Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina

Autores
Bonfanti, Fernando Ariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bonfanti, Fernando Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones, ha sido un modelo de desarrollo que se propuso el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas económicas derivadas de este modelo fueron aplicadas principalmente durante las décadas del ´50 y ´60 en los países de América Latina. Algunos economistas resaltan que la aplicación de este modelo llevó a un aumento del empleo, al surgimiento de sectores industriales nacionales, al ahorro de divisas y por sobre todo a la disminución de la influencia y dependencia del extranjero, mientras otros afirman que el modelo condujo a elevados precios de bienes manufacturados, ineficiente asignación de recursos, pérdida de oportunidades de exportaciones y endeudamiento externo. Particularmente en Argentina, la crisis del año 2001 impactó en forma negativa y muy fuertemente en el sector industrial, el desempleo se elevó considerablemente, producto de la desindustrialización y las empresas siguieron quebrando, a causa de la economía debilitada. Recién en el período 2003-2007 la industria argentina creció en forma persistente acompañando la dinámica de la economía en su conjunto, destacándose sector manufacturero. 
The model of import substitution industrialization, has been a model of development that the replacement of imported goods for goods produced locally is proposed. Economic policies derived from this model were applied mainly during the decades of the 50s and 60s in Latin America. Some economists point out that the application of this model led to an increase in employment, the rise of national industries, saving foreign exchange and above all to the decline in the influence and dependence on foreign, while others claim that the model led to high prices of manufactured goods, misallocation of resources, loss of export opportunities and foreign debt. Particularly in Argentina, the crisis of 2001 negatively impacted very strongly in the industrial sector, unemployment rose sharply, due to deindustrialization and companies continued breaking, because of the weakened economy. Just in 2003-2007 the Argentina industry grew persistently accompany the dynamics of the economy as a whole, highlighting manufacturing.
Fuente
Geográfica digital, 2015, vol. 12, no. 24, p. 1-17
Materia
Economía
Importaciones
Industrialización
Argentina
Economy
Imports
Industrialization
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50217

id RIUNNE_64feb662ff518d8ac4a2121f93dff23f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50217
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en ArgentinaBonfanti, Fernando ArielEconomíaImportacionesIndustrializaciónArgentinaEconomyImportsIndustrializationArgentinaFil: Bonfanti, Fernando Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones, ha sido un modelo de desarrollo que se propuso el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas económicas derivadas de este modelo fueron aplicadas principalmente durante las décadas del ´50 y ´60 en los países de América Latina. Algunos economistas resaltan que la aplicación de este modelo llevó a un aumento del empleo, al surgimiento de sectores industriales nacionales, al ahorro de divisas y por sobre todo a la disminución de la influencia y dependencia del extranjero, mientras otros afirman que el modelo condujo a elevados precios de bienes manufacturados, ineficiente asignación de recursos, pérdida de oportunidades de exportaciones y endeudamiento externo. Particularmente en Argentina, la crisis del año 2001 impactó en forma negativa y muy fuertemente en el sector industrial, el desempleo se elevó considerablemente, producto de la desindustrialización y las empresas siguieron quebrando, a causa de la economía debilitada. Recién en el período 2003-2007 la industria argentina creció en forma persistente acompañando la dinámica de la economía en su conjunto, destacándose sector manufacturero. The model of import substitution industrialization, has been a model of development that the replacement of imported goods for goods produced locally is proposed. Economic policies derived from this model were applied mainly during the decades of the 50s and 60s in Latin America. Some economists point out that the application of this model led to an increase in employment, the rise of national industries, saving foreign exchange and above all to the decline in the influence and dependence on foreign, while others claim that the model led to high prices of manufactured goods, misallocation of resources, loss of export opportunities and foreign debt. Particularly in Argentina, the crisis of 2001 negatively impacted very strongly in the industrial sector, unemployment rose sharply, due to deindustrialization and companies continued breaking, because of the weakened economy. Just in 2003-2007 the Argentina industry grew persistently accompany the dynamics of the economy as a whole, highlighting manufacturing.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2015-09-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-17application/pdfBonfanti, Fernando Ariel, 2016. Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 12, no. 24, p. 1-17. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.12242164http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50217Geográfica digital, 2015, vol. 12, no. 24, p. 1-17reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2164http://dx.doi.org/10.30972/geo.12242164info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50217instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:25.851Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina
title Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina
spellingShingle Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina
Bonfanti, Fernando Ariel
Economía
Importaciones
Industrialización
Argentina
Economy
Imports
Industrialization
Argentina
title_short Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina
title_full Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina
title_fullStr Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina
title_full_unstemmed Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina
title_sort Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bonfanti, Fernando Ariel
author Bonfanti, Fernando Ariel
author_facet Bonfanti, Fernando Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Importaciones
Industrialización
Argentina
Economy
Imports
Industrialization
Argentina
topic Economía
Importaciones
Industrialización
Argentina
Economy
Imports
Industrialization
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonfanti, Fernando Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones, ha sido un modelo de desarrollo que se propuso el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas económicas derivadas de este modelo fueron aplicadas principalmente durante las décadas del ´50 y ´60 en los países de América Latina. Algunos economistas resaltan que la aplicación de este modelo llevó a un aumento del empleo, al surgimiento de sectores industriales nacionales, al ahorro de divisas y por sobre todo a la disminución de la influencia y dependencia del extranjero, mientras otros afirman que el modelo condujo a elevados precios de bienes manufacturados, ineficiente asignación de recursos, pérdida de oportunidades de exportaciones y endeudamiento externo. Particularmente en Argentina, la crisis del año 2001 impactó en forma negativa y muy fuertemente en el sector industrial, el desempleo se elevó considerablemente, producto de la desindustrialización y las empresas siguieron quebrando, a causa de la economía debilitada. Recién en el período 2003-2007 la industria argentina creció en forma persistente acompañando la dinámica de la economía en su conjunto, destacándose sector manufacturero. 
The model of import substitution industrialization, has been a model of development that the replacement of imported goods for goods produced locally is proposed. Economic policies derived from this model were applied mainly during the decades of the 50s and 60s in Latin America. Some economists point out that the application of this model led to an increase in employment, the rise of national industries, saving foreign exchange and above all to the decline in the influence and dependence on foreign, while others claim that the model led to high prices of manufactured goods, misallocation of resources, loss of export opportunities and foreign debt. Particularly in Argentina, the crisis of 2001 negatively impacted very strongly in the industrial sector, unemployment rose sharply, due to deindustrialization and companies continued breaking, because of the weakened economy. Just in 2003-2007 the Argentina industry grew persistently accompany the dynamics of the economy as a whole, highlighting manufacturing.
description Fil: Bonfanti, Fernando Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bonfanti, Fernando Ariel, 2016. Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 12, no. 24, p. 1-17. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.12242164
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50217
identifier_str_mv Bonfanti, Fernando Ariel, 2016. Análisis del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y en Argentina : una mirada hacia la realidad industrial actual en Argentina. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 12, no. 24, p. 1-17. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.12242164
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2164
http://dx.doi.org/10.30972/geo.12242164
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-17
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Geográfica digital, 2015, vol. 12, no. 24, p. 1-17
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146005320335360
score 12.712165