Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su venta
- Autores
- Ibarra, Marcos Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Acuña, María Belén
Fernández, Mariano Juan - Descripción
- Fil: Ibarra, Marcos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acuña, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Mariano Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El 85% de la eficiencia reproductiva del rodeo, depende del aporte de los toros, por lo que resulta evidente que se debe aplicar una adecuada metodología para evaluar, monitorear y mejorar el desempeño de los mismos. A partir de la implementación del estudio de la fertilidad se puede tomar decisiones más acertadas en la elección de recría de reproductores y a su vez, detectar los diferentes problemas de calidad seminal, los cuáles se verán reflejados en los distintos parámetros reproductivos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad seminal de 6 toritos Brangus 3/8 de dos años de edad 60 días previo a su venta. Se realizaron tres muéstreos cada 20±2 días, donde se registraron variables morfométricas, testiculares, peso vivo y por último se realizó la extracción de semen por electroeyaculación para el estudio tanto macroscópico como microscópico del semen. Se analizaron variables, como ser volumen, motilidad individual, vigor, pH, viabilidad, morfología y concentración. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo mediante el Software Infostat, versión estudiantil. Los cuales arrojaron un perímetro torácico promedio de 193 cm., altura a la cruz de 130 cm. y una altura al sacro 135 cm., una circunferencia escrotal promedio de 36 cm, un peso promedio de 552 kg. La calidad seminal presento un pH de 7±0,18, un volumen de 8,58±0,97 mi, motilidad individual de 70,83±8,93%, un vigor de 4,33±0,39 y una viabilidad de 73,83±5,6% y una concentración con un promedio de 608xlO6 ezp/ml (±267 EZP/ML). Las anormalidades morfológicas se encontraron en un promedio de 16,67% ±2,63, muy bien posicionadas dentro del rango mencionado por varios autores citado. Por todo lo dicho en el presente trabajo se concluye que los individuos en estudio son potencialmente fértiles. - Materia
-
Reproducción animal
Toro
Rodeos de cría
Calidad seminal
Fertilidad
Reproductor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53215
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5e141e604079f4994f684ba41b6bb2cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53215 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su ventaIbarra, Marcos AlejandroReproducción animalToroRodeos de críaCalidad seminalFertilidadReproductorFil: Ibarra, Marcos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Acuña, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Mariano Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El 85% de la eficiencia reproductiva del rodeo, depende del aporte de los toros, por lo que resulta evidente que se debe aplicar una adecuada metodología para evaluar, monitorear y mejorar el desempeño de los mismos. A partir de la implementación del estudio de la fertilidad se puede tomar decisiones más acertadas en la elección de recría de reproductores y a su vez, detectar los diferentes problemas de calidad seminal, los cuáles se verán reflejados en los distintos parámetros reproductivos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad seminal de 6 toritos Brangus 3/8 de dos años de edad 60 días previo a su venta. Se realizaron tres muéstreos cada 20±2 días, donde se registraron variables morfométricas, testiculares, peso vivo y por último se realizó la extracción de semen por electroeyaculación para el estudio tanto macroscópico como microscópico del semen. Se analizaron variables, como ser volumen, motilidad individual, vigor, pH, viabilidad, morfología y concentración. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo mediante el Software Infostat, versión estudiantil. Los cuales arrojaron un perímetro torácico promedio de 193 cm., altura a la cruz de 130 cm. y una altura al sacro 135 cm., una circunferencia escrotal promedio de 36 cm, un peso promedio de 552 kg. La calidad seminal presento un pH de 7±0,18, un volumen de 8,58±0,97 mi, motilidad individual de 70,83±8,93%, un vigor de 4,33±0,39 y una viabilidad de 73,83±5,6% y una concentración con un promedio de 608xlO6 ezp/ml (±267 EZP/ML). Las anormalidades morfológicas se encontraron en un promedio de 16,67% ±2,63, muy bien posicionadas dentro del rango mencionado por varios autores citado. Por todo lo dicho en el presente trabajo se concluye que los individuos en estudio son potencialmente fértiles.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasAcuña, María BelénFernández, Mariano Juan2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf24 p.application/pdfIbarra, Marcos Alejandro, 2019. Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su venta. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53215spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53215instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:06.642Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su venta |
title |
Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su venta |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su venta Ibarra, Marcos Alejandro Reproducción animal Toro Rodeos de cría Calidad seminal Fertilidad Reproductor |
title_short |
Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su venta |
title_full |
Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su venta |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su venta |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su venta |
title_sort |
Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su venta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibarra, Marcos Alejandro |
author |
Ibarra, Marcos Alejandro |
author_facet |
Ibarra, Marcos Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acuña, María Belén Fernández, Mariano Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reproducción animal Toro Rodeos de cría Calidad seminal Fertilidad Reproductor |
topic |
Reproducción animal Toro Rodeos de cría Calidad seminal Fertilidad Reproductor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ibarra, Marcos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Acuña, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández, Mariano Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El 85% de la eficiencia reproductiva del rodeo, depende del aporte de los toros, por lo que resulta evidente que se debe aplicar una adecuada metodología para evaluar, monitorear y mejorar el desempeño de los mismos. A partir de la implementación del estudio de la fertilidad se puede tomar decisiones más acertadas en la elección de recría de reproductores y a su vez, detectar los diferentes problemas de calidad seminal, los cuáles se verán reflejados en los distintos parámetros reproductivos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad seminal de 6 toritos Brangus 3/8 de dos años de edad 60 días previo a su venta. Se realizaron tres muéstreos cada 20±2 días, donde se registraron variables morfométricas, testiculares, peso vivo y por último se realizó la extracción de semen por electroeyaculación para el estudio tanto macroscópico como microscópico del semen. Se analizaron variables, como ser volumen, motilidad individual, vigor, pH, viabilidad, morfología y concentración. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo mediante el Software Infostat, versión estudiantil. Los cuales arrojaron un perímetro torácico promedio de 193 cm., altura a la cruz de 130 cm. y una altura al sacro 135 cm., una circunferencia escrotal promedio de 36 cm, un peso promedio de 552 kg. La calidad seminal presento un pH de 7±0,18, un volumen de 8,58±0,97 mi, motilidad individual de 70,83±8,93%, un vigor de 4,33±0,39 y una viabilidad de 73,83±5,6% y una concentración con un promedio de 608xlO6 ezp/ml (±267 EZP/ML). Las anormalidades morfológicas se encontraron en un promedio de 16,67% ±2,63, muy bien posicionadas dentro del rango mencionado por varios autores citado. Por todo lo dicho en el presente trabajo se concluye que los individuos en estudio son potencialmente fértiles. |
description |
Fil: Ibarra, Marcos Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ibarra, Marcos Alejandro, 2019. Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su venta. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53215 |
identifier_str_mv |
Ibarra, Marcos Alejandro, 2019. Evaluación de la calidad seminal en toritos de una cabaña del sureste de Formosa 60 días previo a su venta. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621703717584896 |
score |
12.558318 |