Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carne
- Autores
- Pohl, Pablo Tomás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Areco, Edgardo Daniel
Konrad, José Luis - Descripción
- Fil: Pohl, Pablo Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Areco, Edgardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
La andrología es la especialidad clínico médico quirúrgica, que abarca todos los problemas de la sexualidad del macho, en los campos de la biología, patología y terapéutica. Por ende, podemos decir que la evaluación de los toros en nuestros rodeos de cría reviste gran importancia en los resultados obtenidos al final del ejercicio ganadero. El objetivo del presente trabajo fue dejar en evidencia la importancia de la calidad seminal como una herramienta que agrega valor a las evaluaciones básicas que se realizan en los reproductores machos previo al ingreso a servicio. El trabajo se realizó en el establecimiento ganadero “Don Mario”, perteneciente a la firma “Don Mario SRL”, el cual se dedica principalmente a la actividad de cría, ubicado en el Departamento de General San Martín, Provincia del Chaco. Para realizar el trabajo se procedió a la extracción a campo de semen en los toros que conforman el plantel del establecimiento y su evaluación y valoración in situ. Para la valoración del eyaculado primero se realizó una evaluación macroscópica teniendo en cuenta el aspecto, color, consistencia, presencia de pus, etc. Para continuar con la observación al microscopio óptico del porcentaje de espermatozoides vivos, motilidad en masa y el vigor; a partir de los datos obtenidos en las diferentes etapas de evaluación clasificamos a los reproductores como aptos o no para entrar al próximo servicio. En cuanto a los resultados del trabajo, un total de 36 de los 41 toros evaluados fueron clasificados como aptos para entrar en servicio, representando esta cantidad el 87,8%; de los 5 toros restantes (12,2%), clasificados como no aptos, 2 fueron descartados por aplomos y 3 por mala calidad seminal. Se observó un mejor desempeño reproductivo en los toritos marca líquida en relación a las compras, en tal sentido y si bien no es tan marcada esta situación, la atribuimos principalmente a una mejor adaptación al campo. En conclusión, podemos decir que el examen andrológico es una herramienta práctica imprescindible en cualquier rodeo para lograr una buena eficiencia reproductiva. - Materia
-
Andrología
Calidad seminal
Eficiencia reproductiva
Evaluación de toros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54762
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3166f540d16ab1cb27aa1118d410bdee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54762 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carnePohl, Pablo TomásAndrologíaCalidad seminalEficiencia reproductivaEvaluación de torosFil: Pohl, Pablo Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Areco, Edgardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.La andrología es la especialidad clínico médico quirúrgica, que abarca todos los problemas de la sexualidad del macho, en los campos de la biología, patología y terapéutica. Por ende, podemos decir que la evaluación de los toros en nuestros rodeos de cría reviste gran importancia en los resultados obtenidos al final del ejercicio ganadero. El objetivo del presente trabajo fue dejar en evidencia la importancia de la calidad seminal como una herramienta que agrega valor a las evaluaciones básicas que se realizan en los reproductores machos previo al ingreso a servicio. El trabajo se realizó en el establecimiento ganadero “Don Mario”, perteneciente a la firma “Don Mario SRL”, el cual se dedica principalmente a la actividad de cría, ubicado en el Departamento de General San Martín, Provincia del Chaco. Para realizar el trabajo se procedió a la extracción a campo de semen en los toros que conforman el plantel del establecimiento y su evaluación y valoración in situ. Para la valoración del eyaculado primero se realizó una evaluación macroscópica teniendo en cuenta el aspecto, color, consistencia, presencia de pus, etc. Para continuar con la observación al microscopio óptico del porcentaje de espermatozoides vivos, motilidad en masa y el vigor; a partir de los datos obtenidos en las diferentes etapas de evaluación clasificamos a los reproductores como aptos o no para entrar al próximo servicio. En cuanto a los resultados del trabajo, un total de 36 de los 41 toros evaluados fueron clasificados como aptos para entrar en servicio, representando esta cantidad el 87,8%; de los 5 toros restantes (12,2%), clasificados como no aptos, 2 fueron descartados por aplomos y 3 por mala calidad seminal. Se observó un mejor desempeño reproductivo en los toritos marca líquida en relación a las compras, en tal sentido y si bien no es tan marcada esta situación, la atribuimos principalmente a una mejor adaptación al campo. En conclusión, podemos decir que el examen andrológico es una herramienta práctica imprescindible en cualquier rodeo para lograr una buena eficiencia reproductiva.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasAreco, Edgardo DanielKonrad, José Luis2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfPohl, Pablo Tomás, 2023. Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carne. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54762spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54762instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:11.516Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carne |
title |
Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carne |
spellingShingle |
Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carne Pohl, Pablo Tomás Andrología Calidad seminal Eficiencia reproductiva Evaluación de toros |
title_short |
Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carne |
title_full |
Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carne |
title_fullStr |
Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carne |
title_full_unstemmed |
Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carne |
title_sort |
Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carne |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pohl, Pablo Tomás |
author |
Pohl, Pablo Tomás |
author_facet |
Pohl, Pablo Tomás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Areco, Edgardo Daniel Konrad, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Andrología Calidad seminal Eficiencia reproductiva Evaluación de toros |
topic |
Andrología Calidad seminal Eficiencia reproductiva Evaluación de toros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pohl, Pablo Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Areco, Edgardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. La andrología es la especialidad clínico médico quirúrgica, que abarca todos los problemas de la sexualidad del macho, en los campos de la biología, patología y terapéutica. Por ende, podemos decir que la evaluación de los toros en nuestros rodeos de cría reviste gran importancia en los resultados obtenidos al final del ejercicio ganadero. El objetivo del presente trabajo fue dejar en evidencia la importancia de la calidad seminal como una herramienta que agrega valor a las evaluaciones básicas que se realizan en los reproductores machos previo al ingreso a servicio. El trabajo se realizó en el establecimiento ganadero “Don Mario”, perteneciente a la firma “Don Mario SRL”, el cual se dedica principalmente a la actividad de cría, ubicado en el Departamento de General San Martín, Provincia del Chaco. Para realizar el trabajo se procedió a la extracción a campo de semen en los toros que conforman el plantel del establecimiento y su evaluación y valoración in situ. Para la valoración del eyaculado primero se realizó una evaluación macroscópica teniendo en cuenta el aspecto, color, consistencia, presencia de pus, etc. Para continuar con la observación al microscopio óptico del porcentaje de espermatozoides vivos, motilidad en masa y el vigor; a partir de los datos obtenidos en las diferentes etapas de evaluación clasificamos a los reproductores como aptos o no para entrar al próximo servicio. En cuanto a los resultados del trabajo, un total de 36 de los 41 toros evaluados fueron clasificados como aptos para entrar en servicio, representando esta cantidad el 87,8%; de los 5 toros restantes (12,2%), clasificados como no aptos, 2 fueron descartados por aplomos y 3 por mala calidad seminal. Se observó un mejor desempeño reproductivo en los toritos marca líquida en relación a las compras, en tal sentido y si bien no es tan marcada esta situación, la atribuimos principalmente a una mejor adaptación al campo. En conclusión, podemos decir que el examen andrológico es una herramienta práctica imprescindible en cualquier rodeo para lograr una buena eficiencia reproductiva. |
description |
Fil: Pohl, Pablo Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pohl, Pablo Tomás, 2023. Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carne. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54762 |
identifier_str_mv |
Pohl, Pablo Tomás, 2023. Importancia de la evaluación de calidad seminal como complemento en el examen pre servicio de toros para carne. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54762 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621683970801664 |
score |
12.559606 |