Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del Iberá
- Autores
- Bobadilla, Yanina Tamara
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zurita, Gustavo Andrés
Ibarra Polesel, Mario Gabriel - Descripción
- Fil: Bobadilla, Yanina Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Gustavo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Los escarabajos estercoleros (Scarabaeidae: Scarabaeinae) constituyen un grupo de coleópteros muy diverso y son utilizados en estudios de biodiversidad debido a su abundancia en regiones de bosque tropical y subtropical y su vulnerabilidad al reemplazo y degradación del hábitat. Tienen una estrecha relación con los mamíferos, ya que numerosas especies dependen de sus excrementos para su alimentación y nidificación. De esta manera, promueven el reingreso de materia orgánica en el ciclo de nutrientes y aumentan la aireación del suelo. El objetivo del presente Trabajo Final de Graduación es describir los cambios en la comunidad de escarabajos estercoleros asociados al proceso de refaunación del Ibera (estructura trófica y diversidad de especies). La hipótesis de trabajo propone que la reintroducción de grandes mamíferos en el Iberá (Tapirus terrestris, Pecari tajacu, Ozotoceros bezoarticus, Blastocerus dichotomus, etc.), cambia la estructura (riqueza, diversidad y composición) de la comunidad de estercoleros, por el incremento en la diversidad de recursos tróficos. Para cumplir con los objetivos, se determinaron cinco sitios de muestreo en cada área de estudio, donde fueron colocadas las trampas tipo pitfall cebadas con siete recursos potenciales, que permanecieron activas durante un periodo de 10 días. Las trampas fueron inspeccionadas cada 48h. Los escarabajos se conservaron en alcohol 70% y fueron trasportados al laboratorio donde se determinaron a nivel específico empleando claves taxonómicas. La introducción de grandes mamíferos cambió marcadamente la composición de la comunidad de estercoleros, si bien la riqueza se mantuvo constante. Estos cambios estuvieron asociados a diferencias en las preferencias tróficas de las especies. El cebo de tapir y mono fueron los preferidos, capturando la mayor parte de las especies. Los resultados ponen en evidencia los efectos en cascada asociados a los procesos de refaunación y la necesidad de realizar estudios de largo plazo para entender los cambios en la funcionalidad de los ecosistemas. - Materia
-
Escarabajos estercoleros
Coleópteros
Esteros del Iberá
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51305
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_611c08a3b242a002d304ccee26c6ba79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51305 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del IberáBobadilla, Yanina TamaraEscarabajos estercolerosColeópterosEsteros del IberáCiencias biológicasFil: Bobadilla, Yanina Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Gustavo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Los escarabajos estercoleros (Scarabaeidae: Scarabaeinae) constituyen un grupo de coleópteros muy diverso y son utilizados en estudios de biodiversidad debido a su abundancia en regiones de bosque tropical y subtropical y su vulnerabilidad al reemplazo y degradación del hábitat. Tienen una estrecha relación con los mamíferos, ya que numerosas especies dependen de sus excrementos para su alimentación y nidificación. De esta manera, promueven el reingreso de materia orgánica en el ciclo de nutrientes y aumentan la aireación del suelo. El objetivo del presente Trabajo Final de Graduación es describir los cambios en la comunidad de escarabajos estercoleros asociados al proceso de refaunación del Ibera (estructura trófica y diversidad de especies). La hipótesis de trabajo propone que la reintroducción de grandes mamíferos en el Iberá (Tapirus terrestris, Pecari tajacu, Ozotoceros bezoarticus, Blastocerus dichotomus, etc.), cambia la estructura (riqueza, diversidad y composición) de la comunidad de estercoleros, por el incremento en la diversidad de recursos tróficos. Para cumplir con los objetivos, se determinaron cinco sitios de muestreo en cada área de estudio, donde fueron colocadas las trampas tipo pitfall cebadas con siete recursos potenciales, que permanecieron activas durante un periodo de 10 días. Las trampas fueron inspeccionadas cada 48h. Los escarabajos se conservaron en alcohol 70% y fueron trasportados al laboratorio donde se determinaron a nivel específico empleando claves taxonómicas. La introducción de grandes mamíferos cambió marcadamente la composición de la comunidad de estercoleros, si bien la riqueza se mantuvo constante. Estos cambios estuvieron asociados a diferencias en las preferencias tróficas de las especies. El cebo de tapir y mono fueron los preferidos, capturando la mayor parte de las especies. Los resultados ponen en evidencia los efectos en cascada asociados a los procesos de refaunación y la necesidad de realizar estudios de largo plazo para entender los cambios en la funcionalidad de los ecosistemas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraZurita, Gustavo AndrésIbarra Polesel, Mario Gabriel2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf33 p.application/pdfBobadilla, Yanina Tamara, 2022. Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del Iberá. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51305spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51305instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:14.5Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del Iberá |
title |
Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del Iberá |
spellingShingle |
Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del Iberá Bobadilla, Yanina Tamara Escarabajos estercoleros Coleópteros Esteros del Iberá Ciencias biológicas |
title_short |
Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del Iberá |
title_full |
Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del Iberá |
title_fullStr |
Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del Iberá |
title_full_unstemmed |
Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del Iberá |
title_sort |
Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del Iberá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bobadilla, Yanina Tamara |
author |
Bobadilla, Yanina Tamara |
author_facet |
Bobadilla, Yanina Tamara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zurita, Gustavo Andrés Ibarra Polesel, Mario Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escarabajos estercoleros Coleópteros Esteros del Iberá Ciencias biológicas |
topic |
Escarabajos estercoleros Coleópteros Esteros del Iberá Ciencias biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bobadilla, Yanina Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zurita, Gustavo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Los escarabajos estercoleros (Scarabaeidae: Scarabaeinae) constituyen un grupo de coleópteros muy diverso y son utilizados en estudios de biodiversidad debido a su abundancia en regiones de bosque tropical y subtropical y su vulnerabilidad al reemplazo y degradación del hábitat. Tienen una estrecha relación con los mamíferos, ya que numerosas especies dependen de sus excrementos para su alimentación y nidificación. De esta manera, promueven el reingreso de materia orgánica en el ciclo de nutrientes y aumentan la aireación del suelo. El objetivo del presente Trabajo Final de Graduación es describir los cambios en la comunidad de escarabajos estercoleros asociados al proceso de refaunación del Ibera (estructura trófica y diversidad de especies). La hipótesis de trabajo propone que la reintroducción de grandes mamíferos en el Iberá (Tapirus terrestris, Pecari tajacu, Ozotoceros bezoarticus, Blastocerus dichotomus, etc.), cambia la estructura (riqueza, diversidad y composición) de la comunidad de estercoleros, por el incremento en la diversidad de recursos tróficos. Para cumplir con los objetivos, se determinaron cinco sitios de muestreo en cada área de estudio, donde fueron colocadas las trampas tipo pitfall cebadas con siete recursos potenciales, que permanecieron activas durante un periodo de 10 días. Las trampas fueron inspeccionadas cada 48h. Los escarabajos se conservaron en alcohol 70% y fueron trasportados al laboratorio donde se determinaron a nivel específico empleando claves taxonómicas. La introducción de grandes mamíferos cambió marcadamente la composición de la comunidad de estercoleros, si bien la riqueza se mantuvo constante. Estos cambios estuvieron asociados a diferencias en las preferencias tróficas de las especies. El cebo de tapir y mono fueron los preferidos, capturando la mayor parte de las especies. Los resultados ponen en evidencia los efectos en cascada asociados a los procesos de refaunación y la necesidad de realizar estudios de largo plazo para entender los cambios en la funcionalidad de los ecosistemas. |
description |
Fil: Bobadilla, Yanina Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bobadilla, Yanina Tamara, 2022. Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del Iberá. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51305 |
identifier_str_mv |
Bobadilla, Yanina Tamara, 2022. Preferencias tróficas de escarabajos copro-necrófagos en áreas refaunadas y ganaderas de los Esteros del Iberá. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51305 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344179489832960 |
score |
12.623145 |