El comportamiento de acicalamiento de Apis mellifera hacia el ácaro Varroa destructor : bases fenotípicas y genéticas e implicancia sobre la resistencia a la varroosis

Autores
Russo, Romina María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scannapieco, Alejandra Carla
Basilio, Alicia Mabel
Lanzavecchia, Silvia Beatriz
Descripción
Fil: Russo, Romina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Apis mellifera es un insecto polinizador clave y constituye el mayor productor de miel para consumo humano. Uno de los principales patógenos de las abejas melíferas es el ácaro Varroa destructor. Este ectoparásito generalmente se controla mediante el uso de tratamientos químicos para evitar su impacto negativo sobre las colonias. En los últimos años se han identificado poblaciones de abejas que sobreviven a V. destructor en ausencia de tratamientos acaricidas y se han estudiado los comportamientos sociales asociados al control de esta parasitosis. Uno de ellos, el comportamiento de acicalamiento o grooming, consiste en la remoción de los ácaros ubicados sobre el cuerpo de las abejas obreras mediante el uso de patas y mandíbulas. El objetivo general de esta Tesis Doctoral fue estudiar de forma integral el comportamiento de grooming (CG) de A. mellifera hacia V. destructor en un material apícola naturalmente sobreviviente a Varroa, analizando el impacto de este carácter de inmunidad sobre el desempeño sanitario y la supervivencia de las colmenas, y explorando sus bases genéticas. Los resultados de los ensayos a campo mostraron un alto porcentaje de ácaros dañados y una baja carga parasitaria en las colonias de la población de abejas sobrevivientes (stock M) respecto a la población de abejas susceptibles (stock S). Estos resultados sugieren que un alto CG aumenta la mortalidad de Varroa y permite regular la parasitosis dentro de la colonia. Por otro lado, los ensayos comportamentales realizados en arenas experimentales sobre abejas individuales mostraron que las obreras del stock M, y particularmente las más jóvenes, iniciaron el CG de forma más precoz e intensa frente a la infestación artificial con V. destructor en comparación con las abejas obreras del stock S. Por último, los análisis de expresión de genes candidatos por qPCR en respuesta a la presencia del ácaro mostraron que las abejas del stock M exhiben mayores niveles de expresión de los genes neurexin-1, cytochrome P450 9e2, octopamine receptor-1 y poli (U)-binding-splicing factor half pint y menores niveles del gen atlastin-1 respecto a las abejas S. Los resultados obtenidos en esta Tesis evidencian variabilidad fenotípica y genética en el comportamiento de grooming hacia V. destructor en los materiales evaluados, resaltan la importancia del carácter en la resistencia de las colonias de A. mellifera a la varroosis, y proveen información aplicable a la identificación y selección de poblaciones de abejas con características deseables para el desarrollo de la apicultura en clima subtropical.
157 p. : tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
ABEJA MELIFERA
ENFERMEDADES PARASITARIAS
APIS MELLIFERA
PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA
VARROA
MEJORA GENETICA
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
FENOTIPOS
GENETICA
COMPORTAMIENTO
PARASITOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2024russorominamaria

id FAUBA_e7522f066218ab3348e7f337cba0746c
oai_identifier_str snrd:2024russorominamaria
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling El comportamiento de acicalamiento de Apis mellifera hacia el ácaro Varroa destructor : bases fenotípicas y genéticas e implicancia sobre la resistencia a la varroosisRusso, Romina MaríaABEJA MELIFERAENFERMEDADES PARASITARIASAPIS MELLIFERAPRODUCCION DE MIEL DE ABEJAVARROAMEJORA GENETICARESISTENCIA A LA ENFERMEDADFENOTIPOSGENETICACOMPORTAMIENTOPARASITOSFil: Russo, Romina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Apis mellifera es un insecto polinizador clave y constituye el mayor productor de miel para consumo humano. Uno de los principales patógenos de las abejas melíferas es el ácaro Varroa destructor. Este ectoparásito generalmente se controla mediante el uso de tratamientos químicos para evitar su impacto negativo sobre las colonias. En los últimos años se han identificado poblaciones de abejas que sobreviven a V. destructor en ausencia de tratamientos acaricidas y se han estudiado los comportamientos sociales asociados al control de esta parasitosis. Uno de ellos, el comportamiento de acicalamiento o grooming, consiste en la remoción de los ácaros ubicados sobre el cuerpo de las abejas obreras mediante el uso de patas y mandíbulas. El objetivo general de esta Tesis Doctoral fue estudiar de forma integral el comportamiento de grooming (CG) de A. mellifera hacia V. destructor en un material apícola naturalmente sobreviviente a Varroa, analizando el impacto de este carácter de inmunidad sobre el desempeño sanitario y la supervivencia de las colmenas, y explorando sus bases genéticas. Los resultados de los ensayos a campo mostraron un alto porcentaje de ácaros dañados y una baja carga parasitaria en las colonias de la población de abejas sobrevivientes (stock M) respecto a la población de abejas susceptibles (stock S). Estos resultados sugieren que un alto CG aumenta la mortalidad de Varroa y permite regular la parasitosis dentro de la colonia. Por otro lado, los ensayos comportamentales realizados en arenas experimentales sobre abejas individuales mostraron que las obreras del stock M, y particularmente las más jóvenes, iniciaron el CG de forma más precoz e intensa frente a la infestación artificial con V. destructor en comparación con las abejas obreras del stock S. Por último, los análisis de expresión de genes candidatos por qPCR en respuesta a la presencia del ácaro mostraron que las abejas del stock M exhiben mayores niveles de expresión de los genes neurexin-1, cytochrome P450 9e2, octopamine receptor-1 y poli (U)-binding-splicing factor half pint y menores niveles del gen atlastin-1 respecto a las abejas S. Los resultados obtenidos en esta Tesis evidencian variabilidad fenotípica y genética en el comportamiento de grooming hacia V. destructor en los materiales evaluados, resaltan la importancia del carácter en la resistencia de las colonias de A. mellifera a la varroosis, y proveen información aplicable a la identificación y selección de poblaciones de abejas con características deseables para el desarrollo de la apicultura en clima subtropical.157 p. : tbls., grafs., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaScannapieco, Alejandra CarlaBasilio, Alicia MabelLanzavecchia, Silvia Beatriz2023doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024russorominamariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:24Zsnrd:2024russorominamariainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:25.87FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv El comportamiento de acicalamiento de Apis mellifera hacia el ácaro Varroa destructor : bases fenotípicas y genéticas e implicancia sobre la resistencia a la varroosis
title El comportamiento de acicalamiento de Apis mellifera hacia el ácaro Varroa destructor : bases fenotípicas y genéticas e implicancia sobre la resistencia a la varroosis
spellingShingle El comportamiento de acicalamiento de Apis mellifera hacia el ácaro Varroa destructor : bases fenotípicas y genéticas e implicancia sobre la resistencia a la varroosis
Russo, Romina María
ABEJA MELIFERA
ENFERMEDADES PARASITARIAS
APIS MELLIFERA
PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA
VARROA
MEJORA GENETICA
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
FENOTIPOS
GENETICA
COMPORTAMIENTO
PARASITOS
title_short El comportamiento de acicalamiento de Apis mellifera hacia el ácaro Varroa destructor : bases fenotípicas y genéticas e implicancia sobre la resistencia a la varroosis
title_full El comportamiento de acicalamiento de Apis mellifera hacia el ácaro Varroa destructor : bases fenotípicas y genéticas e implicancia sobre la resistencia a la varroosis
title_fullStr El comportamiento de acicalamiento de Apis mellifera hacia el ácaro Varroa destructor : bases fenotípicas y genéticas e implicancia sobre la resistencia a la varroosis
title_full_unstemmed El comportamiento de acicalamiento de Apis mellifera hacia el ácaro Varroa destructor : bases fenotípicas y genéticas e implicancia sobre la resistencia a la varroosis
title_sort El comportamiento de acicalamiento de Apis mellifera hacia el ácaro Varroa destructor : bases fenotípicas y genéticas e implicancia sobre la resistencia a la varroosis
dc.creator.none.fl_str_mv Russo, Romina María
author Russo, Romina María
author_facet Russo, Romina María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scannapieco, Alejandra Carla
Basilio, Alicia Mabel
Lanzavecchia, Silvia Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv ABEJA MELIFERA
ENFERMEDADES PARASITARIAS
APIS MELLIFERA
PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA
VARROA
MEJORA GENETICA
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
FENOTIPOS
GENETICA
COMPORTAMIENTO
PARASITOS
topic ABEJA MELIFERA
ENFERMEDADES PARASITARIAS
APIS MELLIFERA
PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA
VARROA
MEJORA GENETICA
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
FENOTIPOS
GENETICA
COMPORTAMIENTO
PARASITOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Russo, Romina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Apis mellifera es un insecto polinizador clave y constituye el mayor productor de miel para consumo humano. Uno de los principales patógenos de las abejas melíferas es el ácaro Varroa destructor. Este ectoparásito generalmente se controla mediante el uso de tratamientos químicos para evitar su impacto negativo sobre las colonias. En los últimos años se han identificado poblaciones de abejas que sobreviven a V. destructor en ausencia de tratamientos acaricidas y se han estudiado los comportamientos sociales asociados al control de esta parasitosis. Uno de ellos, el comportamiento de acicalamiento o grooming, consiste en la remoción de los ácaros ubicados sobre el cuerpo de las abejas obreras mediante el uso de patas y mandíbulas. El objetivo general de esta Tesis Doctoral fue estudiar de forma integral el comportamiento de grooming (CG) de A. mellifera hacia V. destructor en un material apícola naturalmente sobreviviente a Varroa, analizando el impacto de este carácter de inmunidad sobre el desempeño sanitario y la supervivencia de las colmenas, y explorando sus bases genéticas. Los resultados de los ensayos a campo mostraron un alto porcentaje de ácaros dañados y una baja carga parasitaria en las colonias de la población de abejas sobrevivientes (stock M) respecto a la población de abejas susceptibles (stock S). Estos resultados sugieren que un alto CG aumenta la mortalidad de Varroa y permite regular la parasitosis dentro de la colonia. Por otro lado, los ensayos comportamentales realizados en arenas experimentales sobre abejas individuales mostraron que las obreras del stock M, y particularmente las más jóvenes, iniciaron el CG de forma más precoz e intensa frente a la infestación artificial con V. destructor en comparación con las abejas obreras del stock S. Por último, los análisis de expresión de genes candidatos por qPCR en respuesta a la presencia del ácaro mostraron que las abejas del stock M exhiben mayores niveles de expresión de los genes neurexin-1, cytochrome P450 9e2, octopamine receptor-1 y poli (U)-binding-splicing factor half pint y menores niveles del gen atlastin-1 respecto a las abejas S. Los resultados obtenidos en esta Tesis evidencian variabilidad fenotípica y genética en el comportamiento de grooming hacia V. destructor en los materiales evaluados, resaltan la importancia del carácter en la resistencia de las colonias de A. mellifera a la varroosis, y proveen información aplicable a la identificación y selección de poblaciones de abejas con características deseables para el desarrollo de la apicultura en clima subtropical.
157 p. : tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Russo, Romina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024russorominamaria
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024russorominamaria
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618856737275904
score 13.069144