Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílica

Autores
Rodríguez, Angelina María del Valle
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, Angelina María Del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Los materiales de restauración más utilizados para coronas provisorias son las resinas polimetilmetacrilato, pero en la actualidad las resina bis acrílicas son una opción para restauraciones provisionales. La demanda progresiva de estética derivó en el aumento gradual de estudios y marcas comerciales de las resinas para rehabilitación oral buscando mejorar los mismos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el módulo de elasticidad de dos resinas para coronas provisorias. Materiales y Métodos: Estudio experimental in vitro. Se confeccionaron 20 cilindros de 14 mm de longitud por 7 mm de diámetro, a partir de un molde de cilindro metálico. Los materiales evaluados fueron las resinas Polimetilmetacrilato (Duralay®) y la resina Bisacrílica (Protemp 4®). Para la obtención de las unidades experimentales los materiales fueron manipulados según las indicaciones del fabricante: la resina polimetilmetacrilato se preparo con la proporción de 2 g de polvo y 10 ml de líquido y para la resina bisacrilica se utilizó cartuchos que viene con material dosificado utilizando una pistola de automezcla. Se colocaron cada uno de estos materiales en moldes de cilindros que fueron contenidos entre dos losetas de vidrios a fin de obtener una superficie lisa y volumétricamente uniforme, las cuales fueron previamente limpiadas con alcohol de 96º antes de colocar el material con el que se confeccionó cada cilindro. Se mantuvieron en agua destilada para su hidratación durante 24 hs en estufa a 37°. Posteriormente se dividieron en dos grupos: Grupo 1: formado por 10 unidades experimentales de resina polimetilmetacrilato. (Duralay®) Grupo 2: formado por 10 unidades experimentales de resina bisacrilica (Protemp IV®). La medición del Modulo Elástico se realizó por medio del ensayo de compresión midiendo la deformación bajo el esfuerzo compresivo hasta el límite elástico, utilizando una máquina universal de pruebas Instron® modelo 3366. Cada muestra se colocó en el plato de compresión donde la máquina indujo a tensiones hasta conseguir su fractura; quedando registrado módulo elástico que se obtuvo en gigapascales (Gpa). Los datos fueron registrados en una planilla ad hoc y posteriormente cargados en una base de datos para su análisis estadístico con el programa Infostat, obteniéndose el módulo de elasticidad o de Young (E), para cada material experimental donde: E= T (tensión) /D (deformación). Analizando los dos grupos respecto a la propiedad mecánica del módulo elástico el grupo de resina Bisacrilica (Protemp IV®) presentó un módulo elástico de 12,58 ± DS 1,27 Gpa mayor que el grupo de resina polimetilmetacrilato (Duralay®) que obtuvo 11,92 ± 1,18 Gpa, no habiendo diferencias estadísticamente significativas (p 0,05) entre ambos grupos. El módulo elástico es un factor importante a tener en cuenta al momento de seleccionar un material para la confección de una corona provisoria, ya que es una propiedad en relación con la resistencia lo que determinará su durabilidad en boca.
Materia
Resina polimetilmetacrilaro
Resina bisacrilica
Módulo elástico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57920

id RIUNNE_2b6b7f4f53da475f6f8ea39bdee0f43f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57920
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílicaRodríguez, Angelina María del ValleResina polimetilmetacrilaroResina bisacrilicaMódulo elásticoFil: Rodríguez, Angelina María Del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Los materiales de restauración más utilizados para coronas provisorias son las resinas polimetilmetacrilato, pero en la actualidad las resina bis acrílicas son una opción para restauraciones provisionales. La demanda progresiva de estética derivó en el aumento gradual de estudios y marcas comerciales de las resinas para rehabilitación oral buscando mejorar los mismos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el módulo de elasticidad de dos resinas para coronas provisorias. Materiales y Métodos: Estudio experimental in vitro. Se confeccionaron 20 cilindros de 14 mm de longitud por 7 mm de diámetro, a partir de un molde de cilindro metálico. Los materiales evaluados fueron las resinas Polimetilmetacrilato (Duralay®) y la resina Bisacrílica (Protemp 4®). Para la obtención de las unidades experimentales los materiales fueron manipulados según las indicaciones del fabricante: la resina polimetilmetacrilato se preparo con la proporción de 2 g de polvo y 10 ml de líquido y para la resina bisacrilica se utilizó cartuchos que viene con material dosificado utilizando una pistola de automezcla. Se colocaron cada uno de estos materiales en moldes de cilindros que fueron contenidos entre dos losetas de vidrios a fin de obtener una superficie lisa y volumétricamente uniforme, las cuales fueron previamente limpiadas con alcohol de 96º antes de colocar el material con el que se confeccionó cada cilindro. Se mantuvieron en agua destilada para su hidratación durante 24 hs en estufa a 37°. Posteriormente se dividieron en dos grupos: Grupo 1: formado por 10 unidades experimentales de resina polimetilmetacrilato. (Duralay®) Grupo 2: formado por 10 unidades experimentales de resina bisacrilica (Protemp IV®). La medición del Modulo Elástico se realizó por medio del ensayo de compresión midiendo la deformación bajo el esfuerzo compresivo hasta el límite elástico, utilizando una máquina universal de pruebas Instron® modelo 3366. Cada muestra se colocó en el plato de compresión donde la máquina indujo a tensiones hasta conseguir su fractura; quedando registrado módulo elástico que se obtuvo en gigapascales (Gpa). Los datos fueron registrados en una planilla ad hoc y posteriormente cargados en una base de datos para su análisis estadístico con el programa Infostat, obteniéndose el módulo de elasticidad o de Young (E), para cada material experimental donde: E= T (tensión) /D (deformación). Analizando los dos grupos respecto a la propiedad mecánica del módulo elástico el grupo de resina Bisacrilica (Protemp IV®) presentó un módulo elástico de 12,58 ± DS 1,27 Gpa mayor que el grupo de resina polimetilmetacrilato (Duralay®) que obtuvo 11,92 ± 1,18 Gpa, no habiendo diferencias estadísticamente significativas (p 0,05) entre ambos grupos. El módulo elástico es un factor importante a tener en cuenta al momento de seleccionar un material para la confección de una corona provisoria, ya que es una propiedad en relación con la resistencia lo que determinará su durabilidad en boca.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRodríguez, Angelina María del Valle, 2016. Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílica. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57920spaUNNE/PI/13J001/AR. Corrientes/Determinación de la estabilidad del color y resistencia a la compresión y flexión de dos materialesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57920instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:53.692Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílica
title Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílica
spellingShingle Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílica
Rodríguez, Angelina María del Valle
Resina polimetilmetacrilaro
Resina bisacrilica
Módulo elástico
title_short Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílica
title_full Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílica
title_fullStr Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílica
title_full_unstemmed Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílica
title_sort Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílica
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Angelina María del Valle
author Rodríguez, Angelina María del Valle
author_facet Rodríguez, Angelina María del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Resina polimetilmetacrilaro
Resina bisacrilica
Módulo elástico
topic Resina polimetilmetacrilaro
Resina bisacrilica
Módulo elástico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Angelina María Del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Los materiales de restauración más utilizados para coronas provisorias son las resinas polimetilmetacrilato, pero en la actualidad las resina bis acrílicas son una opción para restauraciones provisionales. La demanda progresiva de estética derivó en el aumento gradual de estudios y marcas comerciales de las resinas para rehabilitación oral buscando mejorar los mismos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el módulo de elasticidad de dos resinas para coronas provisorias. Materiales y Métodos: Estudio experimental in vitro. Se confeccionaron 20 cilindros de 14 mm de longitud por 7 mm de diámetro, a partir de un molde de cilindro metálico. Los materiales evaluados fueron las resinas Polimetilmetacrilato (Duralay®) y la resina Bisacrílica (Protemp 4®). Para la obtención de las unidades experimentales los materiales fueron manipulados según las indicaciones del fabricante: la resina polimetilmetacrilato se preparo con la proporción de 2 g de polvo y 10 ml de líquido y para la resina bisacrilica se utilizó cartuchos que viene con material dosificado utilizando una pistola de automezcla. Se colocaron cada uno de estos materiales en moldes de cilindros que fueron contenidos entre dos losetas de vidrios a fin de obtener una superficie lisa y volumétricamente uniforme, las cuales fueron previamente limpiadas con alcohol de 96º antes de colocar el material con el que se confeccionó cada cilindro. Se mantuvieron en agua destilada para su hidratación durante 24 hs en estufa a 37°. Posteriormente se dividieron en dos grupos: Grupo 1: formado por 10 unidades experimentales de resina polimetilmetacrilato. (Duralay®) Grupo 2: formado por 10 unidades experimentales de resina bisacrilica (Protemp IV®). La medición del Modulo Elástico se realizó por medio del ensayo de compresión midiendo la deformación bajo el esfuerzo compresivo hasta el límite elástico, utilizando una máquina universal de pruebas Instron® modelo 3366. Cada muestra se colocó en el plato de compresión donde la máquina indujo a tensiones hasta conseguir su fractura; quedando registrado módulo elástico que se obtuvo en gigapascales (Gpa). Los datos fueron registrados en una planilla ad hoc y posteriormente cargados en una base de datos para su análisis estadístico con el programa Infostat, obteniéndose el módulo de elasticidad o de Young (E), para cada material experimental donde: E= T (tensión) /D (deformación). Analizando los dos grupos respecto a la propiedad mecánica del módulo elástico el grupo de resina Bisacrilica (Protemp IV®) presentó un módulo elástico de 12,58 ± DS 1,27 Gpa mayor que el grupo de resina polimetilmetacrilato (Duralay®) que obtuvo 11,92 ± 1,18 Gpa, no habiendo diferencias estadísticamente significativas (p 0,05) entre ambos grupos. El módulo elástico es un factor importante a tener en cuenta al momento de seleccionar un material para la confección de una corona provisoria, ya que es una propiedad en relación con la resistencia lo que determinará su durabilidad en boca.
description Fil: Rodríguez, Angelina María Del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodríguez, Angelina María del Valle, 2016. Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílica. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57920
identifier_str_mv Rodríguez, Angelina María del Valle, 2016. Determinación del módulo elástico en resina polimetilmetacrilato y bisacrílica. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57920
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/13J001/AR. Corrientes/Determinación de la estabilidad del color y resistencia a la compresión y flexión de dos materiales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621699536912384
score 12.559606