Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae)
- Autores
- Romero, María Florencia; Salas, Roberto Manuel; González, Ana María
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romero, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Romero, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Las Rubiaceae presentan discos nectaríferos en la parte superior del ovario, rodeando la base del es- tilo. Cephalanthus glabratus (tribu Naucleeae) es la única especie del género que habita en el Cono Sur de América. La tribu Naucleeae posee inflores- cencias globosas, nectarios epígenos parcialmente incluidos en el hipanto y presentación secundaria del polen. En este trabajo se describe la morfo-ana- tomía del nectario floral e identifican los visitantes florales en C. glabratus. Para el estudio anatómico se siguieron técnicas convencionales de microsco- pía óptica y electrónica de barrido y observaciones a campo en poblaciones de Corrientes, Argentina. En C. glabratus las flores son funcionalmente im- perfectas agrupadas en glomérulos con flores pisti- ladas (FP) o estaminadas (FE). Ambas flores tienen un disco nectarífero epígeno, lobulado, estructu- rado. Presenta una epidermis con nectarostomas, 5- 7 capas de parénquima nectarífero y parénquima subnectarífero vascularizado y con células con arena cristalina. En las FE hay mayor contenido de células taníferas que en las FP. Post-antesis, las cé- lulas del parénquima nectarífero de FE se encuen- tran colapsadas, mientras que en FP siguen siendo funcionales. La mayor diversidad de visitantes se registró en glomérulos con FP, predominando Apis mellifera y diversos Hemípteros. Los resultados re- presentan nuevas contribuciones para C. glabratus, siendo esta especie importante por sus numerosos usos y aplicaciones potenciales. - Materia
-
Morfoanatomía
Nectarios florales
Cephalanthus glabratus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55993
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9f984c9ec180f735ab6aa5afa7692b90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55993 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae)Morpho-anatomy of floral nectaries in Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae)Romero, María FlorenciaSalas, Roberto ManuelGonzález, Ana MaríaMorfoanatomíaNectarios floralesCephalanthus glabratusFil: Romero, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Romero, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Las Rubiaceae presentan discos nectaríferos en la parte superior del ovario, rodeando la base del es- tilo. Cephalanthus glabratus (tribu Naucleeae) es la única especie del género que habita en el Cono Sur de América. La tribu Naucleeae posee inflores- cencias globosas, nectarios epígenos parcialmente incluidos en el hipanto y presentación secundaria del polen. En este trabajo se describe la morfo-ana- tomía del nectario floral e identifican los visitantes florales en C. glabratus. Para el estudio anatómico se siguieron técnicas convencionales de microsco- pía óptica y electrónica de barrido y observaciones a campo en poblaciones de Corrientes, Argentina. En C. glabratus las flores son funcionalmente im- perfectas agrupadas en glomérulos con flores pisti- ladas (FP) o estaminadas (FE). Ambas flores tienen un disco nectarífero epígeno, lobulado, estructu- rado. Presenta una epidermis con nectarostomas, 5- 7 capas de parénquima nectarífero y parénquima subnectarífero vascularizado y con células con arena cristalina. En las FE hay mayor contenido de células taníferas que en las FP. Post-antesis, las cé- lulas del parénquima nectarífero de FE se encuen- tran colapsadas, mientras que en FP siguen siendo funcionales. La mayor diversidad de visitantes se registró en glomérulos con FP, predominando Apis mellifera y diversos Hemípteros. Los resultados re- presentan nuevas contribuciones para C. glabratus, siendo esta especie importante por sus numerosos usos y aplicaciones potenciales.Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 92-92application/pdfRomero, María Florencia, Salas, Roberto Manuel y González, Ana María, 2021. Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae). En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 92-92.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55993spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55993instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:05.527Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae) Morpho-anatomy of floral nectaries in Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae) |
title |
Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae) |
spellingShingle |
Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae) Romero, María Florencia Morfoanatomía Nectarios florales Cephalanthus glabratus |
title_short |
Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae) |
title_full |
Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae) |
title_fullStr |
Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae) |
title_full_unstemmed |
Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae) |
title_sort |
Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, María Florencia Salas, Roberto Manuel González, Ana María |
author |
Romero, María Florencia |
author_facet |
Romero, María Florencia Salas, Roberto Manuel González, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Salas, Roberto Manuel González, Ana María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Morfoanatomía Nectarios florales Cephalanthus glabratus |
topic |
Morfoanatomía Nectarios florales Cephalanthus glabratus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Romero, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Las Rubiaceae presentan discos nectaríferos en la parte superior del ovario, rodeando la base del es- tilo. Cephalanthus glabratus (tribu Naucleeae) es la única especie del género que habita en el Cono Sur de América. La tribu Naucleeae posee inflores- cencias globosas, nectarios epígenos parcialmente incluidos en el hipanto y presentación secundaria del polen. En este trabajo se describe la morfo-ana- tomía del nectario floral e identifican los visitantes florales en C. glabratus. Para el estudio anatómico se siguieron técnicas convencionales de microsco- pía óptica y electrónica de barrido y observaciones a campo en poblaciones de Corrientes, Argentina. En C. glabratus las flores son funcionalmente im- perfectas agrupadas en glomérulos con flores pisti- ladas (FP) o estaminadas (FE). Ambas flores tienen un disco nectarífero epígeno, lobulado, estructu- rado. Presenta una epidermis con nectarostomas, 5- 7 capas de parénquima nectarífero y parénquima subnectarífero vascularizado y con células con arena cristalina. En las FE hay mayor contenido de células taníferas que en las FP. Post-antesis, las cé- lulas del parénquima nectarífero de FE se encuen- tran colapsadas, mientras que en FP siguen siendo funcionales. La mayor diversidad de visitantes se registró en glomérulos con FP, predominando Apis mellifera y diversos Hemípteros. Los resultados re- presentan nuevas contribuciones para C. glabratus, siendo esta especie importante por sus numerosos usos y aplicaciones potenciales. |
description |
Fil: Romero, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Romero, María Florencia, Salas, Roberto Manuel y González, Ana María, 2021. Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae). En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 92-92. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55993 |
identifier_str_mv |
Romero, María Florencia, Salas, Roberto Manuel y González, Ana María, 2021. Morfo-anatomía de nectarios florales en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae-Naucleeae). En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 92-92. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55993 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 92-92 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145973307310080 |
score |
12.712165 |