Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán

Autores
Guerrero, A.; Canseco, A.; Dávila Costa, María de Lourdes; Gusils Leon, Carlos Horacio; Ruiz, Marcelo; Cardenas, Geronimo Julio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad microbiológica en aguas de la provincia de Tucumán en el primer semestre de 2008. Se analizaron 257 muestras de agua empleando técnicas oficiales de muestreo y determinación de indicadores microbiológicos de contaminación (APHA). De las muestras analizadas un 45,14% correspondían a ríos y arroyos, 3,89% a aguas de origen industrial, 1,56% a aguas subterráneas, 4,67% a agua para riego y 44,74% a aguas analizadas para potabilidad. El análisis de los resultados permitió realizar una clara distinción entre la calidad del agua analizada para potabilidad, que se presentó como superior, a la de origen superficial. Independientemente del origen, se observó un importante grado de contaminación relacionada con la presencia de bacterias. Al comparar los valores obtenidos con datos de estudios previos realizados en el mismo semestre del 2007, no se observaron variaciones significativas entre ambos períodos, excepto la determinación de E. coli en aguas de río del 2008 que mostró una disminución de casi un 30%.De este estudio se desprende la importancia del control microbiológico del agua que permite mejorar la disponibilidad y calidad de este recurso esencial para todos los aspectos de la vida.
The objective was to evaluate the microbiological quality of water in the province of Tucumán during the first half of 2008. We analyzed 257 samples of water using sampling techniques and formal identification of indicators of microbiological contamination (APHA). Of the samples tested represented a 45.14% rivers and streams, to 3.89% of industrial water, groundwater to 1.56%, 4.67% to water for irrigation and 44.74% for water samples analysed drinking. The results allowed for a clear distinction between the, water quality analysis for drinking which was presented as superior to the original surface. Regardless of origin, there was a significant degree of pollution associated with the presence of coliform bacteria. When comparing the values obtained with data from previous studies carried out in the same half of 2007, there was no significant variations between the two periods, except the determination of E. coli in river water from 2008 that showed a decrease of almost 30%. This study shows the importance of microbiological control of water to improve the availability and quality of this essential resource for all aspects of life.
Fil: Guerrero, A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Canseco, A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Dávila Costa, María de Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gusils Leon, Carlos Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ruiz, Marcelo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Cardenas, Geronimo Julio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Materia
Microorganismos Indicadores
Calidad
Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73193

id CONICETDig_2e6ead3def7f5c4e3874abdf3ede6aa6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73193
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la calidad microbiológica en aguas de TucumánTucumán: Microbiological Quality of WaterGuerrero, A.Canseco, A.Dávila Costa, María de LourdesGusils Leon, Carlos HoracioRuiz, MarceloCardenas, Geronimo JulioMicroorganismos IndicadoresCalidadAguahttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad microbiológica en aguas de la provincia de Tucumán en el primer semestre de 2008. Se analizaron 257 muestras de agua empleando técnicas oficiales de muestreo y determinación de indicadores microbiológicos de contaminación (APHA). De las muestras analizadas un 45,14% correspondían a ríos y arroyos, 3,89% a aguas de origen industrial, 1,56% a aguas subterráneas, 4,67% a agua para riego y 44,74% a aguas analizadas para potabilidad. El análisis de los resultados permitió realizar una clara distinción entre la calidad del agua analizada para potabilidad, que se presentó como superior, a la de origen superficial. Independientemente del origen, se observó un importante grado de contaminación relacionada con la presencia de bacterias. Al comparar los valores obtenidos con datos de estudios previos realizados en el mismo semestre del 2007, no se observaron variaciones significativas entre ambos períodos, excepto la determinación de E. coli en aguas de río del 2008 que mostró una disminución de casi un 30%.De este estudio se desprende la importancia del control microbiológico del agua que permite mejorar la disponibilidad y calidad de este recurso esencial para todos los aspectos de la vida.The objective was to evaluate the microbiological quality of water in the province of Tucumán during the first half of 2008. We analyzed 257 samples of water using sampling techniques and formal identification of indicators of microbiological contamination (APHA). Of the samples tested represented a 45.14% rivers and streams, to 3.89% of industrial water, groundwater to 1.56%, 4.67% to water for irrigation and 44.74% for water samples analysed drinking. The results allowed for a clear distinction between the, water quality analysis for drinking which was presented as superior to the original surface. Regardless of origin, there was a significant degree of pollution associated with the presence of coliform bacteria. When comparing the values obtained with data from previous studies carried out in the same half of 2007, there was no significant variations between the two periods, except the determination of E. coli in river water from 2008 that showed a decrease of almost 30%. This study shows the importance of microbiological control of water to improve the availability and quality of this essential resource for all aspects of life.Fil: Guerrero, A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Canseco, A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Dávila Costa, María de Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gusils Leon, Carlos Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ruiz, Marcelo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Cardenas, Geronimo Julio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaUniversidad nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas2010-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73193Guerrero, A.; Canseco, A.; Dávila Costa, María de Lourdes; Gusils Leon, Carlos Horacio; Ruiz, Marcelo; et al.; Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán; Universidad nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Ciencia; 5; 19; 5-2010; 61-701668-2009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/v190/pdf/ciencia19-5.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revistainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:49.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán
Tucumán: Microbiological Quality of Water
title Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán
spellingShingle Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán
Guerrero, A.
Microorganismos Indicadores
Calidad
Agua
title_short Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán
title_full Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán
title_fullStr Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán
title_full_unstemmed Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán
title_sort Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero, A.
Canseco, A.
Dávila Costa, María de Lourdes
Gusils Leon, Carlos Horacio
Ruiz, Marcelo
Cardenas, Geronimo Julio
author Guerrero, A.
author_facet Guerrero, A.
Canseco, A.
Dávila Costa, María de Lourdes
Gusils Leon, Carlos Horacio
Ruiz, Marcelo
Cardenas, Geronimo Julio
author_role author
author2 Canseco, A.
Dávila Costa, María de Lourdes
Gusils Leon, Carlos Horacio
Ruiz, Marcelo
Cardenas, Geronimo Julio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Microorganismos Indicadores
Calidad
Agua
topic Microorganismos Indicadores
Calidad
Agua
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad microbiológica en aguas de la provincia de Tucumán en el primer semestre de 2008. Se analizaron 257 muestras de agua empleando técnicas oficiales de muestreo y determinación de indicadores microbiológicos de contaminación (APHA). De las muestras analizadas un 45,14% correspondían a ríos y arroyos, 3,89% a aguas de origen industrial, 1,56% a aguas subterráneas, 4,67% a agua para riego y 44,74% a aguas analizadas para potabilidad. El análisis de los resultados permitió realizar una clara distinción entre la calidad del agua analizada para potabilidad, que se presentó como superior, a la de origen superficial. Independientemente del origen, se observó un importante grado de contaminación relacionada con la presencia de bacterias. Al comparar los valores obtenidos con datos de estudios previos realizados en el mismo semestre del 2007, no se observaron variaciones significativas entre ambos períodos, excepto la determinación de E. coli en aguas de río del 2008 que mostró una disminución de casi un 30%.De este estudio se desprende la importancia del control microbiológico del agua que permite mejorar la disponibilidad y calidad de este recurso esencial para todos los aspectos de la vida.
The objective was to evaluate the microbiological quality of water in the province of Tucumán during the first half of 2008. We analyzed 257 samples of water using sampling techniques and formal identification of indicators of microbiological contamination (APHA). Of the samples tested represented a 45.14% rivers and streams, to 3.89% of industrial water, groundwater to 1.56%, 4.67% to water for irrigation and 44.74% for water samples analysed drinking. The results allowed for a clear distinction between the, water quality analysis for drinking which was presented as superior to the original surface. Regardless of origin, there was a significant degree of pollution associated with the presence of coliform bacteria. When comparing the values obtained with data from previous studies carried out in the same half of 2007, there was no significant variations between the two periods, except the determination of E. coli in river water from 2008 that showed a decrease of almost 30%. This study shows the importance of microbiological control of water to improve the availability and quality of this essential resource for all aspects of life.
Fil: Guerrero, A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Canseco, A.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Dávila Costa, María de Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gusils Leon, Carlos Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ruiz, Marcelo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Cardenas, Geronimo Julio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
description El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad microbiológica en aguas de la provincia de Tucumán en el primer semestre de 2008. Se analizaron 257 muestras de agua empleando técnicas oficiales de muestreo y determinación de indicadores microbiológicos de contaminación (APHA). De las muestras analizadas un 45,14% correspondían a ríos y arroyos, 3,89% a aguas de origen industrial, 1,56% a aguas subterráneas, 4,67% a agua para riego y 44,74% a aguas analizadas para potabilidad. El análisis de los resultados permitió realizar una clara distinción entre la calidad del agua analizada para potabilidad, que se presentó como superior, a la de origen superficial. Independientemente del origen, se observó un importante grado de contaminación relacionada con la presencia de bacterias. Al comparar los valores obtenidos con datos de estudios previos realizados en el mismo semestre del 2007, no se observaron variaciones significativas entre ambos períodos, excepto la determinación de E. coli en aguas de río del 2008 que mostró una disminución de casi un 30%.De este estudio se desprende la importancia del control microbiológico del agua que permite mejorar la disponibilidad y calidad de este recurso esencial para todos los aspectos de la vida.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73193
Guerrero, A.; Canseco, A.; Dávila Costa, María de Lourdes; Gusils Leon, Carlos Horacio; Ruiz, Marcelo; et al.; Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán; Universidad nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Ciencia; 5; 19; 5-2010; 61-70
1668-2009
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73193
identifier_str_mv Guerrero, A.; Canseco, A.; Dávila Costa, María de Lourdes; Gusils Leon, Carlos Horacio; Ruiz, Marcelo; et al.; Estudio de la calidad microbiológica en aguas de Tucumán; Universidad nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; Ciencia; 5; 19; 5-2010; 61-70
1668-2009
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/v190/pdf/ciencia19-5.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revista
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270133556346880
score 13.13397