Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayaba

Autores
Hidalgo, Melisa Jazmin
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hidalgo, Melisa Jazmin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Uno de los productos alimenticios que mayor crecimiento y diversificación ha presentado en los últimos tiempos son las llamadas “barras de cereales”. Estos alimentos están conformados por una matriz de cereales unidos por una mezcla ligante. Además, se pueden incluir en esta matriz otros elementos como fruta deshidratada, chocolate o yogurt. Los frutos regionales son una alternativa interesante para la elaboración de barras de cereales. En este sentido, la guayaba (Psidium guajava) es una excelente fuente de vitaminas A, C, tiamina, riboflavina, acido nicotínico como así también de minerales (calcio, hierro y fosforo). Se debe tener en cuenta que, durante la elaboración de las barras de cereales, el secado de las mismas puede afectar las propiedades organolépticas y nutricionales del producto. Es por ello que la finalidad del presente trabajo es la determinación de la pérdida de peso y los cambios de color superficial durante la etapa de secado de barras de cereales elaboradas con guayaba. Para preparar las barras de cereales, los ingredientes utilizados fueron frutas de guayaba, granos de amaranto, arroz inflado, glucosa y miel. Los frutos de guayaba fueron cosechados en distintos lugares de la ciudad de Corrientes durante los meses de febrero y marzo de 2015-2016. Estos lugares fueron seleccionados aleatoriamente. En cuanto al proceso de elaboración, este fue llevado a cabo en tres etapas: se pesaron los ingredientes; se calentaron a 90°C la glucosa y la miel para fluidificarlas y se mezclaron los ingredientes secos (arroz, amaranto y guayaba) con la fase ligante (glucosa y miel). Posteriormente la preparacion fue llevada a un horno eléctrico domestico a 120 °C durante 40 minutos. Para evaluar el comportamiento de las barras durante el proceso de secado se realizó el pesado del material y la determinación del color superficial cada 5minutos durante los 40 minutos que llevo la experiencia. Las experiencias se realizaron por duplicado. Se pudo observar una pérdida de peso gradual en la barra de cereal, en los primeros 30 minutos de secado, el alimento perdió un 9,51% de su humedad y se dio por finalizado la cocción a los 40 minutos con una pérdida total de 11%. En cuanto al color superficial, estadísticamente no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, pero visualmente si se pudieron apreciar cambios de color en la barra de cereal a medida que aumentaba el tiempo de secado. Se continúan con las experiencias a fin de establecer la cinética de secado de la barra de cereal con la formulación propuesta.
Materia
Snack
Guayaba
Color
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58144

id RIUNNE_56cfd4e7800ff47a329ddd5a91a3a09d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58144
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayabaHidalgo, Melisa JazminSnackGuayabaColorFil: Hidalgo, Melisa Jazmin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Uno de los productos alimenticios que mayor crecimiento y diversificación ha presentado en los últimos tiempos son las llamadas “barras de cereales”. Estos alimentos están conformados por una matriz de cereales unidos por una mezcla ligante. Además, se pueden incluir en esta matriz otros elementos como fruta deshidratada, chocolate o yogurt. Los frutos regionales son una alternativa interesante para la elaboración de barras de cereales. En este sentido, la guayaba (Psidium guajava) es una excelente fuente de vitaminas A, C, tiamina, riboflavina, acido nicotínico como así también de minerales (calcio, hierro y fosforo). Se debe tener en cuenta que, durante la elaboración de las barras de cereales, el secado de las mismas puede afectar las propiedades organolépticas y nutricionales del producto. Es por ello que la finalidad del presente trabajo es la determinación de la pérdida de peso y los cambios de color superficial durante la etapa de secado de barras de cereales elaboradas con guayaba. Para preparar las barras de cereales, los ingredientes utilizados fueron frutas de guayaba, granos de amaranto, arroz inflado, glucosa y miel. Los frutos de guayaba fueron cosechados en distintos lugares de la ciudad de Corrientes durante los meses de febrero y marzo de 2015-2016. Estos lugares fueron seleccionados aleatoriamente. En cuanto al proceso de elaboración, este fue llevado a cabo en tres etapas: se pesaron los ingredientes; se calentaron a 90°C la glucosa y la miel para fluidificarlas y se mezclaron los ingredientes secos (arroz, amaranto y guayaba) con la fase ligante (glucosa y miel). Posteriormente la preparacion fue llevada a un horno eléctrico domestico a 120 °C durante 40 minutos. Para evaluar el comportamiento de las barras durante el proceso de secado se realizó el pesado del material y la determinación del color superficial cada 5minutos durante los 40 minutos que llevo la experiencia. Las experiencias se realizaron por duplicado. Se pudo observar una pérdida de peso gradual en la barra de cereal, en los primeros 30 minutos de secado, el alimento perdió un 9,51% de su humedad y se dio por finalizado la cocción a los 40 minutos con una pérdida total de 11%. En cuanto al color superficial, estadísticamente no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, pero visualmente si se pudieron apreciar cambios de color en la barra de cereal a medida que aumentaba el tiempo de secado. Se continúan con las experiencias a fin de establecer la cinética de secado de la barra de cereal con la formulación propuesta.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfHidalgo, Melisa Jazmin, 2016. Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayaba. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58144spaUNNE/PI/14F022/AR. Corrientes/Cuantificación de compuestos fitoquímicos presentes en alimentos vegetales producidos en la región del NEA procesados con métodos de preservación no térmicos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58144instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:55.228Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayaba
title Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayaba
spellingShingle Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayaba
Hidalgo, Melisa Jazmin
Snack
Guayaba
Color
title_short Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayaba
title_full Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayaba
title_fullStr Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayaba
title_full_unstemmed Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayaba
title_sort Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayaba
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo, Melisa Jazmin
author Hidalgo, Melisa Jazmin
author_facet Hidalgo, Melisa Jazmin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Snack
Guayaba
Color
topic Snack
Guayaba
Color
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hidalgo, Melisa Jazmin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Uno de los productos alimenticios que mayor crecimiento y diversificación ha presentado en los últimos tiempos son las llamadas “barras de cereales”. Estos alimentos están conformados por una matriz de cereales unidos por una mezcla ligante. Además, se pueden incluir en esta matriz otros elementos como fruta deshidratada, chocolate o yogurt. Los frutos regionales son una alternativa interesante para la elaboración de barras de cereales. En este sentido, la guayaba (Psidium guajava) es una excelente fuente de vitaminas A, C, tiamina, riboflavina, acido nicotínico como así también de minerales (calcio, hierro y fosforo). Se debe tener en cuenta que, durante la elaboración de las barras de cereales, el secado de las mismas puede afectar las propiedades organolépticas y nutricionales del producto. Es por ello que la finalidad del presente trabajo es la determinación de la pérdida de peso y los cambios de color superficial durante la etapa de secado de barras de cereales elaboradas con guayaba. Para preparar las barras de cereales, los ingredientes utilizados fueron frutas de guayaba, granos de amaranto, arroz inflado, glucosa y miel. Los frutos de guayaba fueron cosechados en distintos lugares de la ciudad de Corrientes durante los meses de febrero y marzo de 2015-2016. Estos lugares fueron seleccionados aleatoriamente. En cuanto al proceso de elaboración, este fue llevado a cabo en tres etapas: se pesaron los ingredientes; se calentaron a 90°C la glucosa y la miel para fluidificarlas y se mezclaron los ingredientes secos (arroz, amaranto y guayaba) con la fase ligante (glucosa y miel). Posteriormente la preparacion fue llevada a un horno eléctrico domestico a 120 °C durante 40 minutos. Para evaluar el comportamiento de las barras durante el proceso de secado se realizó el pesado del material y la determinación del color superficial cada 5minutos durante los 40 minutos que llevo la experiencia. Las experiencias se realizaron por duplicado. Se pudo observar una pérdida de peso gradual en la barra de cereal, en los primeros 30 minutos de secado, el alimento perdió un 9,51% de su humedad y se dio por finalizado la cocción a los 40 minutos con una pérdida total de 11%. En cuanto al color superficial, estadísticamente no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, pero visualmente si se pudieron apreciar cambios de color en la barra de cereal a medida que aumentaba el tiempo de secado. Se continúan con las experiencias a fin de establecer la cinética de secado de la barra de cereal con la formulación propuesta.
description Fil: Hidalgo, Melisa Jazmin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hidalgo, Melisa Jazmin, 2016. Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayaba. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58144
identifier_str_mv Hidalgo, Melisa Jazmin, 2016. Estudio de la perdida de peso y el color durante el secado de barras de cereales con guayaba. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14F022/AR. Corrientes/Cuantificación de compuestos fitoquímicos presentes en alimentos vegetales producidos en la región del NEA procesados con métodos de preservación no térmicos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344208283729920
score 12.623145