Descripción de un caso de pythiosis en faringe de un equino de la localidad de Corrientes
- Autores
- Vargas, Ximena Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alonso, José Manuel
Barrios, Lino Daniel - Descripción
- Fil: Vargas, Ximena Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alonso, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrios, Lino Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El presente trabajo aborda un caso clínico sobre un hallazgo de una patología de frecuente presentación, pero con una localización errática o poco conocida, en un paciente que asistió a consulta en el hospital escuela veterinario de la FCV- UNNE, con una traqueotomía de emergencia realizada con un mes de anterioridad por un médico veterinario que derivo el caso clínico con un diagnóstico presuntivo de obstrucción de vías aéreas superiores. El objetivo de este trabajo fue determinar la existencia de una patología en el paciente, identificar si la misma correspondía a las vías aéreas superiores, establecer si era obstructiva, evaluar el uso de los distintos métodos complementarios a aplicar para el diagnóstico y poder identificar la posible etiología de la enfermedad. En el hospital, fue examinado clínicamente y se le realizaron métodos de diagnóstico por imagen. Los mismos no fueron concluyentes en la identificación de la patología, pero permitieron identificar una tumoración de gran tamaño en la zona orofaríngea, nasofaríngea y laríngea. Se recurrió a una intervención quirúrgica exploratoria con la cual dicha deformación fue extraída parcialmente y el material fue remitido al laboratorio de Histopatología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Mediante dicho resultado se logró llegar al diagnóstico histopatológico del agente etiológico compatible con Pythium insidiosum, concluyendo que la tumoración correspondía a una Pythiosis de localización en vías aéreas superiores, con extensión en faringe y proyección hacia laringe. Si bien la patología es de frecuente presentación en el equino, el hallazgo de la Pythiosis con la localización descrita no es común, y la bibliografía al respecto no describe esta presentación como una posible localización, además en Argentina, no se encontró descrito al día de la fecha ningún caso clínico con características similares. - Materia
-
Clínica de grandes animales
Pythium insidiosum
Pythiosis
Tumor
Equino
Corrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54001
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_65df0c8e00f3dd4e94ba51e621e3969f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54001 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Descripción de un caso de pythiosis en faringe de un equino de la localidad de CorrientesVargas, Ximena SoledadClínica de grandes animalesPythium insidiosumPythiosisTumorEquinoCorrientesFil: Vargas, Ximena Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alonso, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barrios, Lino Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El presente trabajo aborda un caso clínico sobre un hallazgo de una patología de frecuente presentación, pero con una localización errática o poco conocida, en un paciente que asistió a consulta en el hospital escuela veterinario de la FCV- UNNE, con una traqueotomía de emergencia realizada con un mes de anterioridad por un médico veterinario que derivo el caso clínico con un diagnóstico presuntivo de obstrucción de vías aéreas superiores. El objetivo de este trabajo fue determinar la existencia de una patología en el paciente, identificar si la misma correspondía a las vías aéreas superiores, establecer si era obstructiva, evaluar el uso de los distintos métodos complementarios a aplicar para el diagnóstico y poder identificar la posible etiología de la enfermedad. En el hospital, fue examinado clínicamente y se le realizaron métodos de diagnóstico por imagen. Los mismos no fueron concluyentes en la identificación de la patología, pero permitieron identificar una tumoración de gran tamaño en la zona orofaríngea, nasofaríngea y laríngea. Se recurrió a una intervención quirúrgica exploratoria con la cual dicha deformación fue extraída parcialmente y el material fue remitido al laboratorio de Histopatología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Mediante dicho resultado se logró llegar al diagnóstico histopatológico del agente etiológico compatible con Pythium insidiosum, concluyendo que la tumoración correspondía a una Pythiosis de localización en vías aéreas superiores, con extensión en faringe y proyección hacia laringe. Si bien la patología es de frecuente presentación en el equino, el hallazgo de la Pythiosis con la localización descrita no es común, y la bibliografía al respecto no describe esta presentación como una posible localización, además en Argentina, no se encontró descrito al día de la fecha ningún caso clínico con características similares.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasAlonso, José ManuelBarrios, Lino Daniel2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf34 p.application/pdfVargas, Ximena Soledad, 2022. Descripción de un caso de Pythiosis en faringe de un equino de la localidad de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54001spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54001instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:55.654Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de un caso de pythiosis en faringe de un equino de la localidad de Corrientes |
title |
Descripción de un caso de pythiosis en faringe de un equino de la localidad de Corrientes |
spellingShingle |
Descripción de un caso de pythiosis en faringe de un equino de la localidad de Corrientes Vargas, Ximena Soledad Clínica de grandes animales Pythium insidiosum Pythiosis Tumor Equino Corrientes |
title_short |
Descripción de un caso de pythiosis en faringe de un equino de la localidad de Corrientes |
title_full |
Descripción de un caso de pythiosis en faringe de un equino de la localidad de Corrientes |
title_fullStr |
Descripción de un caso de pythiosis en faringe de un equino de la localidad de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Descripción de un caso de pythiosis en faringe de un equino de la localidad de Corrientes |
title_sort |
Descripción de un caso de pythiosis en faringe de un equino de la localidad de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas, Ximena Soledad |
author |
Vargas, Ximena Soledad |
author_facet |
Vargas, Ximena Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alonso, José Manuel Barrios, Lino Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clínica de grandes animales Pythium insidiosum Pythiosis Tumor Equino Corrientes |
topic |
Clínica de grandes animales Pythium insidiosum Pythiosis Tumor Equino Corrientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vargas, Ximena Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Alonso, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Barrios, Lino Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El presente trabajo aborda un caso clínico sobre un hallazgo de una patología de frecuente presentación, pero con una localización errática o poco conocida, en un paciente que asistió a consulta en el hospital escuela veterinario de la FCV- UNNE, con una traqueotomía de emergencia realizada con un mes de anterioridad por un médico veterinario que derivo el caso clínico con un diagnóstico presuntivo de obstrucción de vías aéreas superiores. El objetivo de este trabajo fue determinar la existencia de una patología en el paciente, identificar si la misma correspondía a las vías aéreas superiores, establecer si era obstructiva, evaluar el uso de los distintos métodos complementarios a aplicar para el diagnóstico y poder identificar la posible etiología de la enfermedad. En el hospital, fue examinado clínicamente y se le realizaron métodos de diagnóstico por imagen. Los mismos no fueron concluyentes en la identificación de la patología, pero permitieron identificar una tumoración de gran tamaño en la zona orofaríngea, nasofaríngea y laríngea. Se recurrió a una intervención quirúrgica exploratoria con la cual dicha deformación fue extraída parcialmente y el material fue remitido al laboratorio de Histopatología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Mediante dicho resultado se logró llegar al diagnóstico histopatológico del agente etiológico compatible con Pythium insidiosum, concluyendo que la tumoración correspondía a una Pythiosis de localización en vías aéreas superiores, con extensión en faringe y proyección hacia laringe. Si bien la patología es de frecuente presentación en el equino, el hallazgo de la Pythiosis con la localización descrita no es común, y la bibliografía al respecto no describe esta presentación como una posible localización, además en Argentina, no se encontró descrito al día de la fecha ningún caso clínico con características similares. |
description |
Fil: Vargas, Ximena Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vargas, Ximena Soledad, 2022. Descripción de un caso de Pythiosis en faringe de un equino de la localidad de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54001 |
identifier_str_mv |
Vargas, Ximena Soledad, 2022. Descripción de un caso de Pythiosis en faringe de un equino de la localidad de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 34 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976523411259392 |
score |
12.993085 |