Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en Corrientes

Autores
Reyes, Joaquín Emanuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Reyes, Joaquín Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Entre los factores bióticos que afectan a las abejas melíferas, el parasitismo ocasionado por Varroa destructor puede afectar drásticamente la nutrición de las mismas comprometiendo su desarrollo y su tiempo de vida media. Este parásito, es el principal responsable biótico de la muerte de colonias de abejas registradas en Argentina. Sin embargo, algunos linajes de Apis mellifera parecen tener una serie de cualidades, que en su conjunto le brindan mayor tolerancia a la parasitosis respecto de otras colonias que son gravemente afectadas, hasta el colapso y muerte. El comportamiento higiénico, la alta capacidad de acicalamiento o grooming y la enjambrazón, pueden ser algunas de esas características. El objetivo general de este proyecto es estudiar el comportamiento higiénico y grooming en colonias de Apis mellifera y su relación con el porcentaje de infestación de Varroa destructor. La metodología de trabajo consistió en: 1. Selección de apiarios. 2. Evaluación de la infestación con Varroa en abejas adultas y en cría. 3. Determinación de capacidad de limpieza de la población de abejas y 4. Estimación del comportamiento de grooming de la población de abejas. A partir de los muestreos realizados se determinó el porcentaje de infestación con varroa, en abejas adultas, cría y se calculó el total para la unidad productiva (colmena). Respecto al comportamiento higiénico evaluado en colmenas seleccionadas, se observó que las abejas de la zona presentan un alto porcentaje de eficiencia en remoción de la cría muestra. Se observó una alta tendencia al acicalamiento o grooming. Los valores porcentuales de varroa desprendida por acción de grooming fue alto en las colmenas del ensayo C1 y C14 y alcanzó el 51% en la C12. Las poblaciones de abejas estudiadas presentan características sanitarias que las distinguen de abejas de otras regiones del país: 1- Muestran tolerancia a los porcentajes de infestación con varroa 2- Expresan alto comportamiento higiénico y grooming. Estas cualidades, sumadas a estudios de morfometría alar, podrían sentar las bases para diferenciar las abejas del norte de Argentina y definir un ecotipo.
Materia
Varroa
Abeja melífera
Piso técnico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53725

id RIUNNE_67766a1b120c41a03a74415ab341c2ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53725
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en CorrientesReyes, Joaquín EmanuelVarroaAbeja melíferaPiso técnicoFil: Reyes, Joaquín Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Entre los factores bióticos que afectan a las abejas melíferas, el parasitismo ocasionado por Varroa destructor puede afectar drásticamente la nutrición de las mismas comprometiendo su desarrollo y su tiempo de vida media. Este parásito, es el principal responsable biótico de la muerte de colonias de abejas registradas en Argentina. Sin embargo, algunos linajes de Apis mellifera parecen tener una serie de cualidades, que en su conjunto le brindan mayor tolerancia a la parasitosis respecto de otras colonias que son gravemente afectadas, hasta el colapso y muerte. El comportamiento higiénico, la alta capacidad de acicalamiento o grooming y la enjambrazón, pueden ser algunas de esas características. El objetivo general de este proyecto es estudiar el comportamiento higiénico y grooming en colonias de Apis mellifera y su relación con el porcentaje de infestación de Varroa destructor. La metodología de trabajo consistió en: 1. Selección de apiarios. 2. Evaluación de la infestación con Varroa en abejas adultas y en cría. 3. Determinación de capacidad de limpieza de la población de abejas y 4. Estimación del comportamiento de grooming de la población de abejas. A partir de los muestreos realizados se determinó el porcentaje de infestación con varroa, en abejas adultas, cría y se calculó el total para la unidad productiva (colmena). Respecto al comportamiento higiénico evaluado en colmenas seleccionadas, se observó que las abejas de la zona presentan un alto porcentaje de eficiencia en remoción de la cría muestra. Se observó una alta tendencia al acicalamiento o grooming. Los valores porcentuales de varroa desprendida por acción de grooming fue alto en las colmenas del ensayo C1 y C14 y alcanzó el 51% en la C12. Las poblaciones de abejas estudiadas presentan características sanitarias que las distinguen de abejas de otras regiones del país: 1- Muestran tolerancia a los porcentajes de infestación con varroa 2- Expresan alto comportamiento higiénico y grooming. Estas cualidades, sumadas a estudios de morfometría alar, podrían sentar las bases para diferenciar las abejas del norte de Argentina y definir un ecotipo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaMaggi, Matías DanielSalgado Laurenti, Cristina Renee2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfReyes, Joaquín Emanuel, 2023. Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53725spaUNNE/EVC-CIN/20A001/AR. Corrientes/Estudios multidisciplinarios en abejas sociales y flora asociada en el Nordeste Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53725instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:20.179Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en Corrientes
title Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en Corrientes
spellingShingle Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en Corrientes
Reyes, Joaquín Emanuel
Varroa
Abeja melífera
Piso técnico
title_short Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en Corrientes
title_full Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en Corrientes
title_fullStr Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en Corrientes
title_full_unstemmed Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en Corrientes
title_sort Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, Joaquín Emanuel
author Reyes, Joaquín Emanuel
author_facet Reyes, Joaquín Emanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maggi, Matías Daniel
Salgado Laurenti, Cristina Renee
dc.subject.none.fl_str_mv Varroa
Abeja melífera
Piso técnico
topic Varroa
Abeja melífera
Piso técnico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reyes, Joaquín Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Entre los factores bióticos que afectan a las abejas melíferas, el parasitismo ocasionado por Varroa destructor puede afectar drásticamente la nutrición de las mismas comprometiendo su desarrollo y su tiempo de vida media. Este parásito, es el principal responsable biótico de la muerte de colonias de abejas registradas en Argentina. Sin embargo, algunos linajes de Apis mellifera parecen tener una serie de cualidades, que en su conjunto le brindan mayor tolerancia a la parasitosis respecto de otras colonias que son gravemente afectadas, hasta el colapso y muerte. El comportamiento higiénico, la alta capacidad de acicalamiento o grooming y la enjambrazón, pueden ser algunas de esas características. El objetivo general de este proyecto es estudiar el comportamiento higiénico y grooming en colonias de Apis mellifera y su relación con el porcentaje de infestación de Varroa destructor. La metodología de trabajo consistió en: 1. Selección de apiarios. 2. Evaluación de la infestación con Varroa en abejas adultas y en cría. 3. Determinación de capacidad de limpieza de la población de abejas y 4. Estimación del comportamiento de grooming de la población de abejas. A partir de los muestreos realizados se determinó el porcentaje de infestación con varroa, en abejas adultas, cría y se calculó el total para la unidad productiva (colmena). Respecto al comportamiento higiénico evaluado en colmenas seleccionadas, se observó que las abejas de la zona presentan un alto porcentaje de eficiencia en remoción de la cría muestra. Se observó una alta tendencia al acicalamiento o grooming. Los valores porcentuales de varroa desprendida por acción de grooming fue alto en las colmenas del ensayo C1 y C14 y alcanzó el 51% en la C12. Las poblaciones de abejas estudiadas presentan características sanitarias que las distinguen de abejas de otras regiones del país: 1- Muestran tolerancia a los porcentajes de infestación con varroa 2- Expresan alto comportamiento higiénico y grooming. Estas cualidades, sumadas a estudios de morfometría alar, podrían sentar las bases para diferenciar las abejas del norte de Argentina y definir un ecotipo.
description Fil: Reyes, Joaquín Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Reyes, Joaquín Emanuel, 2023. Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53725
identifier_str_mv Reyes, Joaquín Emanuel, 2023. Evaluación de varroosis, comportamiento higiénico y grooming en colmenas de Apis mellifera L. en Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC-CIN/20A001/AR. Corrientes/Estudios multidisciplinarios en abejas sociales y flora asociada en el Nordeste Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621661068853248
score 12.558318