Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongado
- Autores
- Carauni, Ana Lisa; Morales, Sergio Daniel; Rocha, María Teresa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carauni, Ana Lisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Los errores de medicación (EM) en la etapa de la prescripción pueden causar graves daños al paciente, teniendo un fuerte impacto negativo en el sistema de salud. Por tanto la prescripción de medicamentos previamente evaluados y seleccionados, contribuye en parte a una mejor calidad de la atención médica. El objetivo de este trabajo fue detectar y valorar los EM en solicitudes de planes de tratamiento prolongado. Es un estudio farmacoepidemiológico, observacional y descriptivo realizado en un Instituto de la Seguridad Social de la ciudad de Corrientes. Se analizaron las solicitudes de planes de tratamiento prolongado, que realizan los profesionales médicos, de medicamentos para patologías prevalentes como hipertensión arterial (HTA), Diabetes (DBT), Anemia. La recolección de datos se realizó a través de planillas similares a la que cuenta el instituto de servicio social que incluye variables como: sexo, edad, diagnóstico presuntivo, tratamiento farmacológico (nombre genérico), dosis, vías de administración, duración del tratamiento, combinación a dosis fijas de medicamentos. Se realizó una valoración cualitativa de los errores detectados considerando los siguientes aspectos: 1) Identificación y datos del medicamento y tratamiento 2) Identificación del prescriptor 3) Legibilidad de la prescripción Antes de empezar la ejecución del trabajo de investigación se solicitó a las autoridades del Instituto la autorización correspondiente. Se analizaron un total de 294 solicitudes de tratamiento prolongado, de los cuales 151 correspondieron a sexo masculino (51,54%) y 143 a sexo femenino (48,56), siendo los diagnósticos más frecuentes HTA=58% y DBT=26%. Además se identificaron los siguientes errores: en 18 solicitudes (6%) no se consignaron los principios activos de los medicamentos prescriptos, en 11 solicitudes (4%) no se detalló la presentación farmacéutica, en 27 (9%) no se especificó la dosis diaria indicada, en 16 solicitudes (5%) se omitió la vía de administración; además se observó 11 (4%) combinaciones de medicamentos a dosis fijas irracionales. Conclusiones: Se encontraron errores relacionados con la dosis y con la presentación farmacéutica, lo cual puede poner en riesgo la vida del paciente al ser administrados en dosis o vías inadecuadas. Las combinaciones encontradas son consideradas irracionales no existiendo ningún ensayo clínico que avale su eficacia y seguridad. - Materia
-
Farmacoepidemiología
Asistencia sanitaria
Valoración cualitativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54158
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_662c6dc504f8469ca8760952269963ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54158 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongadoCarauni, Ana LisaMorales, Sergio DanielRocha, María TeresaFarmacoepidemiologíaAsistencia sanitariaValoración cualitativaFil: Carauni, Ana Lisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Los errores de medicación (EM) en la etapa de la prescripción pueden causar graves daños al paciente, teniendo un fuerte impacto negativo en el sistema de salud. Por tanto la prescripción de medicamentos previamente evaluados y seleccionados, contribuye en parte a una mejor calidad de la atención médica. El objetivo de este trabajo fue detectar y valorar los EM en solicitudes de planes de tratamiento prolongado. Es un estudio farmacoepidemiológico, observacional y descriptivo realizado en un Instituto de la Seguridad Social de la ciudad de Corrientes. Se analizaron las solicitudes de planes de tratamiento prolongado, que realizan los profesionales médicos, de medicamentos para patologías prevalentes como hipertensión arterial (HTA), Diabetes (DBT), Anemia. La recolección de datos se realizó a través de planillas similares a la que cuenta el instituto de servicio social que incluye variables como: sexo, edad, diagnóstico presuntivo, tratamiento farmacológico (nombre genérico), dosis, vías de administración, duración del tratamiento, combinación a dosis fijas de medicamentos. Se realizó una valoración cualitativa de los errores detectados considerando los siguientes aspectos: 1) Identificación y datos del medicamento y tratamiento 2) Identificación del prescriptor 3) Legibilidad de la prescripción Antes de empezar la ejecución del trabajo de investigación se solicitó a las autoridades del Instituto la autorización correspondiente. Se analizaron un total de 294 solicitudes de tratamiento prolongado, de los cuales 151 correspondieron a sexo masculino (51,54%) y 143 a sexo femenino (48,56), siendo los diagnósticos más frecuentes HTA=58% y DBT=26%. Además se identificaron los siguientes errores: en 18 solicitudes (6%) no se consignaron los principios activos de los medicamentos prescriptos, en 11 solicitudes (4%) no se detalló la presentación farmacéutica, en 27 (9%) no se especificó la dosis diaria indicada, en 16 solicitudes (5%) se omitió la vía de administración; además se observó 11 (4%) combinaciones de medicamentos a dosis fijas irracionales. Conclusiones: Se encontraron errores relacionados con la dosis y con la presentación farmacéutica, lo cual puede poner en riesgo la vida del paciente al ser administrados en dosis o vías inadecuadas. Las combinaciones encontradas son consideradas irracionales no existiendo ningún ensayo clínico que avale su eficacia y seguridad.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCarauni, Ana Lisa, Morales, Sergio Daniel y Rocha, María Teresa, 2015. Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongado. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54158spaUNNE/CIN-EVC/I-006-2010/AR. Corrientes/ Efectos adversos y errores de medicación notificados en el Centro Regional de Farmacovigilancia de la Universidad Nacional del Nordeste (CRF-UNNE).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54158instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:39.478Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongado |
title |
Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongado |
spellingShingle |
Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongado Carauni, Ana Lisa Farmacoepidemiología Asistencia sanitaria Valoración cualitativa |
title_short |
Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongado |
title_full |
Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongado |
title_fullStr |
Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongado |
title_full_unstemmed |
Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongado |
title_sort |
Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carauni, Ana Lisa Morales, Sergio Daniel Rocha, María Teresa |
author |
Carauni, Ana Lisa |
author_facet |
Carauni, Ana Lisa Morales, Sergio Daniel Rocha, María Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Sergio Daniel Rocha, María Teresa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Farmacoepidemiología Asistencia sanitaria Valoración cualitativa |
topic |
Farmacoepidemiología Asistencia sanitaria Valoración cualitativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carauni, Ana Lisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Los errores de medicación (EM) en la etapa de la prescripción pueden causar graves daños al paciente, teniendo un fuerte impacto negativo en el sistema de salud. Por tanto la prescripción de medicamentos previamente evaluados y seleccionados, contribuye en parte a una mejor calidad de la atención médica. El objetivo de este trabajo fue detectar y valorar los EM en solicitudes de planes de tratamiento prolongado. Es un estudio farmacoepidemiológico, observacional y descriptivo realizado en un Instituto de la Seguridad Social de la ciudad de Corrientes. Se analizaron las solicitudes de planes de tratamiento prolongado, que realizan los profesionales médicos, de medicamentos para patologías prevalentes como hipertensión arterial (HTA), Diabetes (DBT), Anemia. La recolección de datos se realizó a través de planillas similares a la que cuenta el instituto de servicio social que incluye variables como: sexo, edad, diagnóstico presuntivo, tratamiento farmacológico (nombre genérico), dosis, vías de administración, duración del tratamiento, combinación a dosis fijas de medicamentos. Se realizó una valoración cualitativa de los errores detectados considerando los siguientes aspectos: 1) Identificación y datos del medicamento y tratamiento 2) Identificación del prescriptor 3) Legibilidad de la prescripción Antes de empezar la ejecución del trabajo de investigación se solicitó a las autoridades del Instituto la autorización correspondiente. Se analizaron un total de 294 solicitudes de tratamiento prolongado, de los cuales 151 correspondieron a sexo masculino (51,54%) y 143 a sexo femenino (48,56), siendo los diagnósticos más frecuentes HTA=58% y DBT=26%. Además se identificaron los siguientes errores: en 18 solicitudes (6%) no se consignaron los principios activos de los medicamentos prescriptos, en 11 solicitudes (4%) no se detalló la presentación farmacéutica, en 27 (9%) no se especificó la dosis diaria indicada, en 16 solicitudes (5%) se omitió la vía de administración; además se observó 11 (4%) combinaciones de medicamentos a dosis fijas irracionales. Conclusiones: Se encontraron errores relacionados con la dosis y con la presentación farmacéutica, lo cual puede poner en riesgo la vida del paciente al ser administrados en dosis o vías inadecuadas. Las combinaciones encontradas son consideradas irracionales no existiendo ningún ensayo clínico que avale su eficacia y seguridad. |
description |
Fil: Carauni, Ana Lisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carauni, Ana Lisa, Morales, Sergio Daniel y Rocha, María Teresa, 2015. Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongado. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54158 |
identifier_str_mv |
Carauni, Ana Lisa, Morales, Sergio Daniel y Rocha, María Teresa, 2015. Análisis de los errores detectados en solicitudes terapéuticas para planes de tratamiento prolongado. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54158 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CIN-EVC/I-006-2010/AR. Corrientes/ Efectos adversos y errores de medicación notificados en el Centro Regional de Farmacovigilancia de la Universidad Nacional del Nordeste (CRF-UNNE). |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621694543593472 |
score |
12.559606 |