Anatomía foliar y peciolar de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae)
- Autores
- Chavez, César Antonio; Solís, Stella Maris; Medina, Ricardo Daniel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Chavez, César Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Chavez, César Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Solís, Stella Maris.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
La mandioca es una especie perenne con hojas palmatisectas, largamente pecioladas que presentan particularidades según el cultivar y que ameritan ser caracterizadas. El objetivo de este trabajo fue analizar la anatomía foliar y peciolar de cuatro cultivares de mandioca como complemento para la caracterización de germoplasma y su uso en programas de mejoramiento. Se seleccionaron cuatro cultivares (i.e. Rocha, Palomita, Clon9 y MCol1505) que resultaron contrastantes a partir de estudios morfométricos previos. El material vegetal fue cortado con micrótomo y coloreado en safranina-astra blue. Para evaluar el índice estomático, las hojas fueron diafanizadas y coloreadas con Lugol. Las observaciones se realizaron con microscopio óptico. Los resultados obtenidos revelaron una estructura anatómica similar entre cultivares. En la lámina, las células epidérmicas de cara adaxial son rectangulares y en la vena media son isodiamétricas y más pequeñas. Estomas de tipo paracítico se presentan en ambas caras (cvs. Palomita y MCol1505) o sólo en cara abaxial (cvs. Rocha y Clon9). En epidermis abaxial, las células son papilosas formando una corona alrededor de los estomas. El mesófilo es dorsiventral con predominio del parénquima en empalizada. La vena media presenta un haz colateral cerrado, rodeado por parén- quima con idioblastos con drusas. El índice estomático en láminas foliares y la propor- ción entre los tejidos del mesófilo evidencian diferencias genotipo-dependientes. En los pecíolos, la epidermis es uniestratifi cada, el córtex presenta colénquima, parénquima y fibras que preceden a haces colaterales abier- tos formando una sifonostela. En conclusión, fue posible caracterizar y discriminar estos cultivares de mandioca evaluando caracteres histométricos. - Materia
-
Anatomía foliar
Anatomía peciolar
Mandioca
Cultivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57207
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_64bd0834f4303317c73bd10f4e265dbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57207 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Anatomía foliar y peciolar de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae)Foliarand petiole anatomy of different cultivars of cassava (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae)Chavez, César AntonioSolís, Stella MarisMedina, Ricardo DanielAnatomía foliarAnatomía peciolarMandiocaCultivoFil: Chavez, César Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Chavez, César Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Solís, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Solís, Stella Maris.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.La mandioca es una especie perenne con hojas palmatisectas, largamente pecioladas que presentan particularidades según el cultivar y que ameritan ser caracterizadas. El objetivo de este trabajo fue analizar la anatomía foliar y peciolar de cuatro cultivares de mandioca como complemento para la caracterización de germoplasma y su uso en programas de mejoramiento. Se seleccionaron cuatro cultivares (i.e. Rocha, Palomita, Clon9 y MCol1505) que resultaron contrastantes a partir de estudios morfométricos previos. El material vegetal fue cortado con micrótomo y coloreado en safranina-astra blue. Para evaluar el índice estomático, las hojas fueron diafanizadas y coloreadas con Lugol. Las observaciones se realizaron con microscopio óptico. Los resultados obtenidos revelaron una estructura anatómica similar entre cultivares. En la lámina, las células epidérmicas de cara adaxial son rectangulares y en la vena media son isodiamétricas y más pequeñas. Estomas de tipo paracítico se presentan en ambas caras (cvs. Palomita y MCol1505) o sólo en cara abaxial (cvs. Rocha y Clon9). En epidermis abaxial, las células son papilosas formando una corona alrededor de los estomas. El mesófilo es dorsiventral con predominio del parénquima en empalizada. La vena media presenta un haz colateral cerrado, rodeado por parén- quima con idioblastos con drusas. El índice estomático en láminas foliares y la propor- ción entre los tejidos del mesófilo evidencian diferencias genotipo-dependientes. En los pecíolos, la epidermis es uniestratifi cada, el córtex presenta colénquima, parénquima y fibras que preceden a haces colaterales abier- tos formando una sifonostela. En conclusión, fue posible caracterizar y discriminar estos cultivares de mandioca evaluando caracteres histométricos.Sociedad Argentina de Botánica2019-08-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 77-78application/pdfChavez, César Antonio, Ferrucci, María Silvia y Medina, Ricardo Daniel, 2019. Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 40-41.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57207spahttps://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57207instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:25.176Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía foliar y peciolar de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae) Foliarand petiole anatomy of different cultivars of cassava (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae) |
title |
Anatomía foliar y peciolar de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae) |
spellingShingle |
Anatomía foliar y peciolar de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae) Chavez, César Antonio Anatomía foliar Anatomía peciolar Mandioca Cultivo |
title_short |
Anatomía foliar y peciolar de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae) |
title_full |
Anatomía foliar y peciolar de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae) |
title_fullStr |
Anatomía foliar y peciolar de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae) |
title_full_unstemmed |
Anatomía foliar y peciolar de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae) |
title_sort |
Anatomía foliar y peciolar de diferentes cultivares de mandioca (Manihot esculenta Crantz, Euphorbiaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chavez, César Antonio Solís, Stella Maris Medina, Ricardo Daniel |
author |
Chavez, César Antonio |
author_facet |
Chavez, César Antonio Solís, Stella Maris Medina, Ricardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Solís, Stella Maris Medina, Ricardo Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía foliar Anatomía peciolar Mandioca Cultivo |
topic |
Anatomía foliar Anatomía peciolar Mandioca Cultivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chavez, César Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Chavez, César Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Solís, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Solís, Stella Maris.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. La mandioca es una especie perenne con hojas palmatisectas, largamente pecioladas que presentan particularidades según el cultivar y que ameritan ser caracterizadas. El objetivo de este trabajo fue analizar la anatomía foliar y peciolar de cuatro cultivares de mandioca como complemento para la caracterización de germoplasma y su uso en programas de mejoramiento. Se seleccionaron cuatro cultivares (i.e. Rocha, Palomita, Clon9 y MCol1505) que resultaron contrastantes a partir de estudios morfométricos previos. El material vegetal fue cortado con micrótomo y coloreado en safranina-astra blue. Para evaluar el índice estomático, las hojas fueron diafanizadas y coloreadas con Lugol. Las observaciones se realizaron con microscopio óptico. Los resultados obtenidos revelaron una estructura anatómica similar entre cultivares. En la lámina, las células epidérmicas de cara adaxial son rectangulares y en la vena media son isodiamétricas y más pequeñas. Estomas de tipo paracítico se presentan en ambas caras (cvs. Palomita y MCol1505) o sólo en cara abaxial (cvs. Rocha y Clon9). En epidermis abaxial, las células son papilosas formando una corona alrededor de los estomas. El mesófilo es dorsiventral con predominio del parénquima en empalizada. La vena media presenta un haz colateral cerrado, rodeado por parén- quima con idioblastos con drusas. El índice estomático en láminas foliares y la propor- ción entre los tejidos del mesófilo evidencian diferencias genotipo-dependientes. En los pecíolos, la epidermis es uniestratifi cada, el córtex presenta colénquima, parénquima y fibras que preceden a haces colaterales abier- tos formando una sifonostela. En conclusión, fue posible caracterizar y discriminar estos cultivares de mandioca evaluando caracteres histométricos. |
description |
Fil: Chavez, César Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Chavez, César Antonio, Ferrucci, María Silvia y Medina, Ricardo Daniel, 2019. Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 40-41. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57207 |
identifier_str_mv |
Chavez, César Antonio, Ferrucci, María Silvia y Medina, Ricardo Daniel, 2019. Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 40-41. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57207 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 77-78 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145981511368704 |
score |
12.712165 |