Meta-análisis de ensayos clínicos sobre aplicación de amoxicilina y/o metronidazol en la terapéutica de la periodontitis crónica

Autores
Bono, Alejandra
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Conclusión: Este meta-análisis demostró que el uso de antimicrobianos tiene efectos similares a los obtenidos con SRP y siendo que la salud depende de muchos determinantes, es que debe optarse por el uso de antimicrobianos luego de evaluar el contexto de cada paciente a fin de mejorar los resultados clínicos del tratamiento tradicional, considerándose sobre todo esta medicación como complemento de la terapia de raspaje y alisado como una estrategia terapéutica de la resolución de la periodontitis crónica.
Objetivo: evaluación del tratamiento con amoxicilina y / o metronidazol en comparación con el raspado y alisado radicular de la terapéutica de la periodontitis crónica. Diseño: revisión sistemática y meta-análisis Fuente de datos: Ensayos clínicos aleatorios obtenidos de las bases de datos MEDLINE, EMBASE, Scielo, Cochrane, y Scopus de 1989 a septiembre 2009. Métodos: El estudio se realizó de acuerdo a los delineamientos para las revisiones sistemáticas y meta-análisis de PRISMA. Selección de estudios: La búsqueda se inició con 2895 artículos de las bases de datos PubMed, EMBASE, Cochrane, Scopus y Scielo. A partir de este número inicial de los artículos, 10 publicaciones fueron seleccionados e incluidos en el estudio de acuerdo a criterios fijos. Aquellos autores que no establecieron claramente los criterios de inclusión para los pacientes, o en el que las formas farmacéuticas eran diferentes de otros estudios, fueron descartados. Al analizar los principales requisitos para la selección de los artículos, se observaron diferencias en las respuestas relacionadas con el diseño y la forma de presentación de resultados. Se incluyeron estudios de ensayos clínicos aleatorizados (RCT) de pacientes adultos de ambos sexos con edades comprendidas entre 21 y 80, con diagnóstico de periodontitis crónica y tratados con amoxicilina y / o metronidazol o raspado y alisado radicular. Extracción de datos: De cada artículo, se resumieron los detalles relativos a: a) el estudio, autores, el tamaño de la muestra, diseño, sexo, edad, hábitos de higiene oral, b) exposición a la droga, dosis, tiempo de tratamiento, c) los resultados como incidencia clínica, métodos de análisis y variables de estratificación. Resultados: En profundidad de bolsa se observó un valor I2=95%, con un SMD de mayor efecto, es el obtenido con el estudio Mointaghavi (-4.2160 [-4.9295; - 3.5025]). Para nivel de inserción clínica la heterogeneidad fue alta, I2=81,6%, presentando un valor de efecto total de 0,45. En índice de sangrado la heterogeneidad de los estudios fue elevada, I2 = 97%, presentando un SMD total de -1,053. En relación a índice de placa el valor de I2 fue de 0%, mostrando un efecto casi nulo del tratamiento; el efecto mayor fue el obtenido en el ensayo de Feres, 2001 con un SMD de 0,5.
Materia
Meta-análisis
Amoxicilina
Metronidazol
Periodoncia
Enfermedades periodontales
Salud buca
Antimicrobianos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1319

id RDUUNC_4bf52622c858281c3a5ee5a38d478ddd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1319
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Meta-análisis de ensayos clínicos sobre aplicación de amoxicilina y/o metronidazol en la terapéutica de la periodontitis crónicaBono, AlejandraMeta-análisisAmoxicilinaMetronidazolPeriodonciaEnfermedades periodontalesSalud bucaAntimicrobianosConclusión: Este meta-análisis demostró que el uso de antimicrobianos tiene efectos similares a los obtenidos con SRP y siendo que la salud depende de muchos determinantes, es que debe optarse por el uso de antimicrobianos luego de evaluar el contexto de cada paciente a fin de mejorar los resultados clínicos del tratamiento tradicional, considerándose sobre todo esta medicación como complemento de la terapia de raspaje y alisado como una estrategia terapéutica de la resolución de la periodontitis crónica.Objetivo: evaluación del tratamiento con amoxicilina y / o metronidazol en comparación con el raspado y alisado radicular de la terapéutica de la periodontitis crónica. Diseño: revisión sistemática y meta-análisis Fuente de datos: Ensayos clínicos aleatorios obtenidos de las bases de datos MEDLINE, EMBASE, Scielo, Cochrane, y Scopus de 1989 a septiembre 2009. Métodos: El estudio se realizó de acuerdo a los delineamientos para las revisiones sistemáticas y meta-análisis de PRISMA. Selección de estudios: La búsqueda se inició con 2895 artículos de las bases de datos PubMed, EMBASE, Cochrane, Scopus y Scielo. A partir de este número inicial de los artículos, 10 publicaciones fueron seleccionados e incluidos en el estudio de acuerdo a criterios fijos. Aquellos autores que no establecieron claramente los criterios de inclusión para los pacientes, o en el que las formas farmacéuticas eran diferentes de otros estudios, fueron descartados. Al analizar los principales requisitos para la selección de los artículos, se observaron diferencias en las respuestas relacionadas con el diseño y la forma de presentación de resultados. Se incluyeron estudios de ensayos clínicos aleatorizados (RCT) de pacientes adultos de ambos sexos con edades comprendidas entre 21 y 80, con diagnóstico de periodontitis crónica y tratados con amoxicilina y / o metronidazol o raspado y alisado radicular. Extracción de datos: De cada artículo, se resumieron los detalles relativos a: a) el estudio, autores, el tamaño de la muestra, diseño, sexo, edad, hábitos de higiene oral, b) exposición a la droga, dosis, tiempo de tratamiento, c) los resultados como incidencia clínica, métodos de análisis y variables de estratificación. Resultados: En profundidad de bolsa se observó un valor I2=95%, con un SMD de mayor efecto, es el obtenido con el estudio Mointaghavi (-4.2160 [-4.9295; - 3.5025]). Para nivel de inserción clínica la heterogeneidad fue alta, I2=81,6%, presentando un valor de efecto total de 0,45. En índice de sangrado la heterogeneidad de los estudios fue elevada, I2 = 97%, presentando un SMD total de -1,053. En relación a índice de placa el valor de I2 fue de 0%, mostrando un efecto casi nulo del tratamiento; el efecto mayor fue el obtenido en el ensayo de Feres, 2001 con un SMD de 0,5.Brunotto, Mabel2014-03-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1319spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1319Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:14.539Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Meta-análisis de ensayos clínicos sobre aplicación de amoxicilina y/o metronidazol en la terapéutica de la periodontitis crónica
title Meta-análisis de ensayos clínicos sobre aplicación de amoxicilina y/o metronidazol en la terapéutica de la periodontitis crónica
spellingShingle Meta-análisis de ensayos clínicos sobre aplicación de amoxicilina y/o metronidazol en la terapéutica de la periodontitis crónica
Bono, Alejandra
Meta-análisis
Amoxicilina
Metronidazol
Periodoncia
Enfermedades periodontales
Salud buca
Antimicrobianos
title_short Meta-análisis de ensayos clínicos sobre aplicación de amoxicilina y/o metronidazol en la terapéutica de la periodontitis crónica
title_full Meta-análisis de ensayos clínicos sobre aplicación de amoxicilina y/o metronidazol en la terapéutica de la periodontitis crónica
title_fullStr Meta-análisis de ensayos clínicos sobre aplicación de amoxicilina y/o metronidazol en la terapéutica de la periodontitis crónica
title_full_unstemmed Meta-análisis de ensayos clínicos sobre aplicación de amoxicilina y/o metronidazol en la terapéutica de la periodontitis crónica
title_sort Meta-análisis de ensayos clínicos sobre aplicación de amoxicilina y/o metronidazol en la terapéutica de la periodontitis crónica
dc.creator.none.fl_str_mv Bono, Alejandra
author Bono, Alejandra
author_facet Bono, Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brunotto, Mabel
dc.subject.none.fl_str_mv Meta-análisis
Amoxicilina
Metronidazol
Periodoncia
Enfermedades periodontales
Salud buca
Antimicrobianos
topic Meta-análisis
Amoxicilina
Metronidazol
Periodoncia
Enfermedades periodontales
Salud buca
Antimicrobianos
dc.description.none.fl_txt_mv Conclusión: Este meta-análisis demostró que el uso de antimicrobianos tiene efectos similares a los obtenidos con SRP y siendo que la salud depende de muchos determinantes, es que debe optarse por el uso de antimicrobianos luego de evaluar el contexto de cada paciente a fin de mejorar los resultados clínicos del tratamiento tradicional, considerándose sobre todo esta medicación como complemento de la terapia de raspaje y alisado como una estrategia terapéutica de la resolución de la periodontitis crónica.
Objetivo: evaluación del tratamiento con amoxicilina y / o metronidazol en comparación con el raspado y alisado radicular de la terapéutica de la periodontitis crónica. Diseño: revisión sistemática y meta-análisis Fuente de datos: Ensayos clínicos aleatorios obtenidos de las bases de datos MEDLINE, EMBASE, Scielo, Cochrane, y Scopus de 1989 a septiembre 2009. Métodos: El estudio se realizó de acuerdo a los delineamientos para las revisiones sistemáticas y meta-análisis de PRISMA. Selección de estudios: La búsqueda se inició con 2895 artículos de las bases de datos PubMed, EMBASE, Cochrane, Scopus y Scielo. A partir de este número inicial de los artículos, 10 publicaciones fueron seleccionados e incluidos en el estudio de acuerdo a criterios fijos. Aquellos autores que no establecieron claramente los criterios de inclusión para los pacientes, o en el que las formas farmacéuticas eran diferentes de otros estudios, fueron descartados. Al analizar los principales requisitos para la selección de los artículos, se observaron diferencias en las respuestas relacionadas con el diseño y la forma de presentación de resultados. Se incluyeron estudios de ensayos clínicos aleatorizados (RCT) de pacientes adultos de ambos sexos con edades comprendidas entre 21 y 80, con diagnóstico de periodontitis crónica y tratados con amoxicilina y / o metronidazol o raspado y alisado radicular. Extracción de datos: De cada artículo, se resumieron los detalles relativos a: a) el estudio, autores, el tamaño de la muestra, diseño, sexo, edad, hábitos de higiene oral, b) exposición a la droga, dosis, tiempo de tratamiento, c) los resultados como incidencia clínica, métodos de análisis y variables de estratificación. Resultados: En profundidad de bolsa se observó un valor I2=95%, con un SMD de mayor efecto, es el obtenido con el estudio Mointaghavi (-4.2160 [-4.9295; - 3.5025]). Para nivel de inserción clínica la heterogeneidad fue alta, I2=81,6%, presentando un valor de efecto total de 0,45. En índice de sangrado la heterogeneidad de los estudios fue elevada, I2 = 97%, presentando un SMD total de -1,053. En relación a índice de placa el valor de I2 fue de 0%, mostrando un efecto casi nulo del tratamiento; el efecto mayor fue el obtenido en el ensayo de Feres, 2001 con un SMD de 0,5.
description Conclusión: Este meta-análisis demostró que el uso de antimicrobianos tiene efectos similares a los obtenidos con SRP y siendo que la salud depende de muchos determinantes, es que debe optarse por el uso de antimicrobianos luego de evaluar el contexto de cada paciente a fin de mejorar los resultados clínicos del tratamiento tradicional, considerándose sobre todo esta medicación como complemento de la terapia de raspaje y alisado como una estrategia terapéutica de la resolución de la periodontitis crónica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1319
url http://hdl.handle.net/11086/1319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349674999054336
score 13.13397