Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, Argentina

Autores
Vargas, Andrea Soledad
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vargas, Andrea Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción de alimentos de la huerta para consumo directo requiere la utilización de agua potable para su cultivo. Nos propusimos como objetivo determinar la presencia de bacterias mesófilas aerobias, coliformes totales y fecales, Pseudomona aeruginosa y Enterococcus spp. en agua subterránea para consumo y otros usos de productores frutihortícolas de General San Martín, en la provincia del Chaco. Las muestras se tomaron de treinta perforaciones, para lo cual se dejó correr agua durante unos 2 a 3 minutos y se desinfectaron las salidas mediante un flameado. Se colectaron no menos de 250 ml en frascos estériles con tapa a rosca. Las muestras refrigeradas, se transportaron y procesaron en el Laboratorio del Servicio de Análisis de Alimentos y agua Anexo a la cátedra Bromatología e Higiene Alimentaria, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.Las técnicas de siembra y cultivo fueron los descriptos en la metodología homologada internacionalmente por Estandar Methods for the Examination of Water and Wastewater, American Public Health Association, 21st Edition, 2005. Del 100% de las muestras analizadas (30 muestras), el 80% (24 muestras) resultaron con NMP mayor a tres, superando lo permitido por el Código Alimentario Argentino con respecto a la evaluación de bacterias coliformes totales, de las cuales el 15% (4 muestras) resultaron ser positivas a E. coli, demostrando contaminación fecal. Del 33% (10) del total de las muestras, se obtuvo un número mayor a 500 UFC en el recuento de bacterias aerobias mesófilas. El 36% (11 muestras) del total de muestras analizadas, se confirmó presencia de Pseudomonas, mientras que un 27 % (8 muestras) resultaron positivas a la prueba de Enterococos. Podemos concluir que del total de muestras analizadas un elevado porcentaje acusó valores superiores a los admisibles establecidos en el Código Alimentario Argentino, como no aptas para su consumo o utilización en la producción de alimentos.
Materia
Agua calidad
Calidad
Microbiología
Horticultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58067

id RIUNNE_5d26cee769f6926bbbbd97815fca546a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58067
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, ArgentinaVargas, Andrea SoledadAgua calidadCalidadMicrobiologíaHorticulturaFil: Vargas, Andrea Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La producción de alimentos de la huerta para consumo directo requiere la utilización de agua potable para su cultivo. Nos propusimos como objetivo determinar la presencia de bacterias mesófilas aerobias, coliformes totales y fecales, Pseudomona aeruginosa y Enterococcus spp. en agua subterránea para consumo y otros usos de productores frutihortícolas de General San Martín, en la provincia del Chaco. Las muestras se tomaron de treinta perforaciones, para lo cual se dejó correr agua durante unos 2 a 3 minutos y se desinfectaron las salidas mediante un flameado. Se colectaron no menos de 250 ml en frascos estériles con tapa a rosca. Las muestras refrigeradas, se transportaron y procesaron en el Laboratorio del Servicio de Análisis de Alimentos y agua Anexo a la cátedra Bromatología e Higiene Alimentaria, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.Las técnicas de siembra y cultivo fueron los descriptos en la metodología homologada internacionalmente por Estandar Methods for the Examination of Water and Wastewater, American Public Health Association, 21st Edition, 2005. Del 100% de las muestras analizadas (30 muestras), el 80% (24 muestras) resultaron con NMP mayor a tres, superando lo permitido por el Código Alimentario Argentino con respecto a la evaluación de bacterias coliformes totales, de las cuales el 15% (4 muestras) resultaron ser positivas a E. coli, demostrando contaminación fecal. Del 33% (10) del total de las muestras, se obtuvo un número mayor a 500 UFC en el recuento de bacterias aerobias mesófilas. El 36% (11 muestras) del total de muestras analizadas, se confirmó presencia de Pseudomonas, mientras que un 27 % (8 muestras) resultaron positivas a la prueba de Enterococos. Podemos concluir que del total de muestras analizadas un elevado porcentaje acusó valores superiores a los admisibles establecidos en el Código Alimentario Argentino, como no aptas para su consumo o utilización en la producción de alimentos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVargas, Andrea Soledad, 2016. Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58067spaUNNE/PI/11A000/AR. Corrientes/Beca con Linea Prioritariainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58067instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:07.688Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, Argentina
title Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, Argentina
spellingShingle Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, Argentina
Vargas, Andrea Soledad
Agua calidad
Calidad
Microbiología
Horticultura
title_short Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, Argentina
title_full Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, Argentina
title_fullStr Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, Argentina
title_full_unstemmed Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, Argentina
title_sort Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Andrea Soledad
author Vargas, Andrea Soledad
author_facet Vargas, Andrea Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua calidad
Calidad
Microbiología
Horticultura
topic Agua calidad
Calidad
Microbiología
Horticultura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vargas, Andrea Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción de alimentos de la huerta para consumo directo requiere la utilización de agua potable para su cultivo. Nos propusimos como objetivo determinar la presencia de bacterias mesófilas aerobias, coliformes totales y fecales, Pseudomona aeruginosa y Enterococcus spp. en agua subterránea para consumo y otros usos de productores frutihortícolas de General San Martín, en la provincia del Chaco. Las muestras se tomaron de treinta perforaciones, para lo cual se dejó correr agua durante unos 2 a 3 minutos y se desinfectaron las salidas mediante un flameado. Se colectaron no menos de 250 ml en frascos estériles con tapa a rosca. Las muestras refrigeradas, se transportaron y procesaron en el Laboratorio del Servicio de Análisis de Alimentos y agua Anexo a la cátedra Bromatología e Higiene Alimentaria, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.Las técnicas de siembra y cultivo fueron los descriptos en la metodología homologada internacionalmente por Estandar Methods for the Examination of Water and Wastewater, American Public Health Association, 21st Edition, 2005. Del 100% de las muestras analizadas (30 muestras), el 80% (24 muestras) resultaron con NMP mayor a tres, superando lo permitido por el Código Alimentario Argentino con respecto a la evaluación de bacterias coliformes totales, de las cuales el 15% (4 muestras) resultaron ser positivas a E. coli, demostrando contaminación fecal. Del 33% (10) del total de las muestras, se obtuvo un número mayor a 500 UFC en el recuento de bacterias aerobias mesófilas. El 36% (11 muestras) del total de muestras analizadas, se confirmó presencia de Pseudomonas, mientras que un 27 % (8 muestras) resultaron positivas a la prueba de Enterococos. Podemos concluir que del total de muestras analizadas un elevado porcentaje acusó valores superiores a los admisibles establecidos en el Código Alimentario Argentino, como no aptas para su consumo o utilización en la producción de alimentos.
description Fil: Vargas, Andrea Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vargas, Andrea Soledad, 2016. Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58067
identifier_str_mv Vargas, Andrea Soledad, 2016. Calidad microbiológica de agua utilizada en la producción frutihortícola en General San Martín, Chaco, Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/11A000/AR. Corrientes/Beca con Linea Prioritaria
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621704297447424
score 12.559606