Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de Corrientes
- Autores
- Niklas, Hernán Gabriel; Argoitia, Rita Lucía; Basualdo, Lucía S.; Cristaldo V. E.; Hamann, S.; Blanco, M.; Álvarez, José Darío; Martinez, E. I.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Niklas, Hernán Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Argoitia, Rita Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Basualdo, Lucía S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cristaldo, V.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hamann, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los búfalos son susceptibles a hem oparásitos, los de mayor im portancia en esta especie son Anaplasma sp., Babesia sp. y Trypanosoma sp. En Brasil se reportaron brotes que luego de irrum pir en la región sem i-árida del nordeste, desaparecieron luego de tres m eses su inicio, registrándose una rápida estabilidad enzoótica al igual que en otras áreas del mismo país. En com paración con una onda epizoótica de tripanosom osis bovina y búbalinas por T. vivax iniciada en Form osa - Argentina hacia finales del año 2 0 0 6 que tuvo su m ayor expresión en los años 2 0 0 7 y 2 0 0 8 con un 7,7% y 15% de animales infectados respectivam ente; para descender gradualmente hasta hacerse no detectable por los m étodos parasitológicos convencionales hacia el año 2012. En Form osa se observó la evolución de la enfermedad donde de los 7 5 3 7 bovinos analizados, un 10% fueron bovinos infectados con T. vivax y la mayor frecuencia ocurrió en el prim er y el segundo año de iniciada la onda epizoótica; con un 7% y 15% de positivos respectivam ente; para descender a valores del 1% hacia el 4to y 5to año y 0% hacia el 6to año. Los bubalinos que habitan en la provincia de Corrientes están expuestos a los agentes transm isores de la tripanosom iasis, por ende pueden ser reservorios de la enfermedad. Para su diagnóstico se pueden utilizar m étodos directos como la punción de linfonódulos, frotis fino, gota gruesa y la técnica de Woo y Roger (1 9 7 4 ) del m icrohem atocrito o Buffy Coat (capa flojística), la cual es 100 veces más sensible que el frotis fino de sangre por la concentración que se realiza como paso en el procesam iento siem pre y cuando se procese dentro de las 2 4 a 36 hs de extraídas las m uestras por la sobrevida de los tripanososm as. Los datos de esta presentación pertenecen a observaciones parciales de una Beca CIN y una de Pregrado de Ciencia y Técnica, am bas de la UNNE, para las cuales, en el transcurso del presente año, se tom aron m uestras de tres establecim ientos productores de búfalos en General Paz, San Luis y Goya, provincia de Corrientes, siendo aproxim adam ente 40 las m uestras obtenidas, m ediante las técnicas de frotis fino y m icrohem atocrito. Las mismas fueron llevadas al Laboratorio de Servicios de Diagnóstico Parasitológico de la Cátedra de Enferm edades Parasitarias, FCV- UNNE, donde se las acondicionó y se procedió a realizar los diferentes diagnósticos. Hasta el momento los resultados han sido negativos, situación esperable al no estar frente a un brote de la enfermedad. - Materia
-
Hemoparásitos
Wood
Sanidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55101
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_244c0d53dda7c4c7803a20af75baac01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55101 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de CorrientesNiklas, Hernán GabrielArgoitia, Rita LucíaBasualdo, Lucía S.Cristaldo V. E.Hamann, S.Blanco, M.Álvarez, José DaríoMartinez, E. I.HemoparásitosWoodSanidadFil: Niklas, Hernán Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Argoitia, Rita Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Basualdo, Lucía S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cristaldo, V.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hamann, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los búfalos son susceptibles a hem oparásitos, los de mayor im portancia en esta especie son Anaplasma sp., Babesia sp. y Trypanosoma sp. En Brasil se reportaron brotes que luego de irrum pir en la región sem i-árida del nordeste, desaparecieron luego de tres m eses su inicio, registrándose una rápida estabilidad enzoótica al igual que en otras áreas del mismo país. En com paración con una onda epizoótica de tripanosom osis bovina y búbalinas por T. vivax iniciada en Form osa - Argentina hacia finales del año 2 0 0 6 que tuvo su m ayor expresión en los años 2 0 0 7 y 2 0 0 8 con un 7,7% y 15% de animales infectados respectivam ente; para descender gradualmente hasta hacerse no detectable por los m étodos parasitológicos convencionales hacia el año 2012. En Form osa se observó la evolución de la enfermedad donde de los 7 5 3 7 bovinos analizados, un 10% fueron bovinos infectados con T. vivax y la mayor frecuencia ocurrió en el prim er y el segundo año de iniciada la onda epizoótica; con un 7% y 15% de positivos respectivam ente; para descender a valores del 1% hacia el 4to y 5to año y 0% hacia el 6to año. Los bubalinos que habitan en la provincia de Corrientes están expuestos a los agentes transm isores de la tripanosom iasis, por ende pueden ser reservorios de la enfermedad. Para su diagnóstico se pueden utilizar m étodos directos como la punción de linfonódulos, frotis fino, gota gruesa y la técnica de Woo y Roger (1 9 7 4 ) del m icrohem atocrito o Buffy Coat (capa flojística), la cual es 100 veces más sensible que el frotis fino de sangre por la concentración que se realiza como paso en el procesam iento siem pre y cuando se procese dentro de las 2 4 a 36 hs de extraídas las m uestras por la sobrevida de los tripanososm as. Los datos de esta presentación pertenecen a observaciones parciales de una Beca CIN y una de Pregrado de Ciencia y Técnica, am bas de la UNNE, para las cuales, en el transcurso del presente año, se tom aron m uestras de tres establecim ientos productores de búfalos en General Paz, San Luis y Goya, provincia de Corrientes, siendo aproxim adam ente 40 las m uestras obtenidas, m ediante las técnicas de frotis fino y m icrohem atocrito. Las mismas fueron llevadas al Laboratorio de Servicios de Diagnóstico Parasitológico de la Cátedra de Enferm edades Parasitarias, FCV- UNNE, donde se las acondicionó y se procedió a realizar los diferentes diagnósticos. Hasta el momento los resultados han sido negativos, situación esperable al no estar frente a un brote de la enfermedad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-11-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 18-18application/pdfNiklas, Hernán Gabriel at al., 2021. Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de Corrientes. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55101spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55101instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:49.048Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de Corrientes |
title |
Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de Corrientes Niklas, Hernán Gabriel Hemoparásitos Wood Sanidad |
title_short |
Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de Corrientes |
title_full |
Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de Corrientes |
title_sort |
Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Niklas, Hernán Gabriel Argoitia, Rita Lucía Basualdo, Lucía S. Cristaldo V. E. Hamann, S. Blanco, M. Álvarez, José Darío Martinez, E. I. |
author |
Niklas, Hernán Gabriel |
author_facet |
Niklas, Hernán Gabriel Argoitia, Rita Lucía Basualdo, Lucía S. Cristaldo V. E. Hamann, S. Blanco, M. Álvarez, José Darío Martinez, E. I. |
author_role |
author |
author2 |
Argoitia, Rita Lucía Basualdo, Lucía S. Cristaldo V. E. Hamann, S. Blanco, M. Álvarez, José Darío Martinez, E. I. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hemoparásitos Wood Sanidad |
topic |
Hemoparásitos Wood Sanidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Niklas, Hernán Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Argoitia, Rita Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Basualdo, Lucía S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cristaldo, V.E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Hamann, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Los búfalos son susceptibles a hem oparásitos, los de mayor im portancia en esta especie son Anaplasma sp., Babesia sp. y Trypanosoma sp. En Brasil se reportaron brotes que luego de irrum pir en la región sem i-árida del nordeste, desaparecieron luego de tres m eses su inicio, registrándose una rápida estabilidad enzoótica al igual que en otras áreas del mismo país. En com paración con una onda epizoótica de tripanosom osis bovina y búbalinas por T. vivax iniciada en Form osa - Argentina hacia finales del año 2 0 0 6 que tuvo su m ayor expresión en los años 2 0 0 7 y 2 0 0 8 con un 7,7% y 15% de animales infectados respectivam ente; para descender gradualmente hasta hacerse no detectable por los m étodos parasitológicos convencionales hacia el año 2012. En Form osa se observó la evolución de la enfermedad donde de los 7 5 3 7 bovinos analizados, un 10% fueron bovinos infectados con T. vivax y la mayor frecuencia ocurrió en el prim er y el segundo año de iniciada la onda epizoótica; con un 7% y 15% de positivos respectivam ente; para descender a valores del 1% hacia el 4to y 5to año y 0% hacia el 6to año. Los bubalinos que habitan en la provincia de Corrientes están expuestos a los agentes transm isores de la tripanosom iasis, por ende pueden ser reservorios de la enfermedad. Para su diagnóstico se pueden utilizar m étodos directos como la punción de linfonódulos, frotis fino, gota gruesa y la técnica de Woo y Roger (1 9 7 4 ) del m icrohem atocrito o Buffy Coat (capa flojística), la cual es 100 veces más sensible que el frotis fino de sangre por la concentración que se realiza como paso en el procesam iento siem pre y cuando se procese dentro de las 2 4 a 36 hs de extraídas las m uestras por la sobrevida de los tripanososm as. Los datos de esta presentación pertenecen a observaciones parciales de una Beca CIN y una de Pregrado de Ciencia y Técnica, am bas de la UNNE, para las cuales, en el transcurso del presente año, se tom aron m uestras de tres establecim ientos productores de búfalos en General Paz, San Luis y Goya, provincia de Corrientes, siendo aproxim adam ente 40 las m uestras obtenidas, m ediante las técnicas de frotis fino y m icrohem atocrito. Las mismas fueron llevadas al Laboratorio de Servicios de Diagnóstico Parasitológico de la Cátedra de Enferm edades Parasitarias, FCV- UNNE, donde se las acondicionó y se procedió a realizar los diferentes diagnósticos. Hasta el momento los resultados han sido negativos, situación esperable al no estar frente a un brote de la enfermedad. |
description |
Fil: Niklas, Hernán Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Niklas, Hernán Gabriel at al., 2021. Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de Corrientes. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55101 |
identifier_str_mv |
Niklas, Hernán Gabriel at al., 2021. Técnicas hematológicas en búfalos de la provincia de Corrientes. En: XLI Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55101 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 18-18 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621697793130496 |
score |
12.559606 |