Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional
- Autores
- Marighetti, Jorge Omar; Gómez, Maximiliano; Rodríguez Aguirre, Juan Manuel; De Bortoli, Mario Eduardo; Wittwer, Adrián Roberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gómez, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rodríguez Aguirre, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Las estructuras sometidas a cargas de viento son susceptibles de vibrar en oscilaciones caracterizadas por periodos y frecuencias fundamentales, donde las fuerzas inerciales generadas por el movimiento pueden resultar mayores que las fuerzas aerodinámicas inducidas por el viento incidente. Cuando las cargas fluctuantes provocadas por el viento tienen frecuencias cercanas a las frecuencias fundamentales de la estructura se produce el efecto de resonancia. En este caso, cargas fluctuantes de pequeña magnitud pueden generar oscilaciones de gran amplitud o aceleración, incluso con efectos destructivos, como ocurrió en el caso del colapso estructural del puente Tacoma Narrows en 1940. Comportamiento estructural no-lineal y cargas viento aleatorias dificultan encontrar soluciones analíticas cerradas, debiendo recurrir a herramientas de análisis experimentales y de identificación de respuestas. En este trabajo se detalla la construcción y calibración de un modelo seccional de un tramo de tablero de puente construido en escala geométrica 1:50 para ensayos en el túnel de viento del Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, tratando de reproducir la distribución de masa, amortiguamiento y rigidez estructural, con base en las leyes de semejanza. La calibración se realiza mediante una balanza dinámica construida para tal fin, con dos grados de libertad (GDL) desacoplados, reproduciendo las frecuencias fundamentales de oscilación de sustentación y angular alrededor del eje longitudinal del modelo dinámico, con una escala de frecuencias de 50/3. Para identificar los modos fundamentales de vibración, se adquieren, almacenan y procesan registros temporales de aceleración en ambos GDL. Los resultados preliminares, comparados con datos del prototipo de referencia y de la bibliografía, permiten identificar los modos de oscilación y, de esta forma, poder iniciar los ensayos de modelos sometidos a cargas de viento no estacionarias. - Materia
-
Modelos seccionales
Propiedades dinámicas
Frecuencias fundamentales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56441
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5c8f44311e79ec06252088562dd31994 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56441 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccionalMarighetti, Jorge OmarGómez, MaximilianoRodríguez Aguirre, Juan ManuelDe Bortoli, Mario EduardoWittwer, Adrián RobertoModelos seccionalesPropiedades dinámicasFrecuencias fundamentalesFil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gómez, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rodríguez Aguirre, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Las estructuras sometidas a cargas de viento son susceptibles de vibrar en oscilaciones caracterizadas por periodos y frecuencias fundamentales, donde las fuerzas inerciales generadas por el movimiento pueden resultar mayores que las fuerzas aerodinámicas inducidas por el viento incidente. Cuando las cargas fluctuantes provocadas por el viento tienen frecuencias cercanas a las frecuencias fundamentales de la estructura se produce el efecto de resonancia. En este caso, cargas fluctuantes de pequeña magnitud pueden generar oscilaciones de gran amplitud o aceleración, incluso con efectos destructivos, como ocurrió en el caso del colapso estructural del puente Tacoma Narrows en 1940. Comportamiento estructural no-lineal y cargas viento aleatorias dificultan encontrar soluciones analíticas cerradas, debiendo recurrir a herramientas de análisis experimentales y de identificación de respuestas. En este trabajo se detalla la construcción y calibración de un modelo seccional de un tramo de tablero de puente construido en escala geométrica 1:50 para ensayos en el túnel de viento del Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, tratando de reproducir la distribución de masa, amortiguamiento y rigidez estructural, con base en las leyes de semejanza. La calibración se realiza mediante una balanza dinámica construida para tal fin, con dos grados de libertad (GDL) desacoplados, reproduciendo las frecuencias fundamentales de oscilación de sustentación y angular alrededor del eje longitudinal del modelo dinámico, con una escala de frecuencias de 50/3. Para identificar los modos fundamentales de vibración, se adquieren, almacenan y procesan registros temporales de aceleración en ambos GDL. Los resultados preliminares, comparados con datos del prototipo de referencia y de la bibliografía, permiten identificar los modos de oscilación y, de esta forma, poder iniciar los ensayos de modelos sometidos a cargas de viento no estacionarias.Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1589-1600application/pdfMarighetti, Jorge Omar, et al., 2021. Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional. En: VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica. II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás, p. 1589-1600.978-950-42-0210-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56441spahttps://doi.org/10.33414/ajea.7.867.2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56441instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:42.429Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional |
title |
Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional |
spellingShingle |
Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional Marighetti, Jorge Omar Modelos seccionales Propiedades dinámicas Frecuencias fundamentales |
title_short |
Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional |
title_full |
Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional |
title_fullStr |
Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional |
title_full_unstemmed |
Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional |
title_sort |
Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marighetti, Jorge Omar Gómez, Maximiliano Rodríguez Aguirre, Juan Manuel De Bortoli, Mario Eduardo Wittwer, Adrián Roberto |
author |
Marighetti, Jorge Omar |
author_facet |
Marighetti, Jorge Omar Gómez, Maximiliano Rodríguez Aguirre, Juan Manuel De Bortoli, Mario Eduardo Wittwer, Adrián Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Maximiliano Rodríguez Aguirre, Juan Manuel De Bortoli, Mario Eduardo Wittwer, Adrián Roberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos seccionales Propiedades dinámicas Frecuencias fundamentales |
topic |
Modelos seccionales Propiedades dinámicas Frecuencias fundamentales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Gómez, Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Rodríguez Aguirre, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina. Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Las estructuras sometidas a cargas de viento son susceptibles de vibrar en oscilaciones caracterizadas por periodos y frecuencias fundamentales, donde las fuerzas inerciales generadas por el movimiento pueden resultar mayores que las fuerzas aerodinámicas inducidas por el viento incidente. Cuando las cargas fluctuantes provocadas por el viento tienen frecuencias cercanas a las frecuencias fundamentales de la estructura se produce el efecto de resonancia. En este caso, cargas fluctuantes de pequeña magnitud pueden generar oscilaciones de gran amplitud o aceleración, incluso con efectos destructivos, como ocurrió en el caso del colapso estructural del puente Tacoma Narrows en 1940. Comportamiento estructural no-lineal y cargas viento aleatorias dificultan encontrar soluciones analíticas cerradas, debiendo recurrir a herramientas de análisis experimentales y de identificación de respuestas. En este trabajo se detalla la construcción y calibración de un modelo seccional de un tramo de tablero de puente construido en escala geométrica 1:50 para ensayos en el túnel de viento del Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, tratando de reproducir la distribución de masa, amortiguamiento y rigidez estructural, con base en las leyes de semejanza. La calibración se realiza mediante una balanza dinámica construida para tal fin, con dos grados de libertad (GDL) desacoplados, reproduciendo las frecuencias fundamentales de oscilación de sustentación y angular alrededor del eje longitudinal del modelo dinámico, con una escala de frecuencias de 50/3. Para identificar los modos fundamentales de vibración, se adquieren, almacenan y procesan registros temporales de aceleración en ambos GDL. Los resultados preliminares, comparados con datos del prototipo de referencia y de la bibliografía, permiten identificar los modos de oscilación y, de esta forma, poder iniciar los ensayos de modelos sometidos a cargas de viento no estacionarias. |
description |
Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Marighetti, Jorge Omar, et al., 2021. Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional. En: VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica. II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás, p. 1589-1600. 978-950-42-0210-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56441 |
identifier_str_mv |
Marighetti, Jorge Omar, et al., 2021. Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional. En: VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica. II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás, p. 1589-1600. 978-950-42-0210-3 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56441 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.33414/ajea.7.867.2021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1589-1600 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787790817198080 |
score |
12.982451 |