Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo Argentino

Autores
Belozcar, Silvia Ayelén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosatti, Juan José
Díaz, Ignacio
Descripción
El sarcoide equino es la neoplasia de piel más común en los équidos y representa más de la mitad de las neoplasias de piel en esta especie. Son masas de origen fibroblástico y localmente invasivas. Su etiología se relaciona con la presencia del virus del papiloma bovino tipo I y II, que afecta a équidos de diferentes razas, edades y sexos. El trauma cutáneo, la presencia de vectores y algunos haplotipos genéticos son potenciales factores de riesgo. Según su apariencia clínica se puede clasificar al sarcoide en 6 tipos diferentes. La confirmación de existencia de esta patología se realiza a través de la histopatología, y las alternativas terapéuticas son variadas incluyendo cirugía, inmunoterapia, quimioterapia, entre otros. Es muy importante tener en cuenta que el sarcoide equino es una patología de curso impredecible, no existiendo un tratamiento único y efectivo por sí solo, ya que existe alta probabilidad de recurrencia y solo la combinación de diferentes modalidades terapéuticas permite obtener mejores resultados. En un Haras ubicado en la localidad de Daireaux, en la provincia de Buenos Aires, se diagnosticó un caso de sarcoide en un padrillo raza Polo Argentino. El objetivo de la presente tesina es realizar la descripción del sarcoide equino, indicando etiología, aspectos clínicos e histopatológicos, tratamientos, y los hallazgos obtenidos en el padrillo que desarrollo la patología en el establecimiento de cría de caballos de polo.
Fil: Belozcar, Silvia Ayelén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Sarcoide equino
Neoplasia
Equinos
Tumores
Patología animal
Enfermedades de la piel
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3424

id RIDUNICEN_b2905a00dc6e3d61809e977605a56183
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3424
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo ArgentinoBelozcar, Silvia AyelénMedicina veterinariaSarcoide equinoNeoplasiaEquinosTumoresPatología animalEnfermedades de la pielGrandes animalesEl sarcoide equino es la neoplasia de piel más común en los équidos y representa más de la mitad de las neoplasias de piel en esta especie. Son masas de origen fibroblástico y localmente invasivas. Su etiología se relaciona con la presencia del virus del papiloma bovino tipo I y II, que afecta a équidos de diferentes razas, edades y sexos. El trauma cutáneo, la presencia de vectores y algunos haplotipos genéticos son potenciales factores de riesgo. Según su apariencia clínica se puede clasificar al sarcoide en 6 tipos diferentes. La confirmación de existencia de esta patología se realiza a través de la histopatología, y las alternativas terapéuticas son variadas incluyendo cirugía, inmunoterapia, quimioterapia, entre otros. Es muy importante tener en cuenta que el sarcoide equino es una patología de curso impredecible, no existiendo un tratamiento único y efectivo por sí solo, ya que existe alta probabilidad de recurrencia y solo la combinación de diferentes modalidades terapéuticas permite obtener mejores resultados. En un Haras ubicado en la localidad de Daireaux, en la provincia de Buenos Aires, se diagnosticó un caso de sarcoide en un padrillo raza Polo Argentino. El objetivo de la presente tesina es realizar la descripción del sarcoide equino, indicando etiología, aspectos clínicos e histopatológicos, tratamientos, y los hallazgos obtenidos en el padrillo que desarrollo la patología en el establecimiento de cría de caballos de polo.Fil: Belozcar, Silvia Ayelén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRosatti, Juan JoséDíaz, Ignacio2023-032023-04-28T12:51:14Z2023-04-28T12:51:14Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBelozcar, S. A.(2023). Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo Argentino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3424spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3424instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:06.69RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo Argentino
title Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo Argentino
spellingShingle Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo Argentino
Belozcar, Silvia Ayelén
Medicina veterinaria
Sarcoide equino
Neoplasia
Equinos
Tumores
Patología animal
Enfermedades de la piel
Grandes animales
title_short Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo Argentino
title_full Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo Argentino
title_fullStr Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo Argentino
title_full_unstemmed Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo Argentino
title_sort Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Belozcar, Silvia Ayelén
author Belozcar, Silvia Ayelén
author_facet Belozcar, Silvia Ayelén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosatti, Juan José
Díaz, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Sarcoide equino
Neoplasia
Equinos
Tumores
Patología animal
Enfermedades de la piel
Grandes animales
topic Medicina veterinaria
Sarcoide equino
Neoplasia
Equinos
Tumores
Patología animal
Enfermedades de la piel
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv El sarcoide equino es la neoplasia de piel más común en los équidos y representa más de la mitad de las neoplasias de piel en esta especie. Son masas de origen fibroblástico y localmente invasivas. Su etiología se relaciona con la presencia del virus del papiloma bovino tipo I y II, que afecta a équidos de diferentes razas, edades y sexos. El trauma cutáneo, la presencia de vectores y algunos haplotipos genéticos son potenciales factores de riesgo. Según su apariencia clínica se puede clasificar al sarcoide en 6 tipos diferentes. La confirmación de existencia de esta patología se realiza a través de la histopatología, y las alternativas terapéuticas son variadas incluyendo cirugía, inmunoterapia, quimioterapia, entre otros. Es muy importante tener en cuenta que el sarcoide equino es una patología de curso impredecible, no existiendo un tratamiento único y efectivo por sí solo, ya que existe alta probabilidad de recurrencia y solo la combinación de diferentes modalidades terapéuticas permite obtener mejores resultados. En un Haras ubicado en la localidad de Daireaux, en la provincia de Buenos Aires, se diagnosticó un caso de sarcoide en un padrillo raza Polo Argentino. El objetivo de la presente tesina es realizar la descripción del sarcoide equino, indicando etiología, aspectos clínicos e histopatológicos, tratamientos, y los hallazgos obtenidos en el padrillo que desarrollo la patología en el establecimiento de cría de caballos de polo.
Fil: Belozcar, Silvia Ayelén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El sarcoide equino es la neoplasia de piel más común en los équidos y representa más de la mitad de las neoplasias de piel en esta especie. Son masas de origen fibroblástico y localmente invasivas. Su etiología se relaciona con la presencia del virus del papiloma bovino tipo I y II, que afecta a équidos de diferentes razas, edades y sexos. El trauma cutáneo, la presencia de vectores y algunos haplotipos genéticos son potenciales factores de riesgo. Según su apariencia clínica se puede clasificar al sarcoide en 6 tipos diferentes. La confirmación de existencia de esta patología se realiza a través de la histopatología, y las alternativas terapéuticas son variadas incluyendo cirugía, inmunoterapia, quimioterapia, entre otros. Es muy importante tener en cuenta que el sarcoide equino es una patología de curso impredecible, no existiendo un tratamiento único y efectivo por sí solo, ya que existe alta probabilidad de recurrencia y solo la combinación de diferentes modalidades terapéuticas permite obtener mejores resultados. En un Haras ubicado en la localidad de Daireaux, en la provincia de Buenos Aires, se diagnosticó un caso de sarcoide en un padrillo raza Polo Argentino. El objetivo de la presente tesina es realizar la descripción del sarcoide equino, indicando etiología, aspectos clínicos e histopatológicos, tratamientos, y los hallazgos obtenidos en el padrillo que desarrollo la patología en el establecimiento de cría de caballos de polo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
2023-04-28T12:51:14Z
2023-04-28T12:51:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Belozcar, S. A.(2023). Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo Argentino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3424
identifier_str_mv Belozcar, S. A.(2023). Descripción de un caso de sarcoide equino en padrillo raza Polo Argentino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619013160697856
score 12.559606