Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de Resistencia
- Autores
- Rey, Celmira Esther
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, el crecimiento vertiginoso de la población en la ciudad de Resistencia, especialmente en el área periurbana, con la proliferación de barrios periféricos, el incremento de vehículos (con motor o sin él), sumado a los estilos de vida de la población han contribuido a incrementar el riesgo de sufrir accidentes de tránsito en la vía pública, reconociendo a estos como una de las nuevas epidemias urbanas, denominadas "enfermedades sociales”. Esta consideración de “enfermedad social” para abordar un estudio sobre el ambiente urbano es el resultado del desequilibrio existente en la interacción: movilidad cotidiana y calidad de vida.
Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina. - Materia
-
Vulnerabilidad
Tipos de vulnerabilidad
Población
Resistencia-Chaco
Riesgos de vida
Accidentes de tránsito
Mortalidad
Calidad de vida
Seguridad vial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_eade77dd0afdef4f614996cb95cc144b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/518 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de ResistenciaRey, Celmira EstherVulnerabilidadTipos de vulnerabilidadPoblaciónResistencia-ChacoRiesgos de vidaAccidentes de tránsitoMortalidadCalidad de vidaSeguridad vialEn las últimas décadas, el crecimiento vertiginoso de la población en la ciudad de Resistencia, especialmente en el área periurbana, con la proliferación de barrios periféricos, el incremento de vehículos (con motor o sin él), sumado a los estilos de vida de la población han contribuido a incrementar el riesgo de sufrir accidentes de tránsito en la vía pública, reconociendo a estos como una de las nuevas epidemias urbanas, denominadas "enfermedades sociales”. Esta consideración de “enfermedad social” para abordar un estudio sobre el ambiente urbano es el resultado del desequilibrio existente en la interacción: movilidad cotidiana y calidad de vida.Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina.EUDENE2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 295-331application/pdfRey, Celmira Esther, 2007. Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de Resistencia. En: Foschiatti, Ana María H., comp. Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global. Resistencia: EUDENE, p. 295-331. ISBN 978-950-656-122-2.978-950-656-122-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/518spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/518instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:37.873Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de Resistencia |
title |
Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de Resistencia |
spellingShingle |
Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de Resistencia Rey, Celmira Esther Vulnerabilidad Tipos de vulnerabilidad Población Resistencia-Chaco Riesgos de vida Accidentes de tránsito Mortalidad Calidad de vida Seguridad vial |
title_short |
Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de Resistencia |
title_full |
Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de Resistencia |
title_fullStr |
Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de Resistencia |
title_full_unstemmed |
Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de Resistencia |
title_sort |
Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de Resistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey, Celmira Esther |
author |
Rey, Celmira Esther |
author_facet |
Rey, Celmira Esther |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad Tipos de vulnerabilidad Población Resistencia-Chaco Riesgos de vida Accidentes de tránsito Mortalidad Calidad de vida Seguridad vial |
topic |
Vulnerabilidad Tipos de vulnerabilidad Población Resistencia-Chaco Riesgos de vida Accidentes de tránsito Mortalidad Calidad de vida Seguridad vial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, el crecimiento vertiginoso de la población en la ciudad de Resistencia, especialmente en el área periurbana, con la proliferación de barrios periféricos, el incremento de vehículos (con motor o sin él), sumado a los estilos de vida de la población han contribuido a incrementar el riesgo de sufrir accidentes de tránsito en la vía pública, reconociendo a estos como una de las nuevas epidemias urbanas, denominadas "enfermedades sociales”. Esta consideración de “enfermedad social” para abordar un estudio sobre el ambiente urbano es el resultado del desequilibrio existente en la interacción: movilidad cotidiana y calidad de vida. Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina. |
description |
En las últimas décadas, el crecimiento vertiginoso de la población en la ciudad de Resistencia, especialmente en el área periurbana, con la proliferación de barrios periféricos, el incremento de vehículos (con motor o sin él), sumado a los estilos de vida de la población han contribuido a incrementar el riesgo de sufrir accidentes de tránsito en la vía pública, reconociendo a estos como una de las nuevas epidemias urbanas, denominadas "enfermedades sociales”. Esta consideración de “enfermedad social” para abordar un estudio sobre el ambiente urbano es el resultado del desequilibrio existente en la interacción: movilidad cotidiana y calidad de vida. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rey, Celmira Esther, 2007. Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de Resistencia. En: Foschiatti, Ana María H., comp. Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global. Resistencia: EUDENE, p. 295-331. ISBN 978-950-656-122-2. 978-950-656-122-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/518 |
identifier_str_mv |
Rey, Celmira Esther, 2007. Los riesgos del tránsito urbano desde la percepción de los jóvenes de Resistencia. En: Foschiatti, Ana María H., comp. Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global. Resistencia: EUDENE, p. 295-331. ISBN 978-950-656-122-2. 978-950-656-122-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/518 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 295-331 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EUDENE |
publisher.none.fl_str_mv |
EUDENE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344192279314432 |
score |
12.623145 |