Nectarios florales en especies de cactus melitófilas : estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler

Autores
Pérez, Celeste Belén; Solís, Stella Maris; González, Valeria Vanesa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez, Celeste Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González, Valeria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Gymnocalycium es el género de cactus más numeroso de Argentina. El estudio de los nectarios florales (NF) brinda información que permite comprender mecanismos reproductivos, inferir relaciones filogenéticas y tendencias evolutivas. El objetivo es caracterizar aspectos morfo-anatómicos e histoquímicos de NF de G. saglionis, G. schickendantzii, G. spegazzinii, y G. schroederianum. Se realizaron cortes en micrótomo, coloración y pruebas histoquímicas convencionales. Las cuatro especies presentan cámaras nectaríferas de diferentes tamaños, ubicadas en el interior del hipanto. La epidermis nectarífera exhibe tricomas unicelulares y pluricelulares, uniseriados o ramificados en G. spegazzinii y G. schickendantzii
y papilas en G. schroederianum. En los cuatro taxones, el néctar se secreta a través de nectarostomas, y se registra cera en la cutícula de las epidermis. El parénquima nectarífero está asociado a la base de los filamentos estaminales, inervado por haces vasculares perifloemáticos que limitan con el tejido o ingresan someramente en él. Todas las especies acumulan almidón en el parénquima subnectarífero
G. spegazzinii y G. schroederianum también tienen reservas de almidón en el parénquima nectarífero. Todas las especies evidencian una alta síntesis de proteínas en el tejido nectarífero y subnectarífero. Los resultados expuestos podrían estar asociados a la naturaleza del síndrome floral melitófilo, a los polinizadores efectivos y a la afinidad filogenética de las especies.
Materia
Nectarios florales
Melitófilas
Cactus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58195

id RIUNNE_0e87751e94c9320e934b9d150df9ee03
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58195
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Nectarios florales en especies de cactus melitófilas : estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex MittlerFloral nectaries in melitophilic cactus species : structure and histochemistry in four taxa of Gymnocalycium Pfeiff. ex MittlerPérez, Celeste BelénSolís, Stella MarisGonzález, Valeria VanesaNectarios floralesMelitófilasCactusFil: Pérez, Celeste Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Solís, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Solís, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: González, Valeria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Gymnocalycium es el género de cactus más numeroso de Argentina. El estudio de los nectarios florales (NF) brinda información que permite comprender mecanismos reproductivos, inferir relaciones filogenéticas y tendencias evolutivas. El objetivo es caracterizar aspectos morfo-anatómicos e histoquímicos de NF de G. saglionis, G. schickendantzii, G. spegazzinii, y G. schroederianum. Se realizaron cortes en micrótomo, coloración y pruebas histoquímicas convencionales. Las cuatro especies presentan cámaras nectaríferas de diferentes tamaños, ubicadas en el interior del hipanto. La epidermis nectarífera exhibe tricomas unicelulares y pluricelulares, uniseriados o ramificados en G. spegazzinii y G. schickendantziiy papilas en G. schroederianum. En los cuatro taxones, el néctar se secreta a través de nectarostomas, y se registra cera en la cutícula de las epidermis. El parénquima nectarífero está asociado a la base de los filamentos estaminales, inervado por haces vasculares perifloemáticos que limitan con el tejido o ingresan someramente en él. Todas las especies acumulan almidón en el parénquima subnectaríferoG. spegazzinii y G. schroederianum también tienen reservas de almidón en el parénquima nectarífero. Todas las especies evidencian una alta síntesis de proteínas en el tejido nectarífero y subnectarífero. Los resultados expuestos podrían estar asociados a la naturaleza del síndrome floral melitófilo, a los polinizadores efectivos y a la afinidad filogenética de las especies.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 125-125application/pdfPérez, Celeste Belén, Solís, Stella Maris y González, Valeria Vanesa, 2023. Nectarios florales en especies de cactus melitófilas: estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 125-125.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58195spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58195instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:16.259Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Nectarios florales en especies de cactus melitófilas : estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler
Floral nectaries in melitophilic cactus species : structure and histochemistry in four taxa of Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler
title Nectarios florales en especies de cactus melitófilas : estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler
spellingShingle Nectarios florales en especies de cactus melitófilas : estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler
Pérez, Celeste Belén
Nectarios florales
Melitófilas
Cactus
title_short Nectarios florales en especies de cactus melitófilas : estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler
title_full Nectarios florales en especies de cactus melitófilas : estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler
title_fullStr Nectarios florales en especies de cactus melitófilas : estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler
title_full_unstemmed Nectarios florales en especies de cactus melitófilas : estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler
title_sort Nectarios florales en especies de cactus melitófilas : estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Celeste Belén
Solís, Stella Maris
González, Valeria Vanesa
author Pérez, Celeste Belén
author_facet Pérez, Celeste Belén
Solís, Stella Maris
González, Valeria Vanesa
author_role author
author2 Solís, Stella Maris
González, Valeria Vanesa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nectarios florales
Melitófilas
Cactus
topic Nectarios florales
Melitófilas
Cactus
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez, Celeste Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González, Valeria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Gymnocalycium es el género de cactus más numeroso de Argentina. El estudio de los nectarios florales (NF) brinda información que permite comprender mecanismos reproductivos, inferir relaciones filogenéticas y tendencias evolutivas. El objetivo es caracterizar aspectos morfo-anatómicos e histoquímicos de NF de G. saglionis, G. schickendantzii, G. spegazzinii, y G. schroederianum. Se realizaron cortes en micrótomo, coloración y pruebas histoquímicas convencionales. Las cuatro especies presentan cámaras nectaríferas de diferentes tamaños, ubicadas en el interior del hipanto. La epidermis nectarífera exhibe tricomas unicelulares y pluricelulares, uniseriados o ramificados en G. spegazzinii y G. schickendantzii
y papilas en G. schroederianum. En los cuatro taxones, el néctar se secreta a través de nectarostomas, y se registra cera en la cutícula de las epidermis. El parénquima nectarífero está asociado a la base de los filamentos estaminales, inervado por haces vasculares perifloemáticos que limitan con el tejido o ingresan someramente en él. Todas las especies acumulan almidón en el parénquima subnectarífero
G. spegazzinii y G. schroederianum también tienen reservas de almidón en el parénquima nectarífero. Todas las especies evidencian una alta síntesis de proteínas en el tejido nectarífero y subnectarífero. Los resultados expuestos podrían estar asociados a la naturaleza del síndrome floral melitófilo, a los polinizadores efectivos y a la afinidad filogenética de las especies.
description Fil: Pérez, Celeste Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez, Celeste Belén, Solís, Stella Maris y González, Valeria Vanesa, 2023. Nectarios florales en especies de cactus melitófilas: estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 125-125.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58195
identifier_str_mv Pérez, Celeste Belén, Solís, Stella Maris y González, Valeria Vanesa, 2023. Nectarios florales en especies de cactus melitófilas: estructura e histoquímica en cuatro taxones de Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 125-125.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 125-125
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344218648903680
score 12.623145