Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina

Autores
Gonzalez Carnecer, Agustina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ibarra Polesel, Mario Gabriel
Damborsky, Miryam Pieri
Descripción
Fil: Gonzalez Carnecer, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Con más de 6.800 especies, los escarabajos estercoleros son un grupo de coleópteros altamente diverso, taxonómicamente bien conocidos y que desempeñan un papel crucial en los ecosistemas terrestres. La alta sensibilidad de estos insectos a las perturbaciones ambientales los convierte en bioindicadores excepcionales. Al desempeñar un papel crucial en la utilización del estiércol, influyen directamente en la calidad del suelo y los ciclos de nutrientes. A través de sus actividades, estos coleópteros intervienen en procesos ecológicos fundamentales como la sucesión natural, la dinámica trófica y los flujos de energía. El estudio de la estructura de sus ensambles es utilizado como parámetro para evaluar cómo la homogeneización de los ambientes provocado por los diferentes usos de la tierra (ej. agroecosistemas) influyen en la riqueza de estos insectos. Sin embargo, el conocimiento sobre la diversidad de Scarabaeinae en Argentina es incipiente, y los espacios protegidos de la provincia de Corrientes no son la excepción. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es conocer la diversidad y composición de especies de los ensambles de escarabajos estercoleros en dos áreas, una protegida correspondiente al Parque Nacional Mburucuyá (PNMb)y otra productiva, el Establecimiento Ganadero Santa Elena (ESE). Se realizaron colectas en dos ambientes con diferente estructura vegetal (Bosques y Pastizales) utilizando trampas con dos tipos de cebos (coprotrampas y necrotrampas). Los resultados reflejaron diferencias entre los valores de riqueza y diversidad entre áreas, no así entre ambientes donde las diferencias no fueron significativas en relación los cuatro índices de diversidad analizados (n, S, 1D, 2D). Se encontraron diferencias en cuanto a la composición de especies de los cuatro sitios estudiados. Los valores de recambio de especies entre ambientes de distintas áreas fueron elevados en pastizales y bajos en bosques. Se observaron especies indicadoras y detectoras en tres de los cuatro ambientes estudiados. Al comparar las estrategias de utilización del recurso, los Scarabaeinae mostraron distinta composición entre el ESE, dominado por paracópridos nocturnos, principalmente representado por O. appendiculatus y el PNMb, donde abundaron los telecópridos diurnos, donde la especie más abundante fue C. daguerrei. En Pastizales (Pz), los telecópridos diurnos fueron más abundantes, mientras que, en Bosques (Bq), lo fueron los pequeños no rodantes. Los resultados evidenciaron las diferentes respuestas funcionales de las especies a las alteraciones antrópicas, ya que, al comparar las áreas, la totalidad de los grupos funcionales se presentaron en el ESE, mientras que solo seis de ellos estuvieron presentes en el PNMb, y la adaptación de estos, ya que los paracópridos fueron abundantes en ambas áreas, mientras que los rodadores y endocópridos estuvieron presentes en el área protegida. Es por ello que es importante realizar más estudios que permitan conocer en profundidad los factores que intervienen en estos ecosistemas. Este estudio explora la diversidad y función ecológica de los escarabajos estercoleros en el Parque Nacional Mburucuyá, revelando su papel crucial en la adaptación a los cambios ambientales en un ecosistema de alta biodiversidad.
Materia
Escarabajos estercoleros
Coleópteros
Artrópodos
Ensambles estercoleros
Ciencias biológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56628

id RIUNNE_55ee60b8b3bec38f45cb097687d433d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56628
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, ArgentinaGonzalez Carnecer, AgustinaEscarabajos estercolerosColeópterosArtrópodosEnsambles estercolerosCiencias biológicasFil: Gonzalez Carnecer, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Con más de 6.800 especies, los escarabajos estercoleros son un grupo de coleópteros altamente diverso, taxonómicamente bien conocidos y que desempeñan un papel crucial en los ecosistemas terrestres. La alta sensibilidad de estos insectos a las perturbaciones ambientales los convierte en bioindicadores excepcionales. Al desempeñar un papel crucial en la utilización del estiércol, influyen directamente en la calidad del suelo y los ciclos de nutrientes. A través de sus actividades, estos coleópteros intervienen en procesos ecológicos fundamentales como la sucesión natural, la dinámica trófica y los flujos de energía. El estudio de la estructura de sus ensambles es utilizado como parámetro para evaluar cómo la homogeneización de los ambientes provocado por los diferentes usos de la tierra (ej. agroecosistemas) influyen en la riqueza de estos insectos. Sin embargo, el conocimiento sobre la diversidad de Scarabaeinae en Argentina es incipiente, y los espacios protegidos de la provincia de Corrientes no son la excepción. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es conocer la diversidad y composición de especies de los ensambles de escarabajos estercoleros en dos áreas, una protegida correspondiente al Parque Nacional Mburucuyá (PNMb)y otra productiva, el Establecimiento Ganadero Santa Elena (ESE). Se realizaron colectas en dos ambientes con diferente estructura vegetal (Bosques y Pastizales) utilizando trampas con dos tipos de cebos (coprotrampas y necrotrampas). Los resultados reflejaron diferencias entre los valores de riqueza y diversidad entre áreas, no así entre ambientes donde las diferencias no fueron significativas en relación los cuatro índices de diversidad analizados (n, S, 1D, 2D). Se encontraron diferencias en cuanto a la composición de especies de los cuatro sitios estudiados. Los valores de recambio de especies entre ambientes de distintas áreas fueron elevados en pastizales y bajos en bosques. Se observaron especies indicadoras y detectoras en tres de los cuatro ambientes estudiados. Al comparar las estrategias de utilización del recurso, los Scarabaeinae mostraron distinta composición entre el ESE, dominado por paracópridos nocturnos, principalmente representado por O. appendiculatus y el PNMb, donde abundaron los telecópridos diurnos, donde la especie más abundante fue C. daguerrei. En Pastizales (Pz), los telecópridos diurnos fueron más abundantes, mientras que, en Bosques (Bq), lo fueron los pequeños no rodantes. Los resultados evidenciaron las diferentes respuestas funcionales de las especies a las alteraciones antrópicas, ya que, al comparar las áreas, la totalidad de los grupos funcionales se presentaron en el ESE, mientras que solo seis de ellos estuvieron presentes en el PNMb, y la adaptación de estos, ya que los paracópridos fueron abundantes en ambas áreas, mientras que los rodadores y endocópridos estuvieron presentes en el área protegida. Es por ello que es importante realizar más estudios que permitan conocer en profundidad los factores que intervienen en estos ecosistemas. Este estudio explora la diversidad y función ecológica de los escarabajos estercoleros en el Parque Nacional Mburucuyá, revelando su papel crucial en la adaptación a los cambios ambientales en un ecosistema de alta biodiversidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraIbarra Polesel, Mario GabrielDamborsky, Miryam Pieri2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf57 p.application/pdfGonzalez Carnecer, Agustina, 2024. Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56628spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56628instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:34.49Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina
title Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina
spellingShingle Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina
Gonzalez Carnecer, Agustina
Escarabajos estercoleros
Coleópteros
Artrópodos
Ensambles estercoleros
Ciencias biológicas
title_short Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina
title_full Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina
title_fullStr Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina
title_sort Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Carnecer, Agustina
author Gonzalez Carnecer, Agustina
author_facet Gonzalez Carnecer, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ibarra Polesel, Mario Gabriel
Damborsky, Miryam Pieri
dc.subject.none.fl_str_mv Escarabajos estercoleros
Coleópteros
Artrópodos
Ensambles estercoleros
Ciencias biológicas
topic Escarabajos estercoleros
Coleópteros
Artrópodos
Ensambles estercoleros
Ciencias biológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gonzalez Carnecer, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Con más de 6.800 especies, los escarabajos estercoleros son un grupo de coleópteros altamente diverso, taxonómicamente bien conocidos y que desempeñan un papel crucial en los ecosistemas terrestres. La alta sensibilidad de estos insectos a las perturbaciones ambientales los convierte en bioindicadores excepcionales. Al desempeñar un papel crucial en la utilización del estiércol, influyen directamente en la calidad del suelo y los ciclos de nutrientes. A través de sus actividades, estos coleópteros intervienen en procesos ecológicos fundamentales como la sucesión natural, la dinámica trófica y los flujos de energía. El estudio de la estructura de sus ensambles es utilizado como parámetro para evaluar cómo la homogeneización de los ambientes provocado por los diferentes usos de la tierra (ej. agroecosistemas) influyen en la riqueza de estos insectos. Sin embargo, el conocimiento sobre la diversidad de Scarabaeinae en Argentina es incipiente, y los espacios protegidos de la provincia de Corrientes no son la excepción. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es conocer la diversidad y composición de especies de los ensambles de escarabajos estercoleros en dos áreas, una protegida correspondiente al Parque Nacional Mburucuyá (PNMb)y otra productiva, el Establecimiento Ganadero Santa Elena (ESE). Se realizaron colectas en dos ambientes con diferente estructura vegetal (Bosques y Pastizales) utilizando trampas con dos tipos de cebos (coprotrampas y necrotrampas). Los resultados reflejaron diferencias entre los valores de riqueza y diversidad entre áreas, no así entre ambientes donde las diferencias no fueron significativas en relación los cuatro índices de diversidad analizados (n, S, 1D, 2D). Se encontraron diferencias en cuanto a la composición de especies de los cuatro sitios estudiados. Los valores de recambio de especies entre ambientes de distintas áreas fueron elevados en pastizales y bajos en bosques. Se observaron especies indicadoras y detectoras en tres de los cuatro ambientes estudiados. Al comparar las estrategias de utilización del recurso, los Scarabaeinae mostraron distinta composición entre el ESE, dominado por paracópridos nocturnos, principalmente representado por O. appendiculatus y el PNMb, donde abundaron los telecópridos diurnos, donde la especie más abundante fue C. daguerrei. En Pastizales (Pz), los telecópridos diurnos fueron más abundantes, mientras que, en Bosques (Bq), lo fueron los pequeños no rodantes. Los resultados evidenciaron las diferentes respuestas funcionales de las especies a las alteraciones antrópicas, ya que, al comparar las áreas, la totalidad de los grupos funcionales se presentaron en el ESE, mientras que solo seis de ellos estuvieron presentes en el PNMb, y la adaptación de estos, ya que los paracópridos fueron abundantes en ambas áreas, mientras que los rodadores y endocópridos estuvieron presentes en el área protegida. Es por ello que es importante realizar más estudios que permitan conocer en profundidad los factores que intervienen en estos ecosistemas. Este estudio explora la diversidad y función ecológica de los escarabajos estercoleros en el Parque Nacional Mburucuyá, revelando su papel crucial en la adaptación a los cambios ambientales en un ecosistema de alta biodiversidad.
description Fil: Gonzalez Carnecer, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gonzalez Carnecer, Agustina, 2024. Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56628
identifier_str_mv Gonzalez Carnecer, Agustina, 2024. Diversidad y estructura de los ensambles de escarabajos estercoleros (Scarabaeoidea: Scarabaeinae) del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344227449602048
score 12.623145