Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígido

Autores
Marighetti, Jorge Omar; Gómez, Maximiliano Manuel; Rodriguez Aguirre, Juan Manuel; de Bortoli, Mario Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las estructuras lineales sometidas a cargas de viento son susceptibles de vibrar en oscilaciones caracterizadas por periodos y frecuencias fundamentales, donde las fuerzas inerciales generadas por el movimiento pueden resultar mayores que las fuerzas aerodinámicas inducidas por el viento incidente. Cuando las fuerzas fluctuantes provocadas por el viento tienen frecuencias cercanas a las fundamentales de la estructura se produce el efecto de resonancia. En este caso, cargas fluctuantes de pequeña magnitud pueden generar oscilaciones de gran amplitud o aceleración, incluso con efectos destructivos, como se reporta el colapso estructural del puente Tacoma Narrows en 1940. Comportamientos estructural no-lineal y cargas viento aleatorias dificultan encontrar soluciones analíticas cerradas, debiendo recurrir a herramientas de análisis experimentales y de identificación de respuestas. En el presente trabajo se presenta la construcción y calibración de un modelo seccional de un tramo del tablero de puente construido en escala geométrica 1:50 para ensayo en el túnel de viento del Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería (UNNE), reproduciéndose en escala la distribución de masa, amortiguamiento y rigidez estructural, basadas en leyes de semejanza (Teoría de Modelos). Las mediciones se realizaron con una balanza dinámica construida para tal fin, con dos grados de libertad desacoplados, reproduciendo las frecuencias fundamentales de oscilación de sustentación y angular alrededor del eje longitudinal del modelo dinámico, con una escala de frecuencia de 7:1. Para identificar los modos fundamentales de vibración, se adquieren, almacenan y procesan registros temporales de aceleración en ambos GDL. Los resultados, comparados con el prototipo y la bibliografía especializada, permiten iniciar los ensayos de modelos sometidos a cargas de viento no estacionarias.
Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Gómez, Maximiliano Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Rodriguez Aguirre, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: de Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina
XVII Congreso Chileno de Ingeniería Mecánica
Santiago de Chile
Chile
Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica
Materia
MODELOS SECCIONALES
PROPIEDADES DINÁMICAS
FRECUENCIAS FUNDAMENTALES
IDENTIFICACIÓN
TÚNEL DE VIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154127

id CONICETDig_d6d35786d39b172b65bb7df9dc3ccfbe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154127
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígidoMarighetti, Jorge OmarGómez, Maximiliano ManuelRodriguez Aguirre, Juan Manuelde Bortoli, Mario EduardoMODELOS SECCIONALESPROPIEDADES DINÁMICASFRECUENCIAS FUNDAMENTALESIDENTIFICACIÓNTÚNEL DE VIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Las estructuras lineales sometidas a cargas de viento son susceptibles de vibrar en oscilaciones caracterizadas por periodos y frecuencias fundamentales, donde las fuerzas inerciales generadas por el movimiento pueden resultar mayores que las fuerzas aerodinámicas inducidas por el viento incidente. Cuando las fuerzas fluctuantes provocadas por el viento tienen frecuencias cercanas a las fundamentales de la estructura se produce el efecto de resonancia. En este caso, cargas fluctuantes de pequeña magnitud pueden generar oscilaciones de gran amplitud o aceleración, incluso con efectos destructivos, como se reporta el colapso estructural del puente Tacoma Narrows en 1940. Comportamientos estructural no-lineal y cargas viento aleatorias dificultan encontrar soluciones analíticas cerradas, debiendo recurrir a herramientas de análisis experimentales y de identificación de respuestas. En el presente trabajo se presenta la construcción y calibración de un modelo seccional de un tramo del tablero de puente construido en escala geométrica 1:50 para ensayo en el túnel de viento del Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería (UNNE), reproduciéndose en escala la distribución de masa, amortiguamiento y rigidez estructural, basadas en leyes de semejanza (Teoría de Modelos). Las mediciones se realizaron con una balanza dinámica construida para tal fin, con dos grados de libertad desacoplados, reproduciendo las frecuencias fundamentales de oscilación de sustentación y angular alrededor del eje longitudinal del modelo dinámico, con una escala de frecuencia de 7:1. Para identificar los modos fundamentales de vibración, se adquieren, almacenan y procesan registros temporales de aceleración en ambos GDL. Los resultados, comparados con el prototipo y la bibliografía especializada, permiten iniciar los ensayos de modelos sometidos a cargas de viento no estacionarias.Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Gómez, Maximiliano Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Rodriguez Aguirre, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: de Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; ArgentinaXVII Congreso Chileno de Ingeniería MecánicaSantiago de ChileChileUniversidad de Santiago de Chile. Departamento de Ingeniería MecánicaUniversidad de Santiago de Chile2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154127Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígido; XVII Congreso Chileno de Ingeniería Mecánica; Santiago de Chile; Chile; 2017; 135-140CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dimec.usach.cl/cocim2017/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154127instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:31.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígido
title Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígido
spellingShingle Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígido
Marighetti, Jorge Omar
MODELOS SECCIONALES
PROPIEDADES DINÁMICAS
FRECUENCIAS FUNDAMENTALES
IDENTIFICACIÓN
TÚNEL DE VIENTO
title_short Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígido
title_full Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígido
title_fullStr Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígido
title_full_unstemmed Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígido
title_sort Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígido
dc.creator.none.fl_str_mv Marighetti, Jorge Omar
Gómez, Maximiliano Manuel
Rodriguez Aguirre, Juan Manuel
de Bortoli, Mario Eduardo
author Marighetti, Jorge Omar
author_facet Marighetti, Jorge Omar
Gómez, Maximiliano Manuel
Rodriguez Aguirre, Juan Manuel
de Bortoli, Mario Eduardo
author_role author
author2 Gómez, Maximiliano Manuel
Rodriguez Aguirre, Juan Manuel
de Bortoli, Mario Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELOS SECCIONALES
PROPIEDADES DINÁMICAS
FRECUENCIAS FUNDAMENTALES
IDENTIFICACIÓN
TÚNEL DE VIENTO
topic MODELOS SECCIONALES
PROPIEDADES DINÁMICAS
FRECUENCIAS FUNDAMENTALES
IDENTIFICACIÓN
TÚNEL DE VIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las estructuras lineales sometidas a cargas de viento son susceptibles de vibrar en oscilaciones caracterizadas por periodos y frecuencias fundamentales, donde las fuerzas inerciales generadas por el movimiento pueden resultar mayores que las fuerzas aerodinámicas inducidas por el viento incidente. Cuando las fuerzas fluctuantes provocadas por el viento tienen frecuencias cercanas a las fundamentales de la estructura se produce el efecto de resonancia. En este caso, cargas fluctuantes de pequeña magnitud pueden generar oscilaciones de gran amplitud o aceleración, incluso con efectos destructivos, como se reporta el colapso estructural del puente Tacoma Narrows en 1940. Comportamientos estructural no-lineal y cargas viento aleatorias dificultan encontrar soluciones analíticas cerradas, debiendo recurrir a herramientas de análisis experimentales y de identificación de respuestas. En el presente trabajo se presenta la construcción y calibración de un modelo seccional de un tramo del tablero de puente construido en escala geométrica 1:50 para ensayo en el túnel de viento del Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería (UNNE), reproduciéndose en escala la distribución de masa, amortiguamiento y rigidez estructural, basadas en leyes de semejanza (Teoría de Modelos). Las mediciones se realizaron con una balanza dinámica construida para tal fin, con dos grados de libertad desacoplados, reproduciendo las frecuencias fundamentales de oscilación de sustentación y angular alrededor del eje longitudinal del modelo dinámico, con una escala de frecuencia de 7:1. Para identificar los modos fundamentales de vibración, se adquieren, almacenan y procesan registros temporales de aceleración en ambos GDL. Los resultados, comparados con el prototipo y la bibliografía especializada, permiten iniciar los ensayos de modelos sometidos a cargas de viento no estacionarias.
Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Gómez, Maximiliano Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Rodriguez Aguirre, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: de Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina
XVII Congreso Chileno de Ingeniería Mecánica
Santiago de Chile
Chile
Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Ingeniería Mecánica
description Las estructuras lineales sometidas a cargas de viento son susceptibles de vibrar en oscilaciones caracterizadas por periodos y frecuencias fundamentales, donde las fuerzas inerciales generadas por el movimiento pueden resultar mayores que las fuerzas aerodinámicas inducidas por el viento incidente. Cuando las fuerzas fluctuantes provocadas por el viento tienen frecuencias cercanas a las fundamentales de la estructura se produce el efecto de resonancia. En este caso, cargas fluctuantes de pequeña magnitud pueden generar oscilaciones de gran amplitud o aceleración, incluso con efectos destructivos, como se reporta el colapso estructural del puente Tacoma Narrows en 1940. Comportamientos estructural no-lineal y cargas viento aleatorias dificultan encontrar soluciones analíticas cerradas, debiendo recurrir a herramientas de análisis experimentales y de identificación de respuestas. En el presente trabajo se presenta la construcción y calibración de un modelo seccional de un tramo del tablero de puente construido en escala geométrica 1:50 para ensayo en el túnel de viento del Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería (UNNE), reproduciéndose en escala la distribución de masa, amortiguamiento y rigidez estructural, basadas en leyes de semejanza (Teoría de Modelos). Las mediciones se realizaron con una balanza dinámica construida para tal fin, con dos grados de libertad desacoplados, reproduciendo las frecuencias fundamentales de oscilación de sustentación y angular alrededor del eje longitudinal del modelo dinámico, con una escala de frecuencia de 7:1. Para identificar los modos fundamentales de vibración, se adquieren, almacenan y procesan registros temporales de aceleración en ambos GDL. Los resultados, comparados con el prototipo y la bibliografía especializada, permiten iniciar los ensayos de modelos sometidos a cargas de viento no estacionarias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154127
Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígido; XVII Congreso Chileno de Ingeniería Mecánica; Santiago de Chile; Chile; 2017; 135-140
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154127
identifier_str_mv Reproducción e identificación de propiedades dinámicas de un modelo seccional rígido; XVII Congreso Chileno de Ingeniería Mecánica; Santiago de Chile; Chile; 2017; 135-140
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dimec.usach.cl/cocim2017/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781863547371520
score 12.982451