Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae)

Autores
González, Valeria Vanesa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Valeria Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Se estudió la morfología y anatomía de los nectarios florales de seis especies de cactus pertenecientes a los géneros Cleistocactus Lem. y Echinopsis Zucc., representantes de la tribu Trichocereeae de la subfamilia Cactoideae. Con el objetivo de contribuir al conocimiento de los nectarios florales dentro de estos linajes de cactus, se describe la estructura y anatomía del nectario de flores en antesis. Se pretende dilucidar si dichas estructuras secretoras presentan diferencias a nivel morfo-anatómico entre estos dos géneros afines. El material fue fijado en FAA, y posteriormente procesado con las técnicas convencionales para su análisis con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Los nectarios florales de las especies estudiadas son estructurados, se localizan en la parte interna del hipanto, por encima del ovario, en la base de los filamentos adnatos y soldados al tubo. Anatómicamente los nectarios analizados comparten un parénquima nectarífero diferenciado y un parénquima subyacente no secretor. El parénquima nectarífero es homogéneo, constituido por varias capas de células pequeñas, isodiamétricas, de citoplasma denso, con drusas y granos de almidón. El parénquima subnectarífero consta de células grandes de paredes delgadas, con espacios intercelulares notables y cavidades secretoras mucilaginosas; éste presenta haces vasculares en un arreglo de anillo que inervarán a los filamentos anterales, las trazas de floema y xilema llegan hasta el límite con el tejido secretor, sin penetrar en el mismo. Sin embargo, características epidérmicas permiten diferenciar ambos géneros. La epidermis nectarífera es simple, con células epidérmicas propiamente dichas rectangulares en las especies de Cleistocactus, y con tricomas unicelulares, breves o largos en los taxones de Echinopsis. Todas las especies presentan estomas de tipo anomocítico (nectarostomas) a través de los cuales se secretaría el néctar, localizados al mismo nivel de la epidermis o levemente hundidos, las cavidades subestomáticas son conspicuas. En las especies de Cleistocactus, estas estructuras son escasas, podría pensarse que quizás se trate de un mecanismo de secreción de néctar mixto, a través de estomas y a través de la cutícula. Las características descriptas, se corresponden con estudios anatómicos realizados en otras especies, respondiendo al plan básico de organización propuesto para la familia Cactaceae. La información obtenida permitirá comprender la evolución del nectario floral, evaluar el valor diagnóstico de estos caracteres y su importancia a nivel filogenético.
Materia
Anatomía
Cactaceae
Cleistocactus
Echinopsis
Nectario floral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52383

id RIUNNE_e237e16e05c9f9cf7bd833dea82d89e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52383
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae)González, Valeria VanesaAnatomíaCactaceaeCleistocactusEchinopsisNectario floralFil: González, Valeria Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Se estudió la morfología y anatomía de los nectarios florales de seis especies de cactus pertenecientes a los géneros Cleistocactus Lem. y Echinopsis Zucc., representantes de la tribu Trichocereeae de la subfamilia Cactoideae. Con el objetivo de contribuir al conocimiento de los nectarios florales dentro de estos linajes de cactus, se describe la estructura y anatomía del nectario de flores en antesis. Se pretende dilucidar si dichas estructuras secretoras presentan diferencias a nivel morfo-anatómico entre estos dos géneros afines. El material fue fijado en FAA, y posteriormente procesado con las técnicas convencionales para su análisis con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Los nectarios florales de las especies estudiadas son estructurados, se localizan en la parte interna del hipanto, por encima del ovario, en la base de los filamentos adnatos y soldados al tubo. Anatómicamente los nectarios analizados comparten un parénquima nectarífero diferenciado y un parénquima subyacente no secretor. El parénquima nectarífero es homogéneo, constituido por varias capas de células pequeñas, isodiamétricas, de citoplasma denso, con drusas y granos de almidón. El parénquima subnectarífero consta de células grandes de paredes delgadas, con espacios intercelulares notables y cavidades secretoras mucilaginosas; éste presenta haces vasculares en un arreglo de anillo que inervarán a los filamentos anterales, las trazas de floema y xilema llegan hasta el límite con el tejido secretor, sin penetrar en el mismo. Sin embargo, características epidérmicas permiten diferenciar ambos géneros. La epidermis nectarífera es simple, con células epidérmicas propiamente dichas rectangulares en las especies de Cleistocactus, y con tricomas unicelulares, breves o largos en los taxones de Echinopsis. Todas las especies presentan estomas de tipo anomocítico (nectarostomas) a través de los cuales se secretaría el néctar, localizados al mismo nivel de la epidermis o levemente hundidos, las cavidades subestomáticas son conspicuas. En las especies de Cleistocactus, estas estructuras son escasas, podría pensarse que quizás se trate de un mecanismo de secreción de néctar mixto, a través de estomas y a través de la cutícula. Las características descriptas, se corresponden con estudios anatómicos realizados en otras especies, respondiendo al plan básico de organización propuesto para la familia Cactaceae. La información obtenida permitirá comprender la evolución del nectario floral, evaluar el valor diagnóstico de estos caracteres y su importancia a nivel filogenético.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGonzález, Valeria Vanesa, 2017. Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52383spaUNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La Unne/PICTO 2011-202/AR. Corrientes/ Estudios biosistematicos y biogeograficos en plantas vasculares americanas, con énfasis en Sapindaceae, Malvaceae- Grewioideae y …info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52383instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:39.197Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae)
title Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae)
spellingShingle Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae)
González, Valeria Vanesa
Anatomía
Cactaceae
Cleistocactus
Echinopsis
Nectario floral
title_short Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae)
title_full Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae)
title_fullStr Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae)
title_full_unstemmed Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae)
title_sort Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Valeria Vanesa
author González, Valeria Vanesa
author_facet González, Valeria Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anatomía
Cactaceae
Cleistocactus
Echinopsis
Nectario floral
topic Anatomía
Cactaceae
Cleistocactus
Echinopsis
Nectario floral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Valeria Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Se estudió la morfología y anatomía de los nectarios florales de seis especies de cactus pertenecientes a los géneros Cleistocactus Lem. y Echinopsis Zucc., representantes de la tribu Trichocereeae de la subfamilia Cactoideae. Con el objetivo de contribuir al conocimiento de los nectarios florales dentro de estos linajes de cactus, se describe la estructura y anatomía del nectario de flores en antesis. Se pretende dilucidar si dichas estructuras secretoras presentan diferencias a nivel morfo-anatómico entre estos dos géneros afines. El material fue fijado en FAA, y posteriormente procesado con las técnicas convencionales para su análisis con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Los nectarios florales de las especies estudiadas son estructurados, se localizan en la parte interna del hipanto, por encima del ovario, en la base de los filamentos adnatos y soldados al tubo. Anatómicamente los nectarios analizados comparten un parénquima nectarífero diferenciado y un parénquima subyacente no secretor. El parénquima nectarífero es homogéneo, constituido por varias capas de células pequeñas, isodiamétricas, de citoplasma denso, con drusas y granos de almidón. El parénquima subnectarífero consta de células grandes de paredes delgadas, con espacios intercelulares notables y cavidades secretoras mucilaginosas; éste presenta haces vasculares en un arreglo de anillo que inervarán a los filamentos anterales, las trazas de floema y xilema llegan hasta el límite con el tejido secretor, sin penetrar en el mismo. Sin embargo, características epidérmicas permiten diferenciar ambos géneros. La epidermis nectarífera es simple, con células epidérmicas propiamente dichas rectangulares en las especies de Cleistocactus, y con tricomas unicelulares, breves o largos en los taxones de Echinopsis. Todas las especies presentan estomas de tipo anomocítico (nectarostomas) a través de los cuales se secretaría el néctar, localizados al mismo nivel de la epidermis o levemente hundidos, las cavidades subestomáticas son conspicuas. En las especies de Cleistocactus, estas estructuras son escasas, podría pensarse que quizás se trate de un mecanismo de secreción de néctar mixto, a través de estomas y a través de la cutícula. Las características descriptas, se corresponden con estudios anatómicos realizados en otras especies, respondiendo al plan básico de organización propuesto para la familia Cactaceae. La información obtenida permitirá comprender la evolución del nectario floral, evaluar el valor diagnóstico de estos caracteres y su importancia a nivel filogenético.
description Fil: González, Valeria Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González, Valeria Vanesa, 2017. Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52383
identifier_str_mv González, Valeria Vanesa, 2017. Análisis comparativo de nectarios florales en Echinopsis Lem. y Cleistocactus Zucc. (Trichocereeae, Cactaceae). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La Unne/PICTO 2011-202/AR. Corrientes/ Estudios biosistematicos y biogeograficos en plantas vasculares americanas, con énfasis en Sapindaceae, Malvaceae- Grewioideae y …
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344193117126656
score 12.623145