Nectarios florales en sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemática

Autores
Zini, Lucía Melisa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zini, Lucía Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Zini, Lucia Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Se investigó la morfología y estructura del nectario floral en 11 géneros neotropicales pertenecientes a las subfamilias Dodonaeoideae y Paullinioideae del sur de América del Sur, que representan a tres tribus (Dodonaeaeae, Paullinieae y Melicocceae), en especies con características morfológicas florales contrastantes. La organización de los nectarios, tanto en flores estaminadas como pistiladas, se analizó bajo microscopio estereoscópico, óptico (MO) y de barrido (MEB); el nectario de Diplokeleba floribunda N. E. Br. también se observó mediante microscopía electrónica de transmisión (MET). Nuestros datos comparativos podrían contribuir a la comprensión de la evolución del nectario floral y el valor sistemático en Sapindaceae. Los nectarios florales de las especies estudiadas son típicos de esta familia: extraestaminal, receptacular, estructurado y persistente. Según su forma, se clasificaron en anular y unilateral. En la primera, se observaron nectarios con forma de disco, bicupular y de anillo desigual; mientras que en la segunda se consideraron nectarios desarrollados únicamente en la parte posterior de la flor, e incluyen estructuras fragmentadas en 4 o 2 lóbulos nectaríferos. Anatómicamente, todos los nectarios presentaron un parénquima secretor diferenciado y un parénquima subyacente no secretor. El tejido está inervado por trazas de floema y, con menor frecuencia, por trazas de floema y xilema. El néctar se secreta a través de nectarostomas de tipo anomocítico. El análisis morfo-anatómico demostró la ausencia de nectario en los tres morfos florales de Dodonaea viscosa Jacq. La anatomía y ultraestructura del nectario en D. floribunda revelaron que el particular cambio en el color del nectario desde amarillo hacia rojo, se relaciona con la acumulación progresiva de antocianinas durante la fase funcional. Se encontró una variación relativamente pequeña en las características estructurales en comparación con una gran variación en la morfología del nectario. Este último aspecto coincidió con las principales agrupaciones infrafamiliares reveladas por estudios filogenéticos recientes, por lo que es de valiosa importancia sistemática para Sapindaceae. En los representantes de Paullinieae, la reducción del nectario floral a 4-2 lóbulos posteriores debe interpretarse como un estado derivado del carácter. Contacto:
Materia
Nectario floral
Morfología
Anatomía
Nectarostoma
Cambio de color
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52227

id RIUNNE_58fd921a72b36b758e355d71abdcc3fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52227
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Nectarios florales en sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemáticaZini, Lucía MelisaNectario floralMorfologíaAnatomíaNectarostomaCambio de colorFil: Zini, Lucía Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Zini, Lucia Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Se investigó la morfología y estructura del nectario floral en 11 géneros neotropicales pertenecientes a las subfamilias Dodonaeoideae y Paullinioideae del sur de América del Sur, que representan a tres tribus (Dodonaeaeae, Paullinieae y Melicocceae), en especies con características morfológicas florales contrastantes. La organización de los nectarios, tanto en flores estaminadas como pistiladas, se analizó bajo microscopio estereoscópico, óptico (MO) y de barrido (MEB); el nectario de Diplokeleba floribunda N. E. Br. también se observó mediante microscopía electrónica de transmisión (MET). Nuestros datos comparativos podrían contribuir a la comprensión de la evolución del nectario floral y el valor sistemático en Sapindaceae. Los nectarios florales de las especies estudiadas son típicos de esta familia: extraestaminal, receptacular, estructurado y persistente. Según su forma, se clasificaron en anular y unilateral. En la primera, se observaron nectarios con forma de disco, bicupular y de anillo desigual; mientras que en la segunda se consideraron nectarios desarrollados únicamente en la parte posterior de la flor, e incluyen estructuras fragmentadas en 4 o 2 lóbulos nectaríferos. Anatómicamente, todos los nectarios presentaron un parénquima secretor diferenciado y un parénquima subyacente no secretor. El tejido está inervado por trazas de floema y, con menor frecuencia, por trazas de floema y xilema. El néctar se secreta a través de nectarostomas de tipo anomocítico. El análisis morfo-anatómico demostró la ausencia de nectario en los tres morfos florales de Dodonaea viscosa Jacq. La anatomía y ultraestructura del nectario en D. floribunda revelaron que el particular cambio en el color del nectario desde amarillo hacia rojo, se relaciona con la acumulación progresiva de antocianinas durante la fase funcional. Se encontró una variación relativamente pequeña en las características estructurales en comparación con una gran variación en la morfología del nectario. Este último aspecto coincidió con las principales agrupaciones infrafamiliares reveladas por estudios filogenéticos recientes, por lo que es de valiosa importancia sistemática para Sapindaceae. En los representantes de Paullinieae, la reducción del nectario floral a 4-2 lóbulos posteriores debe interpretarse como un estado derivado del carácter. Contacto:Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZini, Lucia Melisa, 2017. Nectarios florales en Sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemática. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52227spaUNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La UNNE/13A012/AR. Corrientes/Estudios biosistemáticos y biogeográficos en plantas vasculares americanas, con énfasis en Sapindaceae y Malvaceae-Grewioideaeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52227instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:13.223Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Nectarios florales en sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemática
title Nectarios florales en sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemática
spellingShingle Nectarios florales en sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemática
Zini, Lucía Melisa
Nectario floral
Morfología
Anatomía
Nectarostoma
Cambio de color
title_short Nectarios florales en sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemática
title_full Nectarios florales en sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemática
title_fullStr Nectarios florales en sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemática
title_full_unstemmed Nectarios florales en sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemática
title_sort Nectarios florales en sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemática
dc.creator.none.fl_str_mv Zini, Lucía Melisa
author Zini, Lucía Melisa
author_facet Zini, Lucía Melisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nectario floral
Morfología
Anatomía
Nectarostoma
Cambio de color
topic Nectario floral
Morfología
Anatomía
Nectarostoma
Cambio de color
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zini, Lucía Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Zini, Lucia Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Se investigó la morfología y estructura del nectario floral en 11 géneros neotropicales pertenecientes a las subfamilias Dodonaeoideae y Paullinioideae del sur de América del Sur, que representan a tres tribus (Dodonaeaeae, Paullinieae y Melicocceae), en especies con características morfológicas florales contrastantes. La organización de los nectarios, tanto en flores estaminadas como pistiladas, se analizó bajo microscopio estereoscópico, óptico (MO) y de barrido (MEB); el nectario de Diplokeleba floribunda N. E. Br. también se observó mediante microscopía electrónica de transmisión (MET). Nuestros datos comparativos podrían contribuir a la comprensión de la evolución del nectario floral y el valor sistemático en Sapindaceae. Los nectarios florales de las especies estudiadas son típicos de esta familia: extraestaminal, receptacular, estructurado y persistente. Según su forma, se clasificaron en anular y unilateral. En la primera, se observaron nectarios con forma de disco, bicupular y de anillo desigual; mientras que en la segunda se consideraron nectarios desarrollados únicamente en la parte posterior de la flor, e incluyen estructuras fragmentadas en 4 o 2 lóbulos nectaríferos. Anatómicamente, todos los nectarios presentaron un parénquima secretor diferenciado y un parénquima subyacente no secretor. El tejido está inervado por trazas de floema y, con menor frecuencia, por trazas de floema y xilema. El néctar se secreta a través de nectarostomas de tipo anomocítico. El análisis morfo-anatómico demostró la ausencia de nectario en los tres morfos florales de Dodonaea viscosa Jacq. La anatomía y ultraestructura del nectario en D. floribunda revelaron que el particular cambio en el color del nectario desde amarillo hacia rojo, se relaciona con la acumulación progresiva de antocianinas durante la fase funcional. Se encontró una variación relativamente pequeña en las características estructurales en comparación con una gran variación en la morfología del nectario. Este último aspecto coincidió con las principales agrupaciones infrafamiliares reveladas por estudios filogenéticos recientes, por lo que es de valiosa importancia sistemática para Sapindaceae. En los representantes de Paullinieae, la reducción del nectario floral a 4-2 lóbulos posteriores debe interpretarse como un estado derivado del carácter. Contacto:
description Fil: Zini, Lucía Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zini, Lucia Melisa, 2017. Nectarios florales en Sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemática. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52227
identifier_str_mv Zini, Lucia Melisa, 2017. Nectarios florales en Sapindaceae : diversidad morfológica y estructural e implicancia sistemática. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La UNNE/13A012/AR. Corrientes/Estudios biosistemáticos y biogeográficos en plantas vasculares americanas, con énfasis en Sapindaceae y Malvaceae-Grewioideae
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344216691212288
score 12.623145