Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónica
- Autores
- Buralli, Gabriel Jesús; Duarte, Darío Jorge Roberto; Peruchena, Nélida María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Buralli, Gabriel Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Duarte, Darío Jorge Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El enlace de halógeno EX, es una interacción del tipo (D-X···B) donde X puede ser yodo, bromo, cloro y en menor medida flúor, (D) es un átomo o grupo al que el halógeno se halla covalentemente unido y (B) es una especie química con pares electrónicos libres. La gran direccionalidad que presentan los EXs, los hacen únicos para determinadas aplicaciones en el campo de la ingeniería cristalina, la nanotecnología y el diseño de nuevos materiales y fármacos. Estudios anteriores demostraron que el tamaño y electro-positividad del agujero σ (en la región opuesta al enlace D-X) sobre el átomo de halógeno, aumenta cuando mayor es la electronegatividad del átomo/grupo D, formando EXs más fuertes y con distancias de interacción más cortas cuando se los enfrenta a bases de Lewis como NH3, OH2, O(CH3)2, SH2, etc. En el presente trabajo se estudiaron los sistemas F-Cl···SX2 (con X= -H, -F, -CH3) en donde se han sustituido los átomos de H de la base SH2 por átomos/grupos de diferente electronegatividad (-F, -CH3). La sustitución por estos átomos/grupos químicos de tan diferente naturaleza nos ha llevado a preguntarnos ¿Qué efecto tiene la adición de dichos grupos sobre la distribución de la densidad de carga electrónica sobre el átomo de azufre? ¿Cómo influyen sobre la geometría y fortaleza de estos complejos? ¿Cómo afecta la interacción a la concentración de carga de la capa de valencia (CCCV) de los átomos de Cl y S? son algunas de las preguntas directrices que este trabajo intenta responder. Para ello se realizaron cálculos de optimizaciones geométricas de monómeros y dímeros al nivel MP2/6-311++G(2d,2p) y un análisis topológico de la densidad de carga electrónica y de su función Laplaciana, en el marco de la Teoría Cuántica de Átomos en Moléculas (QTAIM), al nivel B3LYP/6-311++G(d,p). Los resultados obtenidos demuestran que en todos los complejos los parámetros QTAIM: ρ(rb), L(rb), V(rb), G(rb) y H(rb) aumentan a medida que disminuye la distancia de interacción. El análisis topológico del Laplaciano de la densidad electrónica mostró que la interacción se produce entre la zona de concentración de carga que presenta la base de Lewis y la zona de disminución de carga que presenta el átomo de cloro. Además, se comprobó que los átomos de flúor y los grupos metilo en la base de Lewis tienden a concentrar densidad electrónica en la región donde se localizan los pares libres del átomo de azufre. Por otra parte, el estudio de los puntos críticos (pc) de la distribución L(r)=-1/4∇2ρ (r) muestra que las moléculas se orientan de modo que el pc (3,-3) “lumps” en la región de concentración de carga de la capa de valencia del átomo de S de la base de Lewis se alinea con el pc (3,+1) correspondiente al agujero (“hole”) en la CCCV del átomo de cloro del ácido de Lewis. La evaluación de las propiedades topológicas sobre dichos puntos críticos pone de manifiesto que se produce un aumento de densidad electrónica en el pc (3,+1), mientras que en el pc (3,-3) se produce una disminución de la misma, siendo dicha variación máxima en los complejos con derivados fluorados y metilados. La información cuantitativa obtenida del análisis de estos puntos críticos resultó fundamental para profundizar acerca de la naturaleza de este tipo de interacciones. - Materia
-
Laplaciano
Enlace de halógeno
Ácido/base de Lewis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56158
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_6062884523dd859b6c45821e9dbb5826 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56158 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónicaBuralli, Gabriel JesúsDuarte, Darío Jorge RobertoPeruchena, Nélida MaríaLaplacianoEnlace de halógenoÁcido/base de LewisFil: Buralli, Gabriel Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Duarte, Darío Jorge Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El enlace de halógeno EX, es una interacción del tipo (D-X···B) donde X puede ser yodo, bromo, cloro y en menor medida flúor, (D) es un átomo o grupo al que el halógeno se halla covalentemente unido y (B) es una especie química con pares electrónicos libres. La gran direccionalidad que presentan los EXs, los hacen únicos para determinadas aplicaciones en el campo de la ingeniería cristalina, la nanotecnología y el diseño de nuevos materiales y fármacos. Estudios anteriores demostraron que el tamaño y electro-positividad del agujero σ (en la región opuesta al enlace D-X) sobre el átomo de halógeno, aumenta cuando mayor es la electronegatividad del átomo/grupo D, formando EXs más fuertes y con distancias de interacción más cortas cuando se los enfrenta a bases de Lewis como NH3, OH2, O(CH3)2, SH2, etc. En el presente trabajo se estudiaron los sistemas F-Cl···SX2 (con X= -H, -F, -CH3) en donde se han sustituido los átomos de H de la base SH2 por átomos/grupos de diferente electronegatividad (-F, -CH3). La sustitución por estos átomos/grupos químicos de tan diferente naturaleza nos ha llevado a preguntarnos ¿Qué efecto tiene la adición de dichos grupos sobre la distribución de la densidad de carga electrónica sobre el átomo de azufre? ¿Cómo influyen sobre la geometría y fortaleza de estos complejos? ¿Cómo afecta la interacción a la concentración de carga de la capa de valencia (CCCV) de los átomos de Cl y S? son algunas de las preguntas directrices que este trabajo intenta responder. Para ello se realizaron cálculos de optimizaciones geométricas de monómeros y dímeros al nivel MP2/6-311++G(2d,2p) y un análisis topológico de la densidad de carga electrónica y de su función Laplaciana, en el marco de la Teoría Cuántica de Átomos en Moléculas (QTAIM), al nivel B3LYP/6-311++G(d,p). Los resultados obtenidos demuestran que en todos los complejos los parámetros QTAIM: ρ(rb), L(rb), V(rb), G(rb) y H(rb) aumentan a medida que disminuye la distancia de interacción. El análisis topológico del Laplaciano de la densidad electrónica mostró que la interacción se produce entre la zona de concentración de carga que presenta la base de Lewis y la zona de disminución de carga que presenta el átomo de cloro. Además, se comprobó que los átomos de flúor y los grupos metilo en la base de Lewis tienden a concentrar densidad electrónica en la región donde se localizan los pares libres del átomo de azufre. Por otra parte, el estudio de los puntos críticos (pc) de la distribución L(r)=-1/4∇2ρ (r) muestra que las moléculas se orientan de modo que el pc (3,-3) “lumps” en la región de concentración de carga de la capa de valencia del átomo de S de la base de Lewis se alinea con el pc (3,+1) correspondiente al agujero (“hole”) en la CCCV del átomo de cloro del ácido de Lewis. La evaluación de las propiedades topológicas sobre dichos puntos críticos pone de manifiesto que se produce un aumento de densidad electrónica en el pc (3,+1), mientras que en el pc (3,-3) se produce una disminución de la misma, siendo dicha variación máxima en los complejos con derivados fluorados y metilados. La información cuantitativa obtenida del análisis de estos puntos críticos resultó fundamental para profundizar acerca de la naturaleza de este tipo de interacciones.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBuralli, Gabriel Jesús, Duarte, Darío Jorge Roberto y Peruchena, Nélida María, 2013. Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónica. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56158spaUNNE/2010-F23/AR. Corrientes/Interacciones moleculares inusuales. Densidad electrónica y Laplaciano en sistemas químicos de interés biológico y tecnológico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:17:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56158instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:00.107Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónica |
| title |
Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónica |
| spellingShingle |
Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónica Buralli, Gabriel Jesús Laplaciano Enlace de halógeno Ácido/base de Lewis |
| title_short |
Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónica |
| title_full |
Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónica |
| title_fullStr |
Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónica |
| title_full_unstemmed |
Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónica |
| title_sort |
Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Buralli, Gabriel Jesús Duarte, Darío Jorge Roberto Peruchena, Nélida María |
| author |
Buralli, Gabriel Jesús |
| author_facet |
Buralli, Gabriel Jesús Duarte, Darío Jorge Roberto Peruchena, Nélida María |
| author_role |
author |
| author2 |
Duarte, Darío Jorge Roberto Peruchena, Nélida María |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Laplaciano Enlace de halógeno Ácido/base de Lewis |
| topic |
Laplaciano Enlace de halógeno Ácido/base de Lewis |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buralli, Gabriel Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Duarte, Darío Jorge Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El enlace de halógeno EX, es una interacción del tipo (D-X···B) donde X puede ser yodo, bromo, cloro y en menor medida flúor, (D) es un átomo o grupo al que el halógeno se halla covalentemente unido y (B) es una especie química con pares electrónicos libres. La gran direccionalidad que presentan los EXs, los hacen únicos para determinadas aplicaciones en el campo de la ingeniería cristalina, la nanotecnología y el diseño de nuevos materiales y fármacos. Estudios anteriores demostraron que el tamaño y electro-positividad del agujero σ (en la región opuesta al enlace D-X) sobre el átomo de halógeno, aumenta cuando mayor es la electronegatividad del átomo/grupo D, formando EXs más fuertes y con distancias de interacción más cortas cuando se los enfrenta a bases de Lewis como NH3, OH2, O(CH3)2, SH2, etc. En el presente trabajo se estudiaron los sistemas F-Cl···SX2 (con X= -H, -F, -CH3) en donde se han sustituido los átomos de H de la base SH2 por átomos/grupos de diferente electronegatividad (-F, -CH3). La sustitución por estos átomos/grupos químicos de tan diferente naturaleza nos ha llevado a preguntarnos ¿Qué efecto tiene la adición de dichos grupos sobre la distribución de la densidad de carga electrónica sobre el átomo de azufre? ¿Cómo influyen sobre la geometría y fortaleza de estos complejos? ¿Cómo afecta la interacción a la concentración de carga de la capa de valencia (CCCV) de los átomos de Cl y S? son algunas de las preguntas directrices que este trabajo intenta responder. Para ello se realizaron cálculos de optimizaciones geométricas de monómeros y dímeros al nivel MP2/6-311++G(2d,2p) y un análisis topológico de la densidad de carga electrónica y de su función Laplaciana, en el marco de la Teoría Cuántica de Átomos en Moléculas (QTAIM), al nivel B3LYP/6-311++G(d,p). Los resultados obtenidos demuestran que en todos los complejos los parámetros QTAIM: ρ(rb), L(rb), V(rb), G(rb) y H(rb) aumentan a medida que disminuye la distancia de interacción. El análisis topológico del Laplaciano de la densidad electrónica mostró que la interacción se produce entre la zona de concentración de carga que presenta la base de Lewis y la zona de disminución de carga que presenta el átomo de cloro. Además, se comprobó que los átomos de flúor y los grupos metilo en la base de Lewis tienden a concentrar densidad electrónica en la región donde se localizan los pares libres del átomo de azufre. Por otra parte, el estudio de los puntos críticos (pc) de la distribución L(r)=-1/4∇2ρ (r) muestra que las moléculas se orientan de modo que el pc (3,-3) “lumps” en la región de concentración de carga de la capa de valencia del átomo de S de la base de Lewis se alinea con el pc (3,+1) correspondiente al agujero (“hole”) en la CCCV del átomo de cloro del ácido de Lewis. La evaluación de las propiedades topológicas sobre dichos puntos críticos pone de manifiesto que se produce un aumento de densidad electrónica en el pc (3,+1), mientras que en el pc (3,-3) se produce una disminución de la misma, siendo dicha variación máxima en los complejos con derivados fluorados y metilados. La información cuantitativa obtenida del análisis de estos puntos críticos resultó fundamental para profundizar acerca de la naturaleza de este tipo de interacciones. |
| description |
Fil: Buralli, Gabriel Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Buralli, Gabriel Jesús, Duarte, Darío Jorge Roberto y Peruchena, Nélida María, 2013. Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónica. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56158 |
| identifier_str_mv |
Buralli, Gabriel Jesús, Duarte, Darío Jorge Roberto y Peruchena, Nélida María, 2013. Estudio electrónico de las interacciones S···Cl. Un análisis basado en la topología del Laplaciano de la densidad electrónica. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56158 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/2010-F23/AR. Corrientes/Interacciones moleculares inusuales. Densidad electrónica y Laplaciano en sistemas químicos de interés biológico y tecnológico. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787770624770048 |
| score |
12.982451 |