Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímica

Autores
Medina, María Fernanda; Torres Luque, Andrea; López Márquez, Fernanda; Jiménez, Marina; Tríbulo, Celeste; Ajmat, María Teresa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2020 la pandemia de COVID-19 obligó al sistema educativo a adaptar el modelo pedagógico y las redes de comunicación. La asignatura "Histología y Elementos de Histopatología" se dicta a alumnos de 3er año de la carrera de Bioquímica en la FBQF (UNT). La enseñanza tradicional es presencial y se apoya en la práctica microscópica. En la cohorte 2020 cursaron la asignatura 80 alumnos. El objetivo de este trabajo fue planificar y ejecutar una propuesta pedagógica en modalidad virtual. Para ello se rediseñó el Aula Virtual como escenario de aprendizaje y comunicación en el Campus FBQF-UNT (Moodle). Se organizó la asignatura en unidades temáticas, cada una planificada como una secuencia de actividades virtuales semanales: clase-guía y clases de consulta (sincrónicas); glosario (grupal, wiki, asincrónica obligatoria), lección (individual, asincrónica, obligatoria), sesión de microscopía virtual (grupal, sincrónica, obligatoria).Se aplicó un proceso de evaluación formativa, en el cual se tuvo en cuenta el desempeño de los estudiantes en las actividades virtuales y un cuestionario on-line. El rendimiento académico fue similar al logrado en la presencialidad. Al finalizar el cursado se aplicó una encuesta de valoración de diversos aspectos del curso.Los estudiantes consideraron que todas las actividades propuestas contribuyeron a su proceso de aprendizaje.La lección fue de utilidad para el estudio autodirigido y la autoevaluación, y la microscopía virtual fue la actividad mejor valorada como instancia de aplicación práctica de los conocimientos. Se logró reemplazar la propuesta pedagógica basada en la presencialidad por un modelo constructivista de enseñanza virtual de la asignatura.
Fil: Medina, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Torres Luque, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: López Márquez, Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Jiménez, Marina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Tríbulo, Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Ajmat, María Teresa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
XXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
ENSEÑANZA VIRTUAL
HISTOLOGÍA
MOODLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156747

id CONICETDig_7a0a037b88a418a02f1826cbc2b0a731
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156747
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímicaMedina, María FernandaTorres Luque, AndreaLópez Márquez, FernandaJiménez, MarinaTríbulo, CelesteAjmat, María TeresaENSEÑANZA VIRTUALHISTOLOGÍAMOODLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el año 2020 la pandemia de COVID-19 obligó al sistema educativo a adaptar el modelo pedagógico y las redes de comunicación. La asignatura "Histología y Elementos de Histopatología" se dicta a alumnos de 3er año de la carrera de Bioquímica en la FBQF (UNT). La enseñanza tradicional es presencial y se apoya en la práctica microscópica. En la cohorte 2020 cursaron la asignatura 80 alumnos. El objetivo de este trabajo fue planificar y ejecutar una propuesta pedagógica en modalidad virtual. Para ello se rediseñó el Aula Virtual como escenario de aprendizaje y comunicación en el Campus FBQF-UNT (Moodle). Se organizó la asignatura en unidades temáticas, cada una planificada como una secuencia de actividades virtuales semanales: clase-guía y clases de consulta (sincrónicas); glosario (grupal, wiki, asincrónica obligatoria), lección (individual, asincrónica, obligatoria), sesión de microscopía virtual (grupal, sincrónica, obligatoria).Se aplicó un proceso de evaluación formativa, en el cual se tuvo en cuenta el desempeño de los estudiantes en las actividades virtuales y un cuestionario on-line. El rendimiento académico fue similar al logrado en la presencialidad. Al finalizar el cursado se aplicó una encuesta de valoración de diversos aspectos del curso.Los estudiantes consideraron que todas las actividades propuestas contribuyeron a su proceso de aprendizaje.La lección fue de utilidad para el estudio autodirigido y la autoevaluación, y la microscopía virtual fue la actividad mejor valorada como instancia de aplicación práctica de los conocimientos. Se logró reemplazar la propuesta pedagógica basada en la presencialidad por un modelo constructivista de enseñanza virtual de la asignatura.Fil: Medina, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Torres Luque, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: López Márquez, Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Jiménez, Marina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Tríbulo, Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Ajmat, María Teresa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaXXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156747Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímica; XXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Argentina; 2021; 68-68978-987-88-1828-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1637700967_TElCUk8gMjAyMS5wZGY=.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:41.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímica
title Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímica
spellingShingle Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímica
Medina, María Fernanda
ENSEÑANZA VIRTUAL
HISTOLOGÍA
MOODLE
title_short Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímica
title_full Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímica
title_fullStr Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímica
title_full_unstemmed Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímica
title_sort Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímica
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, María Fernanda
Torres Luque, Andrea
López Márquez, Fernanda
Jiménez, Marina
Tríbulo, Celeste
Ajmat, María Teresa
author Medina, María Fernanda
author_facet Medina, María Fernanda
Torres Luque, Andrea
López Márquez, Fernanda
Jiménez, Marina
Tríbulo, Celeste
Ajmat, María Teresa
author_role author
author2 Torres Luque, Andrea
López Márquez, Fernanda
Jiménez, Marina
Tríbulo, Celeste
Ajmat, María Teresa
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA VIRTUAL
HISTOLOGÍA
MOODLE
topic ENSEÑANZA VIRTUAL
HISTOLOGÍA
MOODLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2020 la pandemia de COVID-19 obligó al sistema educativo a adaptar el modelo pedagógico y las redes de comunicación. La asignatura "Histología y Elementos de Histopatología" se dicta a alumnos de 3er año de la carrera de Bioquímica en la FBQF (UNT). La enseñanza tradicional es presencial y se apoya en la práctica microscópica. En la cohorte 2020 cursaron la asignatura 80 alumnos. El objetivo de este trabajo fue planificar y ejecutar una propuesta pedagógica en modalidad virtual. Para ello se rediseñó el Aula Virtual como escenario de aprendizaje y comunicación en el Campus FBQF-UNT (Moodle). Se organizó la asignatura en unidades temáticas, cada una planificada como una secuencia de actividades virtuales semanales: clase-guía y clases de consulta (sincrónicas); glosario (grupal, wiki, asincrónica obligatoria), lección (individual, asincrónica, obligatoria), sesión de microscopía virtual (grupal, sincrónica, obligatoria).Se aplicó un proceso de evaluación formativa, en el cual se tuvo en cuenta el desempeño de los estudiantes en las actividades virtuales y un cuestionario on-line. El rendimiento académico fue similar al logrado en la presencialidad. Al finalizar el cursado se aplicó una encuesta de valoración de diversos aspectos del curso.Los estudiantes consideraron que todas las actividades propuestas contribuyeron a su proceso de aprendizaje.La lección fue de utilidad para el estudio autodirigido y la autoevaluación, y la microscopía virtual fue la actividad mejor valorada como instancia de aplicación práctica de los conocimientos. Se logró reemplazar la propuesta pedagógica basada en la presencialidad por un modelo constructivista de enseñanza virtual de la asignatura.
Fil: Medina, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Torres Luque, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: López Márquez, Fernanda. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Jiménez, Marina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Tríbulo, Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Ajmat, María Teresa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
XXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description En el año 2020 la pandemia de COVID-19 obligó al sistema educativo a adaptar el modelo pedagógico y las redes de comunicación. La asignatura "Histología y Elementos de Histopatología" se dicta a alumnos de 3er año de la carrera de Bioquímica en la FBQF (UNT). La enseñanza tradicional es presencial y se apoya en la práctica microscópica. En la cohorte 2020 cursaron la asignatura 80 alumnos. El objetivo de este trabajo fue planificar y ejecutar una propuesta pedagógica en modalidad virtual. Para ello se rediseñó el Aula Virtual como escenario de aprendizaje y comunicación en el Campus FBQF-UNT (Moodle). Se organizó la asignatura en unidades temáticas, cada una planificada como una secuencia de actividades virtuales semanales: clase-guía y clases de consulta (sincrónicas); glosario (grupal, wiki, asincrónica obligatoria), lección (individual, asincrónica, obligatoria), sesión de microscopía virtual (grupal, sincrónica, obligatoria).Se aplicó un proceso de evaluación formativa, en el cual se tuvo en cuenta el desempeño de los estudiantes en las actividades virtuales y un cuestionario on-line. El rendimiento académico fue similar al logrado en la presencialidad. Al finalizar el cursado se aplicó una encuesta de valoración de diversos aspectos del curso.Los estudiantes consideraron que todas las actividades propuestas contribuyeron a su proceso de aprendizaje.La lección fue de utilidad para el estudio autodirigido y la autoevaluación, y la microscopía virtual fue la actividad mejor valorada como instancia de aplicación práctica de los conocimientos. Se logró reemplazar la propuesta pedagógica basada en la presencialidad por un modelo constructivista de enseñanza virtual de la asignatura.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156747
Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímica; XXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Argentina; 2021; 68-68
978-987-88-1828-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156747
identifier_str_mv Experiencia virtual de la enseñanza de la histología para alumnos de carrera de bioquímica; XXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Argentina; 2021; 68-68
978-987-88-1828-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1637700967_TElCUk8gMjAyMS5wZGY=.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269711223488512
score 13.13397