Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018
- Autores
- Gómez Morinigo, Sabrina Noemi
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez Morinigo, Sabrina Noemi. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Demuth Mercado, Patricia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
En esta investigación se analizaron las percepciones de los estudiantes regulares de la cohorte 2018 de las carreras de Lic. en Enfermería, Lic. en Kinesiología y Fisiatría y Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Participaron 34 alumnos mediante el método de la encuesta abierta con consentimiento informado. En los objetivos específicos se estableció analizar los roles docentes y estudiantiles percibidos por los estudiantes y el otro punto fue interpretar las apreciaciones sobre las propuestas didácticas de los tres primeros años. En este sentido se consideró que las percepciones estudiantiles de los modelos pedagógicos y de sus roles para el aprendizaje influyen en el rendimiento académico. Los resultados muestran 13,8% de estudiantes de Lic. en Enfermería, 37,9% Lic. en Kinesiología y Fisiatría y 37,9% de Medicina. Los académicos perciben, acerca del rol docente, la valoración en términos generales que los docentes de las tres carreras tuvieron en mayor medida un abordaje intermedio, seguido por tradicional y en menor medida problemático. Con respecto a las estrategias de evaluación encontramos en los tres primeros años de clase en mayor medida a “cuestionario de opción múltiple” y “examen oral”, seguido por “trabajos prácticos de informes escritos” y “rúbricas, listas de cotejo o escalas”. Relacionado con las estrategias de enseñanza y aprendizaje encontramos en los tres primeros años “clase expositiva no participativa” y “clase dialogada participativa” y “talleres de resolución de casos”. Esta situación debería generar una reflexión en torno a la superación del paradigma educativo tradicional, que involucra la enseñanza separada en disciplinas (asignaturas), para dar paso a modelos transdisciplinarios. La transformación implica que desde las aulas se asuma la enseñanza abordando el sujeto u objeto de estudio de manera que se integren las diversas dimensiones y áreas del saber que lo componen, a fin de posibilitar una comprensión lo más cercana a la complejidad del mismo. Con la metodología de evaluación convencional, el docente era un facilitador de información y con el nuevo modelo, la evaluación formadora, se entiende en el rol empoderador que el encargado de la evaluación deja de ser exclusivamente el docente y se transmite al estudiante, quien asume una responsabilidad mayor en la forma de recibir conocimientos, apropiándose de un verdadero proceso de aprendizaje donde toma control de la planificación de su evaluación. Este es un primer avance sobre la investigación y debido a que la muestra no resulta significativa, futuramente se trabajará para aumentarla. Este relevamiento permitirá en el corto plazo delinear una propuesta de capacitación o difusión a trabajar desde el equipo de investigación con el gabinete psicopedagógico de la institución para fortalecer algunas buenas prácticas para favorecer el aprendizaje. - Materia
-
Percepción estudiantil
Rol docente
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55570
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6124942ba1a0990f3427322266af99b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55570 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018Gómez Morinigo, Sabrina NoemiPercepción estudiantilRol docenteAprendizajeFil: Gómez Morinigo, Sabrina Noemi. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Demuth Mercado, Patricia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.En esta investigación se analizaron las percepciones de los estudiantes regulares de la cohorte 2018 de las carreras de Lic. en Enfermería, Lic. en Kinesiología y Fisiatría y Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Participaron 34 alumnos mediante el método de la encuesta abierta con consentimiento informado. En los objetivos específicos se estableció analizar los roles docentes y estudiantiles percibidos por los estudiantes y el otro punto fue interpretar las apreciaciones sobre las propuestas didácticas de los tres primeros años. En este sentido se consideró que las percepciones estudiantiles de los modelos pedagógicos y de sus roles para el aprendizaje influyen en el rendimiento académico. Los resultados muestran 13,8% de estudiantes de Lic. en Enfermería, 37,9% Lic. en Kinesiología y Fisiatría y 37,9% de Medicina. Los académicos perciben, acerca del rol docente, la valoración en términos generales que los docentes de las tres carreras tuvieron en mayor medida un abordaje intermedio, seguido por tradicional y en menor medida problemático. Con respecto a las estrategias de evaluación encontramos en los tres primeros años de clase en mayor medida a “cuestionario de opción múltiple” y “examen oral”, seguido por “trabajos prácticos de informes escritos” y “rúbricas, listas de cotejo o escalas”. Relacionado con las estrategias de enseñanza y aprendizaje encontramos en los tres primeros años “clase expositiva no participativa” y “clase dialogada participativa” y “talleres de resolución de casos”. Esta situación debería generar una reflexión en torno a la superación del paradigma educativo tradicional, que involucra la enseñanza separada en disciplinas (asignaturas), para dar paso a modelos transdisciplinarios. La transformación implica que desde las aulas se asuma la enseñanza abordando el sujeto u objeto de estudio de manera que se integren las diversas dimensiones y áreas del saber que lo componen, a fin de posibilitar una comprensión lo más cercana a la complejidad del mismo. Con la metodología de evaluación convencional, el docente era un facilitador de información y con el nuevo modelo, la evaluación formadora, se entiende en el rol empoderador que el encargado de la evaluación deja de ser exclusivamente el docente y se transmite al estudiante, quien asume una responsabilidad mayor en la forma de recibir conocimientos, apropiándose de un verdadero proceso de aprendizaje donde toma control de la planificación de su evaluación. Este es un primer avance sobre la investigación y debido a que la muestra no resulta significativa, futuramente se trabajará para aumentarla. Este relevamiento permitirá en el corto plazo delinear una propuesta de capacitación o difusión a trabajar desde el equipo de investigación con el gabinete psicopedagógico de la institución para fortalecer algunas buenas prácticas para favorecer el aprendizaje.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaDemuth Mercado, Patricia Belén2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGómez Morinigo, Sabrina Noemi, 2022. Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55570spaUNNE/EVC-CIN/17CI03/AR. Corrientes/El rendimiento y las percepciones académicas de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Estudio de cohorte 2018.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55570instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:06.35Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018 |
title |
Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018 |
spellingShingle |
Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018 Gómez Morinigo, Sabrina Noemi Percepción estudiantil Rol docente Aprendizaje |
title_short |
Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018 |
title_full |
Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018 |
title_fullStr |
Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018 |
title_full_unstemmed |
Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018 |
title_sort |
Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Morinigo, Sabrina Noemi |
author |
Gómez Morinigo, Sabrina Noemi |
author_facet |
Gómez Morinigo, Sabrina Noemi |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Demuth Mercado, Patricia Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción estudiantil Rol docente Aprendizaje |
topic |
Percepción estudiantil Rol docente Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez Morinigo, Sabrina Noemi. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Demuth Mercado, Patricia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. En esta investigación se analizaron las percepciones de los estudiantes regulares de la cohorte 2018 de las carreras de Lic. en Enfermería, Lic. en Kinesiología y Fisiatría y Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Participaron 34 alumnos mediante el método de la encuesta abierta con consentimiento informado. En los objetivos específicos se estableció analizar los roles docentes y estudiantiles percibidos por los estudiantes y el otro punto fue interpretar las apreciaciones sobre las propuestas didácticas de los tres primeros años. En este sentido se consideró que las percepciones estudiantiles de los modelos pedagógicos y de sus roles para el aprendizaje influyen en el rendimiento académico. Los resultados muestran 13,8% de estudiantes de Lic. en Enfermería, 37,9% Lic. en Kinesiología y Fisiatría y 37,9% de Medicina. Los académicos perciben, acerca del rol docente, la valoración en términos generales que los docentes de las tres carreras tuvieron en mayor medida un abordaje intermedio, seguido por tradicional y en menor medida problemático. Con respecto a las estrategias de evaluación encontramos en los tres primeros años de clase en mayor medida a “cuestionario de opción múltiple” y “examen oral”, seguido por “trabajos prácticos de informes escritos” y “rúbricas, listas de cotejo o escalas”. Relacionado con las estrategias de enseñanza y aprendizaje encontramos en los tres primeros años “clase expositiva no participativa” y “clase dialogada participativa” y “talleres de resolución de casos”. Esta situación debería generar una reflexión en torno a la superación del paradigma educativo tradicional, que involucra la enseñanza separada en disciplinas (asignaturas), para dar paso a modelos transdisciplinarios. La transformación implica que desde las aulas se asuma la enseñanza abordando el sujeto u objeto de estudio de manera que se integren las diversas dimensiones y áreas del saber que lo componen, a fin de posibilitar una comprensión lo más cercana a la complejidad del mismo. Con la metodología de evaluación convencional, el docente era un facilitador de información y con el nuevo modelo, la evaluación formadora, se entiende en el rol empoderador que el encargado de la evaluación deja de ser exclusivamente el docente y se transmite al estudiante, quien asume una responsabilidad mayor en la forma de recibir conocimientos, apropiándose de un verdadero proceso de aprendizaje donde toma control de la planificación de su evaluación. Este es un primer avance sobre la investigación y debido a que la muestra no resulta significativa, futuramente se trabajará para aumentarla. Este relevamiento permitirá en el corto plazo delinear una propuesta de capacitación o difusión a trabajar desde el equipo de investigación con el gabinete psicopedagógico de la institución para fortalecer algunas buenas prácticas para favorecer el aprendizaje. |
description |
Fil: Gómez Morinigo, Sabrina Noemi. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gómez Morinigo, Sabrina Noemi, 2022. Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55570 |
identifier_str_mv |
Gómez Morinigo, Sabrina Noemi, 2022. Percepciones del rol docente por los universitarios de la Facultad de Medicina. Cohorte 2018. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/EVC-CIN/17CI03/AR. Corrientes/El rendimiento y las percepciones académicas de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Estudio de cohorte 2018. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621654722871296 |
score |
12.559606 |