Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónico
- Autores
- Santinón, Juan José; González, Alfredo Oscar; Ruiz Díaz, Federico José; Hernández, David Roque
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ruiz Díaz, Federico José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En los sistemas acuapónicos, donde la acuicultura se combina con la hidroponía, los cambios ambientales pueden representar un desafío significativo para el éxito del sistema. La alta densidad de peces obliga a mantener los parámetros de calidad del agua ajustados para las especies en cultivo. Un descenso brusco de la temperatura ambiental puede afectar rápidamente la temperatura del agua, especialmente cuando el sistema hidropónico es la Técnica de Película de Nutrientes. Este hecho puede generar estrés y vulnerabilidad frente a patógenos como bacterias, virus, parásitos y hongos. Al sobrepasar el límite de tolerancia térmica de una especie, como el pacú (Piaractus mesopotamicus), pueden ocurrir episodios de mortandad. Este estudio describe un episodio de mortandad de ejemplares de pacú bajo sistema de cría intensivo en un sistema acuapónico. Durante el invierno de 2024, un descenso brusco de la temperatura ambiente, alcanzando un mínimo de 1°C y con temperaturas cercanas a 10°C durante una semana, provocó que la temperatura del agua descendiera a 6°C, muy por debajo del rango de confort térmico de 24-26°C del pacú. Tres días posteriores al descenso de temperatura (PDT), los peces dejaron de alimentarse; cinco días PDT, comenzaron a nadar erráticamente y boquear en la superficie. Se observaron manchas blanquecinas en el tegumento, branquias y córneas, y siete días PDT se registró una mortandad masiva. Se tomaron muestras de tegumento y branquias de peces moribundos para diagnóstico histopatológico. Las muestras frescas se observaron al microscopio, mientras que el resto fueron fijadas y coloreadas con tinción Giemsa. En las muestras se identificaron bacterias del género Flavobacterium, protozoarios ciliados como Ichthyophthirius multifiliis, Epistylis sp. y Trichodina sp. En las branquias se hallaron platelmintos y hongos de los géneros Dactylogyrus y Saprolegnia, respectivamente. Este estudio documenta una mortandad de peces en un sistema acuapónico, causada por un descenso abrupto y sostenido de la temperatura, debilitando el sistema inmune de los peces y favoreciendo la proliferación de patógenos. En estas circunstancias, la interacción entre cultivos vegetales y animales en acuaponía crea un ecosistema delicado y propenso a la propagación de enfermedades. Por ello, implementar medidas preventivas es esencial para mantener la salud de los organismos y asegurar la eficiencia del sistema - Materia
-
Peces
Parasitosis
Sistema intensivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56982
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_61a0d21e865da942ad86683bd1be805c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56982 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónicoSantinón, Juan JoséGonzález, Alfredo OscarRuiz Díaz, Federico JoséHernández, David RoquePecesParasitosisSistema intensivoFil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ruiz Díaz, Federico José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En los sistemas acuapónicos, donde la acuicultura se combina con la hidroponía, los cambios ambientales pueden representar un desafío significativo para el éxito del sistema. La alta densidad de peces obliga a mantener los parámetros de calidad del agua ajustados para las especies en cultivo. Un descenso brusco de la temperatura ambiental puede afectar rápidamente la temperatura del agua, especialmente cuando el sistema hidropónico es la Técnica de Película de Nutrientes. Este hecho puede generar estrés y vulnerabilidad frente a patógenos como bacterias, virus, parásitos y hongos. Al sobrepasar el límite de tolerancia térmica de una especie, como el pacú (Piaractus mesopotamicus), pueden ocurrir episodios de mortandad. Este estudio describe un episodio de mortandad de ejemplares de pacú bajo sistema de cría intensivo en un sistema acuapónico. Durante el invierno de 2024, un descenso brusco de la temperatura ambiente, alcanzando un mínimo de 1°C y con temperaturas cercanas a 10°C durante una semana, provocó que la temperatura del agua descendiera a 6°C, muy por debajo del rango de confort térmico de 24-26°C del pacú. Tres días posteriores al descenso de temperatura (PDT), los peces dejaron de alimentarse; cinco días PDT, comenzaron a nadar erráticamente y boquear en la superficie. Se observaron manchas blanquecinas en el tegumento, branquias y córneas, y siete días PDT se registró una mortandad masiva. Se tomaron muestras de tegumento y branquias de peces moribundos para diagnóstico histopatológico. Las muestras frescas se observaron al microscopio, mientras que el resto fueron fijadas y coloreadas con tinción Giemsa. En las muestras se identificaron bacterias del género Flavobacterium, protozoarios ciliados como Ichthyophthirius multifiliis, Epistylis sp. y Trichodina sp. En las branquias se hallaron platelmintos y hongos de los géneros Dactylogyrus y Saprolegnia, respectivamente. Este estudio documenta una mortandad de peces en un sistema acuapónico, causada por un descenso abrupto y sostenido de la temperatura, debilitando el sistema inmune de los peces y favoreciendo la proliferación de patógenos. En estas circunstancias, la interacción entre cultivos vegetales y animales en acuaponía crea un ecosistema delicado y propenso a la propagación de enfermedades. Por ello, implementar medidas preventivas es esencial para mantener la salud de los organismos y asegurar la eficiencia del sistemaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfSantinón, Juan José, et al., 2024. Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónico. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56982spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56982instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:47.064Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónico |
title |
Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónico |
spellingShingle |
Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónico Santinón, Juan José Peces Parasitosis Sistema intensivo |
title_short |
Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónico |
title_full |
Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónico |
title_fullStr |
Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónico |
title_full_unstemmed |
Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónico |
title_sort |
Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santinón, Juan José González, Alfredo Oscar Ruiz Díaz, Federico José Hernández, David Roque |
author |
Santinón, Juan José |
author_facet |
Santinón, Juan José González, Alfredo Oscar Ruiz Díaz, Federico José Hernández, David Roque |
author_role |
author |
author2 |
González, Alfredo Oscar Ruiz Díaz, Federico José Hernández, David Roque |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peces Parasitosis Sistema intensivo |
topic |
Peces Parasitosis Sistema intensivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ruiz Díaz, Federico José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En los sistemas acuapónicos, donde la acuicultura se combina con la hidroponía, los cambios ambientales pueden representar un desafío significativo para el éxito del sistema. La alta densidad de peces obliga a mantener los parámetros de calidad del agua ajustados para las especies en cultivo. Un descenso brusco de la temperatura ambiental puede afectar rápidamente la temperatura del agua, especialmente cuando el sistema hidropónico es la Técnica de Película de Nutrientes. Este hecho puede generar estrés y vulnerabilidad frente a patógenos como bacterias, virus, parásitos y hongos. Al sobrepasar el límite de tolerancia térmica de una especie, como el pacú (Piaractus mesopotamicus), pueden ocurrir episodios de mortandad. Este estudio describe un episodio de mortandad de ejemplares de pacú bajo sistema de cría intensivo en un sistema acuapónico. Durante el invierno de 2024, un descenso brusco de la temperatura ambiente, alcanzando un mínimo de 1°C y con temperaturas cercanas a 10°C durante una semana, provocó que la temperatura del agua descendiera a 6°C, muy por debajo del rango de confort térmico de 24-26°C del pacú. Tres días posteriores al descenso de temperatura (PDT), los peces dejaron de alimentarse; cinco días PDT, comenzaron a nadar erráticamente y boquear en la superficie. Se observaron manchas blanquecinas en el tegumento, branquias y córneas, y siete días PDT se registró una mortandad masiva. Se tomaron muestras de tegumento y branquias de peces moribundos para diagnóstico histopatológico. Las muestras frescas se observaron al microscopio, mientras que el resto fueron fijadas y coloreadas con tinción Giemsa. En las muestras se identificaron bacterias del género Flavobacterium, protozoarios ciliados como Ichthyophthirius multifiliis, Epistylis sp. y Trichodina sp. En las branquias se hallaron platelmintos y hongos de los géneros Dactylogyrus y Saprolegnia, respectivamente. Este estudio documenta una mortandad de peces en un sistema acuapónico, causada por un descenso abrupto y sostenido de la temperatura, debilitando el sistema inmune de los peces y favoreciendo la proliferación de patógenos. En estas circunstancias, la interacción entre cultivos vegetales y animales en acuaponía crea un ecosistema delicado y propenso a la propagación de enfermedades. Por ello, implementar medidas preventivas es esencial para mantener la salud de los organismos y asegurar la eficiencia del sistema |
description |
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Santinón, Juan José, et al., 2024. Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónico. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56982 |
identifier_str_mv |
Santinón, Juan José, et al., 2024. Mortandad invernal de pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistema de cría acuapónico. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621697107361792 |
score |
12.559606 |