se inscribieron pero nunca asistieron; 64 (24%) alumnos cursaron hasta el primer parcial (7 clases) (condición de alumno libre por inasistencias); y 161 (60,3%) alumnos llegaron hasta el final del cursado, rindiendo los tres parciales y sus recuperatorios incluyendo extraordinario (condición de alumno libre por parciales) al no poder regularizar la materia. Este año se implementó una nueva modalidad en la parte práctica, después de la clase presencial (seminario de una hora), los alumnos debían realizar un cuestionario en forma online (virtual), con nota Aprobado o Desaprobado, para acreditar la asistencia. Con esta metodología se buscó afianzar el conocimiento del tema desarrollado. De los datos numéricos podemos concluir que la mayoría de los estudiantes llegó hasta la última instancia de recuperatorios, finalizando el cursado.
description Fil: Castro, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castro, J., et al., 2022. Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidad. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 33-33.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55241
identifier_str_mv Castro, J., et al., 2022. Análisis de datos del cursado de Bioquímica 2022 con referencia a los alumnos libres en la vuelta a la presencialidad. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 33-33.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 33-33
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621691095875584
score 12.559606