Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equino
- Autores
- Escalante, Antonio María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Holovate, Rodolfo Miguel
Capello, Bárbara Patricia - Descripción
- Fil: Escalante, Antonio María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capello, Bárbara Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Holovate, Rodolfo Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La piel es la cubierta más externa y mayor órgano del organismo, y es la primer barrera fisiológica y anatómica entre el animal y su entorno. Los caballos parecen estar predispuestos a grandes lesiones traumáticas en cualquier parte del cuerpo, en especial en las extremidades. Los miembros posteriores se lesionan más a menudo que los anteriores. Cuando se presentan heridas con grandes pérdidas de sustancia, la imposibilidad de mantener los labios de la herida en posición y la existencia de infección, anticipan que la herida curará por segunda intención. Lo que significa que la evolución hacia la curación será más lenta y el resultado final del proceso reparador será una escara de mayor tamaño que en el caso que sea cicatrización por primera intención. El tratamiento de cualquier herida tiene como objetivo completar el proceso natural de cicatrización que se produciría sin intervención alguna. Una complicación en la cicatrización por segunda intención, es el denominado Queloide o tejido de granulación exuberante (TGE), y se convierte en un problema cuando su crecimiento sobrepasa el nivel de la piel. El presente trabajo tuvo como objetivo describir la evolución de una herida con tejido de granulación exuberante y su tratamiento en un equino. Paro lo cual se trabajó con un equino de sexo hembra, de aptitud deportiva, de 8 años de edad. La misma estaba ubicada en la provincia del Chaco. Se evaluó clínicamente, observando que presentaba lesiones en ambos miembros posteriores, en dorsal de la articulación tibiotarsiana. Las mismas tenían una forma semiesférica, de bordes irregulares, con un tamaño de 25 cm de diámetro aproximadamente y de superficie lisa y en partes rugosas. De consistencia firme y sin sensibilidad. Se diagnostica como Herida en piel con TGE, como consecuencia de un tratamiento inadecuado de una lesión previa que cicatrizó por segunda intención con la complicación descrita. El tratamiento propuesto fue la remoción quirúrgica, y el tratamiento post quirúrgico se realizó con vendas por un mes para luego continuar con curaciones. La resolución tuvo un periodo de 10 meses, tiempo que es considerado normal teniendo en cuenta las características de la herida quirúrgica, la ubicación y tamaño de la misma. Siendo esta técnica y métodos de curaciones los sugeridos frente a dicha patología viendo el excelente resultado que se pudo obtener. - Materia
-
Clínica de grandes animales
Tejidos animales
Piel
Heridas
Lesiones
Terapia medicamentosa
Equino
Caballos
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54102
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_33f99a8967db71a39291d855c99e9c1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54102 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equinoEscalante, Antonio MaríaClínica de grandes animalesTejidos animalesPielHeridasLesionesTerapia medicamentosaEquinoCaballosCorrientes (Argentina)Fil: Escalante, Antonio María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capello, Bárbara Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Holovate, Rodolfo Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La piel es la cubierta más externa y mayor órgano del organismo, y es la primer barrera fisiológica y anatómica entre el animal y su entorno. Los caballos parecen estar predispuestos a grandes lesiones traumáticas en cualquier parte del cuerpo, en especial en las extremidades. Los miembros posteriores se lesionan más a menudo que los anteriores. Cuando se presentan heridas con grandes pérdidas de sustancia, la imposibilidad de mantener los labios de la herida en posición y la existencia de infección, anticipan que la herida curará por segunda intención. Lo que significa que la evolución hacia la curación será más lenta y el resultado final del proceso reparador será una escara de mayor tamaño que en el caso que sea cicatrización por primera intención. El tratamiento de cualquier herida tiene como objetivo completar el proceso natural de cicatrización que se produciría sin intervención alguna. Una complicación en la cicatrización por segunda intención, es el denominado Queloide o tejido de granulación exuberante (TGE), y se convierte en un problema cuando su crecimiento sobrepasa el nivel de la piel. El presente trabajo tuvo como objetivo describir la evolución de una herida con tejido de granulación exuberante y su tratamiento en un equino. Paro lo cual se trabajó con un equino de sexo hembra, de aptitud deportiva, de 8 años de edad. La misma estaba ubicada en la provincia del Chaco. Se evaluó clínicamente, observando que presentaba lesiones en ambos miembros posteriores, en dorsal de la articulación tibiotarsiana. Las mismas tenían una forma semiesférica, de bordes irregulares, con un tamaño de 25 cm de diámetro aproximadamente y de superficie lisa y en partes rugosas. De consistencia firme y sin sensibilidad. Se diagnostica como Herida en piel con TGE, como consecuencia de un tratamiento inadecuado de una lesión previa que cicatrizó por segunda intención con la complicación descrita. El tratamiento propuesto fue la remoción quirúrgica, y el tratamiento post quirúrgico se realizó con vendas por un mes para luego continuar con curaciones. La resolución tuvo un periodo de 10 meses, tiempo que es considerado normal teniendo en cuenta las características de la herida quirúrgica, la ubicación y tamaño de la misma. Siendo esta técnica y métodos de curaciones los sugeridos frente a dicha patología viendo el excelente resultado que se pudo obtener.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasHolovate, Rodolfo MiguelCapello, Bárbara Patricia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf30 p.application/pdfEscalante, Antonio María, 2023. Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54102spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54102instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:23.561Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equino |
title |
Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equino |
spellingShingle |
Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equino Escalante, Antonio María Clínica de grandes animales Tejidos animales Piel Heridas Lesiones Terapia medicamentosa Equino Caballos Corrientes (Argentina) |
title_short |
Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equino |
title_full |
Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equino |
title_fullStr |
Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equino |
title_full_unstemmed |
Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equino |
title_sort |
Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escalante, Antonio María |
author |
Escalante, Antonio María |
author_facet |
Escalante, Antonio María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Holovate, Rodolfo Miguel Capello, Bárbara Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clínica de grandes animales Tejidos animales Piel Heridas Lesiones Terapia medicamentosa Equino Caballos Corrientes (Argentina) |
topic |
Clínica de grandes animales Tejidos animales Piel Heridas Lesiones Terapia medicamentosa Equino Caballos Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escalante, Antonio María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Capello, Bárbara Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Holovate, Rodolfo Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La piel es la cubierta más externa y mayor órgano del organismo, y es la primer barrera fisiológica y anatómica entre el animal y su entorno. Los caballos parecen estar predispuestos a grandes lesiones traumáticas en cualquier parte del cuerpo, en especial en las extremidades. Los miembros posteriores se lesionan más a menudo que los anteriores. Cuando se presentan heridas con grandes pérdidas de sustancia, la imposibilidad de mantener los labios de la herida en posición y la existencia de infección, anticipan que la herida curará por segunda intención. Lo que significa que la evolución hacia la curación será más lenta y el resultado final del proceso reparador será una escara de mayor tamaño que en el caso que sea cicatrización por primera intención. El tratamiento de cualquier herida tiene como objetivo completar el proceso natural de cicatrización que se produciría sin intervención alguna. Una complicación en la cicatrización por segunda intención, es el denominado Queloide o tejido de granulación exuberante (TGE), y se convierte en un problema cuando su crecimiento sobrepasa el nivel de la piel. El presente trabajo tuvo como objetivo describir la evolución de una herida con tejido de granulación exuberante y su tratamiento en un equino. Paro lo cual se trabajó con un equino de sexo hembra, de aptitud deportiva, de 8 años de edad. La misma estaba ubicada en la provincia del Chaco. Se evaluó clínicamente, observando que presentaba lesiones en ambos miembros posteriores, en dorsal de la articulación tibiotarsiana. Las mismas tenían una forma semiesférica, de bordes irregulares, con un tamaño de 25 cm de diámetro aproximadamente y de superficie lisa y en partes rugosas. De consistencia firme y sin sensibilidad. Se diagnostica como Herida en piel con TGE, como consecuencia de un tratamiento inadecuado de una lesión previa que cicatrizó por segunda intención con la complicación descrita. El tratamiento propuesto fue la remoción quirúrgica, y el tratamiento post quirúrgico se realizó con vendas por un mes para luego continuar con curaciones. La resolución tuvo un periodo de 10 meses, tiempo que es considerado normal teniendo en cuenta las características de la herida quirúrgica, la ubicación y tamaño de la misma. Siendo esta técnica y métodos de curaciones los sugeridos frente a dicha patología viendo el excelente resultado que se pudo obtener. |
description |
Fil: Escalante, Antonio María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Escalante, Antonio María, 2023. Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54102 |
identifier_str_mv |
Escalante, Antonio María, 2023. Manejo médico quirúrgico de tejido de granulación exuberante en un equino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 30 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842976535837933568 |
score |
12.993085 |