Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw.
- Autores
- Betjan, Eliana E.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Acuña, Carlos Alberto
- Descripción
- Fil: Betjan, Eliana E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La ganadería en la Argentina tiene como principal componente de la alimentación animal a los pastizales y pasturas anuales y perennes. Los pastizales, representan cerca del 60% del territorio continental, donde se desarrolla principalmente la cría bovina, ovina y caprina (Scheneiter, 2011). La actividad ganadera, en la actualidad enfrenta importantes desafíos, para lograr mayor competitividad, debido a la reducción de los espacios territoriales como consecuencia de la expansión agrícola, especialmente en el nordeste argentino. El NEA, por sus características ambientales, presenta mayor potencial para mejorar sus actualmente bajos niveles de producción ganadera (Chiossone, 2006). Dentro de esta región, la provincia de Corrientes cuenta con pasturas naturales como principal recurso forrajero, ocupando aproximadamente el 95 % del área forrajera total de la provincia (Royo Pallares y Altuve, 2000). Las principales características que presenta dicho recurso, son la producción estacional de forraje (primavera, verano, otoño) y la disminución de calidad del mismo en la época de activo crecimiento con la edad de la planta (Balbuena, 2003). Resulta necesario promover la implantación de pasturas, y de nuevos sistemas de producción, como la inclusión de leguminosas, para lograr una mayor oferta forrajera y estabilidad de las pasturas. - Materia
-
Paspalum L.
Especies forrajeras
Stylosanthes guianensis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58464
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d55fac944bec591d1b4d6b4d88509b28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58464 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw.Betjan, Eliana E.Paspalum L.Especies forrajerasStylosanthes guianensisFil: Betjan, Eliana E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La ganadería en la Argentina tiene como principal componente de la alimentación animal a los pastizales y pasturas anuales y perennes. Los pastizales, representan cerca del 60% del territorio continental, donde se desarrolla principalmente la cría bovina, ovina y caprina (Scheneiter, 2011). La actividad ganadera, en la actualidad enfrenta importantes desafíos, para lograr mayor competitividad, debido a la reducción de los espacios territoriales como consecuencia de la expansión agrícola, especialmente en el nordeste argentino. El NEA, por sus características ambientales, presenta mayor potencial para mejorar sus actualmente bajos niveles de producción ganadera (Chiossone, 2006). Dentro de esta región, la provincia de Corrientes cuenta con pasturas naturales como principal recurso forrajero, ocupando aproximadamente el 95 % del área forrajera total de la provincia (Royo Pallares y Altuve, 2000). Las principales características que presenta dicho recurso, son la producción estacional de forraje (primavera, verano, otoño) y la disminución de calidad del mismo en la época de activo crecimiento con la edad de la planta (Balbuena, 2003). Resulta necesario promover la implantación de pasturas, y de nuevos sistemas de producción, como la inclusión de leguminosas, para lograr una mayor oferta forrajera y estabilidad de las pasturas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasAcuña, Carlos Alberto2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf20 p.application/pdfBetjan, Eliana E., 2016. Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw.. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58464spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58464instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:34.51Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. |
title |
Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. |
spellingShingle |
Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. Betjan, Eliana E. Paspalum L. Especies forrajeras Stylosanthes guianensis |
title_short |
Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. |
title_full |
Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. |
title_fullStr |
Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. |
title_full_unstemmed |
Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. |
title_sort |
Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Betjan, Eliana E. |
author |
Betjan, Eliana E. |
author_facet |
Betjan, Eliana E. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acuña, Carlos Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paspalum L. Especies forrajeras Stylosanthes guianensis |
topic |
Paspalum L. Especies forrajeras Stylosanthes guianensis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Betjan, Eliana E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La ganadería en la Argentina tiene como principal componente de la alimentación animal a los pastizales y pasturas anuales y perennes. Los pastizales, representan cerca del 60% del territorio continental, donde se desarrolla principalmente la cría bovina, ovina y caprina (Scheneiter, 2011). La actividad ganadera, en la actualidad enfrenta importantes desafíos, para lograr mayor competitividad, debido a la reducción de los espacios territoriales como consecuencia de la expansión agrícola, especialmente en el nordeste argentino. El NEA, por sus características ambientales, presenta mayor potencial para mejorar sus actualmente bajos niveles de producción ganadera (Chiossone, 2006). Dentro de esta región, la provincia de Corrientes cuenta con pasturas naturales como principal recurso forrajero, ocupando aproximadamente el 95 % del área forrajera total de la provincia (Royo Pallares y Altuve, 2000). Las principales características que presenta dicho recurso, son la producción estacional de forraje (primavera, verano, otoño) y la disminución de calidad del mismo en la época de activo crecimiento con la edad de la planta (Balbuena, 2003). Resulta necesario promover la implantación de pasturas, y de nuevos sistemas de producción, como la inclusión de leguminosas, para lograr una mayor oferta forrajera y estabilidad de las pasturas. |
description |
Fil: Betjan, Eliana E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Betjan, Eliana E., 2016. Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw.. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58464 |
identifier_str_mv |
Betjan, Eliana E., 2016. Manejo inicial de especies forrajeras del género Paspalum L., cultivadas de forma pura y asociada con Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw.. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58464 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621667662299136 |
score |
12.559606 |