Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incremental
- Autores
 - Rodríguez, Angelina María del Valle
 - Año de publicación
 - 2021
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - otro
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - Fil: Rodríguez, Angelina María del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Las resinas compuestas constituyen los materiales utilizados con más frecuencia en el campo de la Odontología conservadora, debido a sus propiedades, la fácil manipulación y la estética. Asimismo, a pesar de los avances alcanzados por los fabricantes para crear la resina compuesta ideal, aún sigue siendo un reto elegir adecuadamente el material que cuente con las mejores propiedades físicas, para brindar una mayor longevidad clínica a la restauración, y que pueda responder a las necesidades físicas y mecánicas del sistema estomatognático Es por esta razón que se busca un material restaurador que tenga propiedades físicas, químicas y mecánicas similares a la estructura dental, como son un adecuado módulo de elasticidad, resistencia flexural, resistencia al desgaste y una buena resistencia compresiva. El Objetivo de este estudio fue comprar la resistencia a la fractura entre una resina bulk fill y una resina convencional. Se realizó un estudio experimental in vitro para analizar la resistencia flexural de dos tipos resinas: resina Tetric N-Ceram® y resina Tetric BulK Fill®. Las unidades experimentales fueron confeccionados en moldes de silicona en forma de varilla de 25 mm de longitud y 2 mm de espesor. Para la resina Tetric N-Ceram® se realizó la técnica incremental llevando en los moldes en capas de 2 mm y para la resina Tetric Bulk fill® en monobloque en capas de 4 mm, polimerizando ambas resinas 20 segundos con Lámpara de led Coltolux Coltene®, y sobre la última capa se colocó una loseta de vidrio logrando una uniformidad entre los especímenes. Posteriormente fueron divididos en dos grupos de 10 unidades experimentales de resinas Tetric N-Ceram® incremental que fueron sometidos a fuerzas de flexion y 10 unidades experimentales de resinas Tetric Bulk fill® nonoincremental que fueron sometidos a fuerzas de flexión. Las muestras fueron almacenadas en estufa a 37° por 24 hs y posteriormente se utilizó para los ensayos de resistencia flexural la máquina universal Instron modelo 3366. Los datos fueron registrados en una planilla ad hoc posteriormente cargados en una base de datos para el análisis estadístico con el programa Statistical Package for the Social Sciences .Los datos fueron analizados estadísticamente, y los valores medios se compararon mediante prueba T Student. Como resultado se obtuvo que la resina con técnica incremental presentó mayor resistencia flexural (127 MPa) que la resina con técnica monoincremental (113,2MPa). Las resinas compuestas con técnica incremental demostraron mejor comportamiento en cuanto a la resistencia a la flexión respectivamente, coincidiendo estos resultados con estudios realizados por otros otros autores como Vicenzi Balensiefer C y Silva de Assi y col. Se concluyó que el comportamiento mecánico de las resinas permite al profesional ser crítico en la selección clínica del material restaurador fundamentalmente en zonas que requieran mayor esfuerzo masticatorio manteniendo estabilidad en la cavidad bucal. - Materia
 - 
            
        Resinas
Flexión
Fractura - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional del Nordeste
 - OAI Identificador
 - oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53826
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                RIUNNE_5bb5ca5538a8185b036ec93f9046a90d | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53826 | 
      
| network_acronym_str | 
                                RIUNNE | 
      
| repository_id_str | 
                                4871 | 
      
| network_name_str | 
                                Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) | 
      
| spelling | 
                                Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incrementalRodríguez, Angelina María del ValleResinasFlexiónFracturaFil: Rodríguez, Angelina María del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Las resinas compuestas constituyen los materiales utilizados con más frecuencia en el campo de la Odontología conservadora, debido a sus propiedades, la fácil manipulación y la estética. Asimismo, a pesar de los avances alcanzados por los fabricantes para crear la resina compuesta ideal, aún sigue siendo un reto elegir adecuadamente el material que cuente con las mejores propiedades físicas, para brindar una mayor longevidad clínica a la restauración, y que pueda responder a las necesidades físicas y mecánicas del sistema estomatognático Es por esta razón que se busca un material restaurador que tenga propiedades físicas, químicas y mecánicas similares a la estructura dental, como son un adecuado módulo de elasticidad, resistencia flexural, resistencia al desgaste y una buena resistencia compresiva. El Objetivo de este estudio fue comprar la resistencia a la fractura entre una resina bulk fill y una resina convencional. Se realizó un estudio experimental in vitro para analizar la resistencia flexural de dos tipos resinas: resina Tetric N-Ceram® y resina Tetric BulK Fill®. Las unidades experimentales fueron confeccionados en moldes de silicona en forma de varilla de 25 mm de longitud y 2 mm de espesor. Para la resina Tetric N-Ceram® se realizó la técnica incremental llevando en los moldes en capas de 2 mm y para la resina Tetric Bulk fill® en monobloque en capas de 4 mm, polimerizando ambas resinas 20 segundos con Lámpara de led Coltolux Coltene®, y sobre la última capa se colocó una loseta de vidrio logrando una uniformidad entre los especímenes. Posteriormente fueron divididos en dos grupos de 10 unidades experimentales de resinas Tetric N-Ceram® incremental que fueron sometidos a fuerzas de flexion y 10 unidades experimentales de resinas Tetric Bulk fill® nonoincremental que fueron sometidos a fuerzas de flexión. Las muestras fueron almacenadas en estufa a 37° por 24 hs y posteriormente se utilizó para los ensayos de resistencia flexural la máquina universal Instron modelo 3366. Los datos fueron registrados en una planilla ad hoc posteriormente cargados en una base de datos para el análisis estadístico con el programa Statistical Package for the Social Sciences .Los datos fueron analizados estadísticamente, y los valores medios se compararon mediante prueba T Student. Como resultado se obtuvo que la resina con técnica incremental presentó mayor resistencia flexural (127 MPa) que la resina con técnica monoincremental (113,2MPa). Las resinas compuestas con técnica incremental demostraron mejor comportamiento en cuanto a la resistencia a la flexión respectivamente, coincidiendo estos resultados con estudios realizados por otros otros autores como Vicenzi Balensiefer C y Silva de Assi y col. Se concluyó que el comportamiento mecánico de las resinas permite al profesional ser crítico en la selección clínica del material restaurador fundamentalmente en zonas que requieran mayor esfuerzo masticatorio manteniendo estabilidad en la cavidad bucal.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaChristiani, Juan José2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfRodríguez, Angelina María del Valle, 2023. Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incremental. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53826spaUNNE/CyT-Perfeccionamiento/17J001/AR. Corrientes/Evaluación in vitro de las propiedades físicas en resinas de nanopartículas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-30T12:04:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53826instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-30 12:04:08.867Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incremental | 
      
| title | 
                                Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incremental | 
      
| spellingShingle | 
                                Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incremental Rodríguez, Angelina María del Valle Resinas Flexión Fractura  | 
      
| title_short | 
                                Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incremental | 
      
| title_full | 
                                Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incremental | 
      
| title_fullStr | 
                                Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incremental | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incremental | 
      
| title_sort | 
                                Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incremental | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Rodríguez, Angelina María del Valle | 
      
| author | 
                                Rodríguez, Angelina María del Valle | 
      
| author_facet | 
                                Rodríguez, Angelina María del Valle | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.contributor.none.fl_str_mv | 
                                Christiani, Juan José | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Resinas Flexión Fractura  | 
      
| topic | 
                                Resinas Flexión Fractura  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                Fil: Rodríguez, Angelina María del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Christiani, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Las resinas compuestas constituyen los materiales utilizados con más frecuencia en el campo de la Odontología conservadora, debido a sus propiedades, la fácil manipulación y la estética. Asimismo, a pesar de los avances alcanzados por los fabricantes para crear la resina compuesta ideal, aún sigue siendo un reto elegir adecuadamente el material que cuente con las mejores propiedades físicas, para brindar una mayor longevidad clínica a la restauración, y que pueda responder a las necesidades físicas y mecánicas del sistema estomatognático Es por esta razón que se busca un material restaurador que tenga propiedades físicas, químicas y mecánicas similares a la estructura dental, como son un adecuado módulo de elasticidad, resistencia flexural, resistencia al desgaste y una buena resistencia compresiva. El Objetivo de este estudio fue comprar la resistencia a la fractura entre una resina bulk fill y una resina convencional. Se realizó un estudio experimental in vitro para analizar la resistencia flexural de dos tipos resinas: resina Tetric N-Ceram® y resina Tetric BulK Fill®. Las unidades experimentales fueron confeccionados en moldes de silicona en forma de varilla de 25 mm de longitud y 2 mm de espesor. Para la resina Tetric N-Ceram® se realizó la técnica incremental llevando en los moldes en capas de 2 mm y para la resina Tetric Bulk fill® en monobloque en capas de 4 mm, polimerizando ambas resinas 20 segundos con Lámpara de led Coltolux Coltene®, y sobre la última capa se colocó una loseta de vidrio logrando una uniformidad entre los especímenes. Posteriormente fueron divididos en dos grupos de 10 unidades experimentales de resinas Tetric N-Ceram® incremental que fueron sometidos a fuerzas de flexion y 10 unidades experimentales de resinas Tetric Bulk fill® nonoincremental que fueron sometidos a fuerzas de flexión. Las muestras fueron almacenadas en estufa a 37° por 24 hs y posteriormente se utilizó para los ensayos de resistencia flexural la máquina universal Instron modelo 3366. Los datos fueron registrados en una planilla ad hoc posteriormente cargados en una base de datos para el análisis estadístico con el programa Statistical Package for the Social Sciences .Los datos fueron analizados estadísticamente, y los valores medios se compararon mediante prueba T Student. Como resultado se obtuvo que la resina con técnica incremental presentó mayor resistencia flexural (127 MPa) que la resina con técnica monoincremental (113,2MPa). Las resinas compuestas con técnica incremental demostraron mejor comportamiento en cuanto a la resistencia a la flexión respectivamente, coincidiendo estos resultados con estudios realizados por otros otros autores como Vicenzi Balensiefer C y Silva de Assi y col. Se concluyó que el comportamiento mecánico de las resinas permite al profesional ser crítico en la selección clínica del material restaurador fundamentalmente en zonas que requieran mayor esfuerzo masticatorio manteniendo estabilidad en la cavidad bucal.  | 
      
| description | 
                                Fil: Rodríguez, Angelina María del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. | 
      
| publishDate | 
                                2021 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2021-06-16 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster  | 
      
| format | 
                                other | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                Rodríguez, Angelina María del Valle, 2023. Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incremental. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53826  | 
      
| identifier_str_mv | 
                                Rodríguez, Angelina María del Valle, 2023. Evaluación de la resistencia flexural de resinas de aplicación en bloque en comparación con la técnica incremental. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. | 
      
| url | 
                                http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53826 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                UNNE/CyT-Perfeccionamiento/17J001/AR. Corrientes/Evaluación in vitro de las propiedades físicas en resinas de nanopartículas. | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf  | 
      
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                                Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica | 
      
| publisher.none.fl_str_mv | 
                                Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste  | 
      
| reponame_str | 
                                Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) | 
      
| collection | 
                                Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional del Nordeste | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847421166511194112 | 
      
| score | 
                                12.589754 |