Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas
- Autores
- Ferrucci, María Silvia; Solís, S. M.; Zini, Lucía Melisa; González, V. V.; Avalos, A. A.; Lattar, Elsa Clorinda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ferrucci, María Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís, S. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zini, Lucía Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: González V. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Avalos, A. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Lattar, Elsa Clorinda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Lattar, Elsa Clorinda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En este trabajo se investigó la estructura del nectario floral en especies de 13 géneros neotropicales en relación con otros rasgos florales con características morfológicas con- trastantes. Las especies pertenecen a las subfa- milias Dodonaeoideae y Sapindoideae (Sap- indaceae) del sur de Sudamérica, representan a cuatro tribus (Dodonaeaeae, Koelreuterie- ae, Melicocceae y Paullinieae). Los nectar- ios fueron estudiados en los morfos florales propios de las especies (flores estaminadas, pistiladas y hermafroditas). La estructura del nectario se analizó bajo microscopio estereoscópico, óptico y electrónico de barrido. En Diplokeleba floribunda y Koelreuteria el- egans subsp. formosana se complementó el análisis con microscopía electrónica de transmisión. En esta última especie, se observaron diferencias estadísticamente signifi cativas entre ambos morfos florales en el volumen de néctar y los diferentes momentos del día, mientras que la concentración de azúcar no mostró diferencias signifi cativas. En general los nectariosconservan el color blanquecino, amarillento o castaño, sin embargo en D. fl o- ribunda durante la fase funcional cambian del verde al rojo, debido a acumulación de antocianinas en las células epidérmicas y ca- pas subepidérmicas. El análisis anatómico reveló un parénquima secretor diferenciado y un parénquima interno no secretor; el nec- tario es inervado por trazas de floema y, con menor frecuencia, por trazas de floema y xile- ma. El néctar es secretado a través de nec- tarostomas de tipo anomocítico. Este análi- sis mostró la ausencia de nectario en flores de Dodonaea viscosa donde se observa una protuberancia intraestaminal del receptáculo (ginóforo). Los nectarios florales estudiados son típicos de Sapindaceae: extrastaminales, receptaculares, estructurados y persistentes. Revelan una amplia variabilidad morfológica y una anatomía relativamente conservada. Se hipotetiza:1) Las dos morfologías básicas conocidas del nectario (anular vs. unilateral) estarían vinculadasa cambios evolutivos en la simetría floral, mientras que la diversidad de formas respondería a las fuerzas selecti- vas que favorecen las estrategias de protec- ción para el nectario y el néctar secretado; y 2) D. viscosa, con tejido nectarífero ausente, pero conservando un engrosamiento intraes- taminal ha perdido el nectario como conse- cuencia de la evolución hacia la polinización anemófi la. Por último, se discuten los resulta- dos obtenidos en relación a lo conocido para la familiay sus implicancias filogenéticas. - Materia
-
Nectario floral
Sapindaceae
Especies florales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57216
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4953ec6db1edb1c21c928d838bcb0742 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57216 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticasDiversity of fl oral nectary structure in Sapindaceae and their systematic implicationsFerrucci, María SilviaSolís, S. M.Zini, Lucía MelisaGonzález, V. V.Avalos, A. A.Lattar, Elsa ClorindaNectario floralSapindaceaeEspecies floralesFil: Ferrucci, María Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Solís, S. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zini, Lucía Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: González V. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Avalos, A. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Lattar, Elsa Clorinda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Lattar, Elsa Clorinda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En este trabajo se investigó la estructura del nectario floral en especies de 13 géneros neotropicales en relación con otros rasgos florales con características morfológicas con- trastantes. Las especies pertenecen a las subfa- milias Dodonaeoideae y Sapindoideae (Sap- indaceae) del sur de Sudamérica, representan a cuatro tribus (Dodonaeaeae, Koelreuterie- ae, Melicocceae y Paullinieae). Los nectar- ios fueron estudiados en los morfos florales propios de las especies (flores estaminadas, pistiladas y hermafroditas). La estructura del nectario se analizó bajo microscopio estereoscópico, óptico y electrónico de barrido. En Diplokeleba floribunda y Koelreuteria el- egans subsp. formosana se complementó el análisis con microscopía electrónica de transmisión. En esta última especie, se observaron diferencias estadísticamente signifi cativas entre ambos morfos florales en el volumen de néctar y los diferentes momentos del día, mientras que la concentración de azúcar no mostró diferencias signifi cativas. En general los nectariosconservan el color blanquecino, amarillento o castaño, sin embargo en D. fl o- ribunda durante la fase funcional cambian del verde al rojo, debido a acumulación de antocianinas en las células epidérmicas y ca- pas subepidérmicas. El análisis anatómico reveló un parénquima secretor diferenciado y un parénquima interno no secretor; el nec- tario es inervado por trazas de floema y, con menor frecuencia, por trazas de floema y xile- ma. El néctar es secretado a través de nec- tarostomas de tipo anomocítico. Este análi- sis mostró la ausencia de nectario en flores de Dodonaea viscosa donde se observa una protuberancia intraestaminal del receptáculo (ginóforo). Los nectarios florales estudiados son típicos de Sapindaceae: extrastaminales, receptaculares, estructurados y persistentes. Revelan una amplia variabilidad morfológica y una anatomía relativamente conservada. Se hipotetiza:1) Las dos morfologías básicas conocidas del nectario (anular vs. unilateral) estarían vinculadasa cambios evolutivos en la simetría floral, mientras que la diversidad de formas respondería a las fuerzas selecti- vas que favorecen las estrategias de protec- ción para el nectario y el néctar secretado; y 2) D. viscosa, con tejido nectarífero ausente, pero conservando un engrosamiento intraes- taminal ha perdido el nectario como conse- cuencia de la evolución hacia la polinización anemófi la. Por último, se discuten los resulta- dos obtenidos en relación a lo conocido para la familiay sus implicancias filogenéticas.Sociedad Argentina de Botánica2019-08-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 40-41application/pdfFerrucci, María Silvia, et al., 2019. Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 40-41.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57216spahttps://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57216instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:18.3Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas Diversity of fl oral nectary structure in Sapindaceae and their systematic implications |
title |
Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas |
spellingShingle |
Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas Ferrucci, María Silvia Nectario floral Sapindaceae Especies florales |
title_short |
Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas |
title_full |
Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas |
title_fullStr |
Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas |
title_full_unstemmed |
Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas |
title_sort |
Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrucci, María Silvia Solís, S. M. Zini, Lucía Melisa González, V. V. Avalos, A. A. Lattar, Elsa Clorinda |
author |
Ferrucci, María Silvia |
author_facet |
Ferrucci, María Silvia Solís, S. M. Zini, Lucía Melisa González, V. V. Avalos, A. A. Lattar, Elsa Clorinda |
author_role |
author |
author2 |
Solís, S. M. Zini, Lucía Melisa González, V. V. Avalos, A. A. Lattar, Elsa Clorinda |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nectario floral Sapindaceae Especies florales |
topic |
Nectario floral Sapindaceae Especies florales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferrucci, María Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Solís, S. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zini, Lucía Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: González V. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Avalos, A. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Lattar, Elsa Clorinda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Lattar, Elsa Clorinda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. En este trabajo se investigó la estructura del nectario floral en especies de 13 géneros neotropicales en relación con otros rasgos florales con características morfológicas con- trastantes. Las especies pertenecen a las subfa- milias Dodonaeoideae y Sapindoideae (Sap- indaceae) del sur de Sudamérica, representan a cuatro tribus (Dodonaeaeae, Koelreuterie- ae, Melicocceae y Paullinieae). Los nectar- ios fueron estudiados en los morfos florales propios de las especies (flores estaminadas, pistiladas y hermafroditas). La estructura del nectario se analizó bajo microscopio estereoscópico, óptico y electrónico de barrido. En Diplokeleba floribunda y Koelreuteria el- egans subsp. formosana se complementó el análisis con microscopía electrónica de transmisión. En esta última especie, se observaron diferencias estadísticamente signifi cativas entre ambos morfos florales en el volumen de néctar y los diferentes momentos del día, mientras que la concentración de azúcar no mostró diferencias signifi cativas. En general los nectariosconservan el color blanquecino, amarillento o castaño, sin embargo en D. fl o- ribunda durante la fase funcional cambian del verde al rojo, debido a acumulación de antocianinas en las células epidérmicas y ca- pas subepidérmicas. El análisis anatómico reveló un parénquima secretor diferenciado y un parénquima interno no secretor; el nec- tario es inervado por trazas de floema y, con menor frecuencia, por trazas de floema y xile- ma. El néctar es secretado a través de nec- tarostomas de tipo anomocítico. Este análi- sis mostró la ausencia de nectario en flores de Dodonaea viscosa donde se observa una protuberancia intraestaminal del receptáculo (ginóforo). Los nectarios florales estudiados son típicos de Sapindaceae: extrastaminales, receptaculares, estructurados y persistentes. Revelan una amplia variabilidad morfológica y una anatomía relativamente conservada. Se hipotetiza:1) Las dos morfologías básicas conocidas del nectario (anular vs. unilateral) estarían vinculadasa cambios evolutivos en la simetría floral, mientras que la diversidad de formas respondería a las fuerzas selecti- vas que favorecen las estrategias de protec- ción para el nectario y el néctar secretado; y 2) D. viscosa, con tejido nectarífero ausente, pero conservando un engrosamiento intraes- taminal ha perdido el nectario como conse- cuencia de la evolución hacia la polinización anemófi la. Por último, se discuten los resulta- dos obtenidos en relación a lo conocido para la familiay sus implicancias filogenéticas. |
description |
Fil: Ferrucci, María Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ferrucci, María Silvia, et al., 2019. Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 40-41. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57216 |
identifier_str_mv |
Ferrucci, María Silvia, et al., 2019. Diversidad de la estructura del nectario floral en Sapindaceae y sus implicancias sistemáticas. En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 40-41. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 40-41 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621660282421248 |
score |
12.559606 |