Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en Formosa
- Autores
- Mendoza, Rodrigo Gabriel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dubois, Eugenio Fernando
Koza, Gabriela Alejandra - Descripción
- Fil: Mendoza, Rodrigo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dubois, Eugenio Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las heridas en los equinos representan uno de los motivos de consulta más frecuentes en la clínica veterinaria. En los caballos las punciones a la hora de aplicar inyectables, muchas veces transportan microorganismos a la profundidad de los tejidos y alcanzan a complicar estructuras internas como cápsulas articulares, vainas tendinosas, músculos, tejido subcutáneo, etc.; pudiendo ocasionar graves consecuencias cuando no se las atiende como una urgencia. Por otra parte, es fundamental conocer el fenómeno de la cicatrización tisular. En este trabajo nos enfocaremos en los conceptos de la semiología y terapéutica esenciales en estas heridas. En particular se describirá la atención y evolución de un caso clínico, el manejo de una herida en un equino, consecuencia de una reacción adversa local, posterior a la inoculación de un fármaco. El mismo habría sido aplicado sin la técnica o experiencia necesaria, particularmente en lo referente a las condiciones requeridas de asepsia y uso de materiales apropiados. Realizado el examen clínico, con un fuerte peso relativo en la anamnesis, se llega a un diagnóstico y tratamiento. Durante la evolución se da una complicación frecuente, una miasis, la cual fue subsanada. - Materia
-
Clínica de grandes animales
Heridas
Lesiones
Fármacos
Inoculación
Equino
Caballos
Formosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54127
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5af644ba841df41a38fd6d897a88b210 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54127 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en FormosaMendoza, Rodrigo GabrielClínica de grandes animalesHeridasLesionesFármacosInoculaciónEquinoCaballosFormosaFil: Mendoza, Rodrigo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dubois, Eugenio Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las heridas en los equinos representan uno de los motivos de consulta más frecuentes en la clínica veterinaria. En los caballos las punciones a la hora de aplicar inyectables, muchas veces transportan microorganismos a la profundidad de los tejidos y alcanzan a complicar estructuras internas como cápsulas articulares, vainas tendinosas, músculos, tejido subcutáneo, etc.; pudiendo ocasionar graves consecuencias cuando no se las atiende como una urgencia. Por otra parte, es fundamental conocer el fenómeno de la cicatrización tisular. En este trabajo nos enfocaremos en los conceptos de la semiología y terapéutica esenciales en estas heridas. En particular se describirá la atención y evolución de un caso clínico, el manejo de una herida en un equino, consecuencia de una reacción adversa local, posterior a la inoculación de un fármaco. El mismo habría sido aplicado sin la técnica o experiencia necesaria, particularmente en lo referente a las condiciones requeridas de asepsia y uso de materiales apropiados. Realizado el examen clínico, con un fuerte peso relativo en la anamnesis, se llega a un diagnóstico y tratamiento. Durante la evolución se da una complicación frecuente, una miasis, la cual fue subsanada.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasDubois, Eugenio FernandoKoza, Gabriela Alejandra2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf27 p.application/pdfMendoza, Rodrigo Gabriel, 2023. Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en Formosa. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54127spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54127instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:06.824Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en Formosa |
title |
Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en Formosa |
spellingShingle |
Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en Formosa Mendoza, Rodrigo Gabriel Clínica de grandes animales Heridas Lesiones Fármacos Inoculación Equino Caballos Formosa |
title_short |
Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en Formosa |
title_full |
Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en Formosa |
title_fullStr |
Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en Formosa |
title_full_unstemmed |
Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en Formosa |
title_sort |
Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en Formosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza, Rodrigo Gabriel |
author |
Mendoza, Rodrigo Gabriel |
author_facet |
Mendoza, Rodrigo Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dubois, Eugenio Fernando Koza, Gabriela Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clínica de grandes animales Heridas Lesiones Fármacos Inoculación Equino Caballos Formosa |
topic |
Clínica de grandes animales Heridas Lesiones Fármacos Inoculación Equino Caballos Formosa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mendoza, Rodrigo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Dubois, Eugenio Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las heridas en los equinos representan uno de los motivos de consulta más frecuentes en la clínica veterinaria. En los caballos las punciones a la hora de aplicar inyectables, muchas veces transportan microorganismos a la profundidad de los tejidos y alcanzan a complicar estructuras internas como cápsulas articulares, vainas tendinosas, músculos, tejido subcutáneo, etc.; pudiendo ocasionar graves consecuencias cuando no se las atiende como una urgencia. Por otra parte, es fundamental conocer el fenómeno de la cicatrización tisular. En este trabajo nos enfocaremos en los conceptos de la semiología y terapéutica esenciales en estas heridas. En particular se describirá la atención y evolución de un caso clínico, el manejo de una herida en un equino, consecuencia de una reacción adversa local, posterior a la inoculación de un fármaco. El mismo habría sido aplicado sin la técnica o experiencia necesaria, particularmente en lo referente a las condiciones requeridas de asepsia y uso de materiales apropiados. Realizado el examen clínico, con un fuerte peso relativo en la anamnesis, se llega a un diagnóstico y tratamiento. Durante la evolución se da una complicación frecuente, una miasis, la cual fue subsanada. |
description |
Fil: Mendoza, Rodrigo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mendoza, Rodrigo Gabriel, 2023. Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en Formosa. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54127 |
identifier_str_mv |
Mendoza, Rodrigo Gabriel, 2023. Reporte de un caso: diagnóstico y tratamiento de una reacción adversa local post inoculación de un fármaco de un equino en Formosa. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621703962951680 |
score |
12.559606 |