Estudio comparativo de resistencia flexural resinas acrílicas por microondas y alto impacto

Autores
Atala, José Luis; Ocampo, Marcelo; Cabral, Ricardo Juan; Ibáñez, Juan Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Atala, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.
Fil: Ocampo, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Ibáñez, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Introducción: Los materiales para bases de dentaduras completas han evolucionado en sus diversas etapas de desarrollodurante las últimas décadas. El material más utilizado en la elaboración es el polimetacrilato de metilo; sin embargo estematerial no está exento delimitaciones, en términos de resistencia flexural y resistencia al impacto. Se ha demostrado quelas fracturas en la línea media de las bases de dentaduras son comunes. Se han desarrollado resinas acrílicas más fuertescon adición de nuevos materiales,como las resinas acrílicas de alto impacto,cuyos modificadores incluyen copolímeros, agentesde entrecruzamiento y sustancias de goma en forma de estireno butadieno .La adición de +caucho en resinas para basesprocesadas de "alto impacto" en la forma de acrilato de butadieno, produce una mayor resistencia de impacto porque causadispersión de las grietas. Objetivo: evaluar la resistencia a la flexión del acrílico Newcryl de New Stetic, aplicando dos métodosde polimerización, mediante un dispositivo universal de pruebas o probetas para su comparación. Material Método:Se conformaron 2 grupos experimentales (n=20) con probetas de 60± 0,5 mm de diámetro y 3 ± 0,5 mm de grosor,se prepararande acuerdo con los requerimientos que indica la Norma ISO 1567:1999 para realizar los ensayos. Las muestras seconfeccionaran con resina acrílica termocurable por microondas y con resina acrílica de alto impacto que se procesaron contécnica clásica a cada una de las muestras se las monto en una máquina de ensayo universal DIGIMESS de carga uniforme,acción central y perpendicular para medir la deflexión a una velocidad de avance constante de 5mm/min hasta que el espécimenllegó a su máxima resistencia de flexión. Resultados: los discos en microondas registraron valores de resistenciaa la rotura de 12,55+/- 2,46 MPa, en tanto que el grupo de probetas de acrílico de alto impacto tuvo una resistencia de16,87+/- 2,16 MPa (media +/- desviación estándar), resultando estadísticamente significativas las diferencias entre ellos(p<0,05).Conclusión: El estudio y análisis de las propiedades físico-mecánicas, entre otras, las de acrílico de alto impactopresentaron una mejor respuesta mecánica (mayor resistencia flexural) que los acrílicos tratados con microondas.Palabras clave: flexion, microondas, impacto
Fil: Atala, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.
Fil: Ocampo, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Ibáñez, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Resistencia flexional
Microondas
Resinas
Materiales dentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23808

id RDUUNC_5352f2556acb5eb6bb139b74b6acbbf9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23808
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio comparativo de resistencia flexural resinas acrílicas por microondas y alto impactoAtala, José LuisOcampo, MarceloCabral, Ricardo JuanIbáñez, Juan CarlosResistencia flexionalMicroondasResinasMateriales dentalesFil: Atala, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Ocampo, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Ibáñez, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Introducción: Los materiales para bases de dentaduras completas han evolucionado en sus diversas etapas de desarrollodurante las últimas décadas. El material más utilizado en la elaboración es el polimetacrilato de metilo; sin embargo estematerial no está exento delimitaciones, en términos de resistencia flexural y resistencia al impacto. Se ha demostrado quelas fracturas en la línea media de las bases de dentaduras son comunes. Se han desarrollado resinas acrílicas más fuertescon adición de nuevos materiales,como las resinas acrílicas de alto impacto,cuyos modificadores incluyen copolímeros, agentesde entrecruzamiento y sustancias de goma en forma de estireno butadieno .La adición de +caucho en resinas para basesprocesadas de "alto impacto" en la forma de acrilato de butadieno, produce una mayor resistencia de impacto porque causadispersión de las grietas. Objetivo: evaluar la resistencia a la flexión del acrílico Newcryl de New Stetic, aplicando dos métodosde polimerización, mediante un dispositivo universal de pruebas o probetas para su comparación. Material Método:Se conformaron 2 grupos experimentales (n=20) con probetas de 60± 0,5 mm de diámetro y 3 ± 0,5 mm de grosor,se prepararande acuerdo con los requerimientos que indica la Norma ISO 1567:1999 para realizar los ensayos. Las muestras seconfeccionaran con resina acrílica termocurable por microondas y con resina acrílica de alto impacto que se procesaron contécnica clásica a cada una de las muestras se las monto en una máquina de ensayo universal DIGIMESS de carga uniforme,acción central y perpendicular para medir la deflexión a una velocidad de avance constante de 5mm/min hasta que el espécimenllegó a su máxima resistencia de flexión. Resultados: los discos en microondas registraron valores de resistenciaa la rotura de 12,55+/- 2,46 MPa, en tanto que el grupo de probetas de acrílico de alto impacto tuvo una resistencia de16,87+/- 2,16 MPa (media +/- desviación estándar), resultando estadísticamente significativas las diferencias entre ellos(p<0,05).Conclusión: El estudio y análisis de las propiedades físico-mecánicas, entre otras, las de acrílico de alto impactopresentaron una mejor respuesta mecánica (mayor resistencia flexural) que los acrílicos tratados con microondas.Palabras clave: flexion, microondas, impactoFil: Atala, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Ocampo, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Ibáñez, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-2-9http://hdl.handle.net/11086/23808spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23808Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:45.887Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de resistencia flexural resinas acrílicas por microondas y alto impacto
title Estudio comparativo de resistencia flexural resinas acrílicas por microondas y alto impacto
spellingShingle Estudio comparativo de resistencia flexural resinas acrílicas por microondas y alto impacto
Atala, José Luis
Resistencia flexional
Microondas
Resinas
Materiales dentales
title_short Estudio comparativo de resistencia flexural resinas acrílicas por microondas y alto impacto
title_full Estudio comparativo de resistencia flexural resinas acrílicas por microondas y alto impacto
title_fullStr Estudio comparativo de resistencia flexural resinas acrílicas por microondas y alto impacto
title_full_unstemmed Estudio comparativo de resistencia flexural resinas acrílicas por microondas y alto impacto
title_sort Estudio comparativo de resistencia flexural resinas acrílicas por microondas y alto impacto
dc.creator.none.fl_str_mv Atala, José Luis
Ocampo, Marcelo
Cabral, Ricardo Juan
Ibáñez, Juan Carlos
author Atala, José Luis
author_facet Atala, José Luis
Ocampo, Marcelo
Cabral, Ricardo Juan
Ibáñez, Juan Carlos
author_role author
author2 Ocampo, Marcelo
Cabral, Ricardo Juan
Ibáñez, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Resistencia flexional
Microondas
Resinas
Materiales dentales
topic Resistencia flexional
Microondas
Resinas
Materiales dentales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Atala, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.
Fil: Ocampo, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Ibáñez, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Introducción: Los materiales para bases de dentaduras completas han evolucionado en sus diversas etapas de desarrollodurante las últimas décadas. El material más utilizado en la elaboración es el polimetacrilato de metilo; sin embargo estematerial no está exento delimitaciones, en términos de resistencia flexural y resistencia al impacto. Se ha demostrado quelas fracturas en la línea media de las bases de dentaduras son comunes. Se han desarrollado resinas acrílicas más fuertescon adición de nuevos materiales,como las resinas acrílicas de alto impacto,cuyos modificadores incluyen copolímeros, agentesde entrecruzamiento y sustancias de goma en forma de estireno butadieno .La adición de +caucho en resinas para basesprocesadas de "alto impacto" en la forma de acrilato de butadieno, produce una mayor resistencia de impacto porque causadispersión de las grietas. Objetivo: evaluar la resistencia a la flexión del acrílico Newcryl de New Stetic, aplicando dos métodosde polimerización, mediante un dispositivo universal de pruebas o probetas para su comparación. Material Método:Se conformaron 2 grupos experimentales (n=20) con probetas de 60± 0,5 mm de diámetro y 3 ± 0,5 mm de grosor,se prepararande acuerdo con los requerimientos que indica la Norma ISO 1567:1999 para realizar los ensayos. Las muestras seconfeccionaran con resina acrílica termocurable por microondas y con resina acrílica de alto impacto que se procesaron contécnica clásica a cada una de las muestras se las monto en una máquina de ensayo universal DIGIMESS de carga uniforme,acción central y perpendicular para medir la deflexión a una velocidad de avance constante de 5mm/min hasta que el espécimenllegó a su máxima resistencia de flexión. Resultados: los discos en microondas registraron valores de resistenciaa la rotura de 12,55+/- 2,46 MPa, en tanto que el grupo de probetas de acrílico de alto impacto tuvo una resistencia de16,87+/- 2,16 MPa (media +/- desviación estándar), resultando estadísticamente significativas las diferencias entre ellos(p<0,05).Conclusión: El estudio y análisis de las propiedades físico-mecánicas, entre otras, las de acrílico de alto impactopresentaron una mejor respuesta mecánica (mayor resistencia flexural) que los acrílicos tratados con microondas.Palabras clave: flexion, microondas, impacto
Fil: Atala, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.
Fil: Ocampo, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Ibáñez, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Atala, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II A; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46399-2-9
http://hdl.handle.net/11086/23808
identifier_str_mv 978-987-46399-2-9
url http://hdl.handle.net/11086/23808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618990582759424
score 13.070432