Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazol
- Autores
- Delfino, Mario Raúl (h); Gómez, Gabriel; Hernández, Silvia Raquel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gómez, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Hernández, Silvia Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El metronidazol (MNZ), según IUPAC 2-(2-metil-5-nitro-1H-imidazol-1-il) etanol, es un antibiótico y antiparasitario del grupo de los metroimidazoles. Es utilizado para el tratamiento de infecciones causadas por protozoarios y bacterias anaeróbicas en las que actúa inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos. La Planta de Medicamentos de Corrientes (PLAMECOR), dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, elabora comprimidos de 400 mg que son distribuidos gratuitamente en Hospitales Públicos y Centros de Atención Primaria de la Salud. Uno de los controles de rutina a los que son sometidos los comprimidos son los ensayos de disolución, que permiten monitorear in vitro la liberación del principio activo cuando es ingerido. La Farmacopea Argentina en su última edición (VIII, 2012) establece como metodología de análisis la espectrofotometría UV a 278 nm, posterior a una serie de pretratamientos de las muestras (dilución, filtración, etc) con reposición de volumen. Estas etapas previas vuelven tediosos a estos ensayos. El objetivo del presente trabajo consiste en proponer y validar una técnica de análisis en flujo (Flow Injection Analysis, FIA) con detección electroquímica, para el seguimiento del perfil de disolución de comprimidos de MNZ. Este procedimiento debe ofrecer ventajas desde el punto de vista de costo, sencillez y menores tiempos de análisis. En esta primera etapa, se ha desarrollado un circuito en flujo que permite la toma de muestra y reposición de volumen al disolutor (Varian, modelo Vk-7000), al que se le ha incorporado un sistema de inyección (Rheodyne 7756i ) que posibilita el ingreso de una pequeña alícuota de muestra al circuito detector. Este último consiste en una plataforma electroquímica para la determinación de los niveles de MNZ. Esta plataforma fue desarrollada en el Laboratorio de Sensores y Biosensores (FBCB) de la UNL y tiene integrados los electrodos de referencia (Ag/AgCl), auxiliar (Pt), y un novedoso electrodo de trabajo de pasta de carbono desarrollado en el mismo laboratorio, conectado a un Potenciostato (BASi, modelo Epsilon) y controlado mediante un software (Epsilon EC). Para la detección electroquímica se ha optimizado una técnica amperométrica, utilizando HCl 0,1 N como electrolito soporte. El transporte de la alícuota de muestra desde el sistema de disolución hasta el de detección se realiza mediante una bomba peristáltica (Cole Palmer, modelo Masterflex C/N) que opera con un flujo de 1,5 mL/min. Al encender la bomba, continuamente circula muestra en el sistema, y vuelve a la vasija de disolución. A determinados tiempos se acciona la válvula de inyección y una alícuota de 20 μL ingresa al sistema de detección. Allí es sometida a una diferencia de potencial de -600 mV, generándose una pequeña corriente eléctrica, atribuida a la reducción del grupo nitro del MNZ, proporcional a su concentración en el medio (R-NO2 + 6H+ -> R-NH2 +2 H2O). Se ensayaron soluciones de principio activo, muestra y placebo. Los resultados preliminares fueron satisfactorios. El método desarrollado es selectivo y preciso, apto para ser sometido al proceso de validación. El sistema de análisis en flujo resultó apropiado, acortando considerablemente los tiempos de análisis, y es fácilmente automatizable. - Materia
-
Metronidazol
FIA
Detección electroquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51905
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_621accf11effdc534ffd2d6dc72f9fa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51905 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazolDelfino, Mario Raúl (h)Gómez, GabrielHernández, Silvia RaquelMetronidazolFIADetección electroquímicaFil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gómez, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Hernández, Silvia Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El metronidazol (MNZ), según IUPAC 2-(2-metil-5-nitro-1H-imidazol-1-il) etanol, es un antibiótico y antiparasitario del grupo de los metroimidazoles. Es utilizado para el tratamiento de infecciones causadas por protozoarios y bacterias anaeróbicas en las que actúa inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos. La Planta de Medicamentos de Corrientes (PLAMECOR), dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, elabora comprimidos de 400 mg que son distribuidos gratuitamente en Hospitales Públicos y Centros de Atención Primaria de la Salud. Uno de los controles de rutina a los que son sometidos los comprimidos son los ensayos de disolución, que permiten monitorear in vitro la liberación del principio activo cuando es ingerido. La Farmacopea Argentina en su última edición (VIII, 2012) establece como metodología de análisis la espectrofotometría UV a 278 nm, posterior a una serie de pretratamientos de las muestras (dilución, filtración, etc) con reposición de volumen. Estas etapas previas vuelven tediosos a estos ensayos. El objetivo del presente trabajo consiste en proponer y validar una técnica de análisis en flujo (Flow Injection Analysis, FIA) con detección electroquímica, para el seguimiento del perfil de disolución de comprimidos de MNZ. Este procedimiento debe ofrecer ventajas desde el punto de vista de costo, sencillez y menores tiempos de análisis. En esta primera etapa, se ha desarrollado un circuito en flujo que permite la toma de muestra y reposición de volumen al disolutor (Varian, modelo Vk-7000), al que se le ha incorporado un sistema de inyección (Rheodyne 7756i ) que posibilita el ingreso de una pequeña alícuota de muestra al circuito detector. Este último consiste en una plataforma electroquímica para la determinación de los niveles de MNZ. Esta plataforma fue desarrollada en el Laboratorio de Sensores y Biosensores (FBCB) de la UNL y tiene integrados los electrodos de referencia (Ag/AgCl), auxiliar (Pt), y un novedoso electrodo de trabajo de pasta de carbono desarrollado en el mismo laboratorio, conectado a un Potenciostato (BASi, modelo Epsilon) y controlado mediante un software (Epsilon EC). Para la detección electroquímica se ha optimizado una técnica amperométrica, utilizando HCl 0,1 N como electrolito soporte. El transporte de la alícuota de muestra desde el sistema de disolución hasta el de detección se realiza mediante una bomba peristáltica (Cole Palmer, modelo Masterflex C/N) que opera con un flujo de 1,5 mL/min. Al encender la bomba, continuamente circula muestra en el sistema, y vuelve a la vasija de disolución. A determinados tiempos se acciona la válvula de inyección y una alícuota de 20 μL ingresa al sistema de detección. Allí es sometida a una diferencia de potencial de -600 mV, generándose una pequeña corriente eléctrica, atribuida a la reducción del grupo nitro del MNZ, proporcional a su concentración en el medio (R-NO2 + 6H+ -> R-NH2 +2 H2O). Se ensayaron soluciones de principio activo, muestra y placebo. Los resultados preliminares fueron satisfactorios. El método desarrollado es selectivo y preciso, apto para ser sometido al proceso de validación. El sistema de análisis en flujo resultó apropiado, acortando considerablemente los tiempos de análisis, y es fácilmente automatizable.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDelfino, Mario Raúl (h), Gómez, Gabriel y Hernández, Silvia Raquel, 2014.Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazol. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51905spaUNNE/PI/F011/AR. Corrientes/INNOVACIÓN ANALÍTICAS EN LOS CONTROLES DE CALIDAD, EN LA ESTABILIDAD, DISOLUCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS. SGCyT-UNNE. 2011-2014.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51905instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:42.53Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazol |
title |
Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazol |
spellingShingle |
Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazol Delfino, Mario Raúl (h) Metronidazol FIA Detección electroquímica |
title_short |
Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazol |
title_full |
Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazol |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazol |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazol |
title_sort |
Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delfino, Mario Raúl (h) Gómez, Gabriel Hernández, Silvia Raquel |
author |
Delfino, Mario Raúl (h) |
author_facet |
Delfino, Mario Raúl (h) Gómez, Gabriel Hernández, Silvia Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Gabriel Hernández, Silvia Raquel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metronidazol FIA Detección electroquímica |
topic |
Metronidazol FIA Detección electroquímica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Gómez, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Hernández, Silvia Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El metronidazol (MNZ), según IUPAC 2-(2-metil-5-nitro-1H-imidazol-1-il) etanol, es un antibiótico y antiparasitario del grupo de los metroimidazoles. Es utilizado para el tratamiento de infecciones causadas por protozoarios y bacterias anaeróbicas en las que actúa inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos. La Planta de Medicamentos de Corrientes (PLAMECOR), dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, elabora comprimidos de 400 mg que son distribuidos gratuitamente en Hospitales Públicos y Centros de Atención Primaria de la Salud. Uno de los controles de rutina a los que son sometidos los comprimidos son los ensayos de disolución, que permiten monitorear in vitro la liberación del principio activo cuando es ingerido. La Farmacopea Argentina en su última edición (VIII, 2012) establece como metodología de análisis la espectrofotometría UV a 278 nm, posterior a una serie de pretratamientos de las muestras (dilución, filtración, etc) con reposición de volumen. Estas etapas previas vuelven tediosos a estos ensayos. El objetivo del presente trabajo consiste en proponer y validar una técnica de análisis en flujo (Flow Injection Analysis, FIA) con detección electroquímica, para el seguimiento del perfil de disolución de comprimidos de MNZ. Este procedimiento debe ofrecer ventajas desde el punto de vista de costo, sencillez y menores tiempos de análisis. En esta primera etapa, se ha desarrollado un circuito en flujo que permite la toma de muestra y reposición de volumen al disolutor (Varian, modelo Vk-7000), al que se le ha incorporado un sistema de inyección (Rheodyne 7756i ) que posibilita el ingreso de una pequeña alícuota de muestra al circuito detector. Este último consiste en una plataforma electroquímica para la determinación de los niveles de MNZ. Esta plataforma fue desarrollada en el Laboratorio de Sensores y Biosensores (FBCB) de la UNL y tiene integrados los electrodos de referencia (Ag/AgCl), auxiliar (Pt), y un novedoso electrodo de trabajo de pasta de carbono desarrollado en el mismo laboratorio, conectado a un Potenciostato (BASi, modelo Epsilon) y controlado mediante un software (Epsilon EC). Para la detección electroquímica se ha optimizado una técnica amperométrica, utilizando HCl 0,1 N como electrolito soporte. El transporte de la alícuota de muestra desde el sistema de disolución hasta el de detección se realiza mediante una bomba peristáltica (Cole Palmer, modelo Masterflex C/N) que opera con un flujo de 1,5 mL/min. Al encender la bomba, continuamente circula muestra en el sistema, y vuelve a la vasija de disolución. A determinados tiempos se acciona la válvula de inyección y una alícuota de 20 μL ingresa al sistema de detección. Allí es sometida a una diferencia de potencial de -600 mV, generándose una pequeña corriente eléctrica, atribuida a la reducción del grupo nitro del MNZ, proporcional a su concentración en el medio (R-NO2 + 6H+ -> R-NH2 +2 H2O). Se ensayaron soluciones de principio activo, muestra y placebo. Los resultados preliminares fueron satisfactorios. El método desarrollado es selectivo y preciso, apto para ser sometido al proceso de validación. El sistema de análisis en flujo resultó apropiado, acortando considerablemente los tiempos de análisis, y es fácilmente automatizable. |
description |
Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Delfino, Mario Raúl (h), Gómez, Gabriel y Hernández, Silvia Raquel, 2014.Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazol. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51905 |
identifier_str_mv |
Delfino, Mario Raúl (h), Gómez, Gabriel y Hernández, Silvia Raquel, 2014.Desarrollo de un sistema de análisis en flujo (FIA) con detección electroquímica para el monitoreo del perfil de disolución de comprimidos de metronidazol. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51905 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/F011/AR. Corrientes/INNOVACIÓN ANALÍTICAS EN LOS CONTROLES DE CALIDAD, EN LA ESTABILIDAD, DISOLUCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS. SGCyT-UNNE. 2011-2014. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787790852849664 |
score |
12.982451 |